Aunque aún no ha sido nombrado en propiedad por la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros la postulación del ingeniero Jorge Enrique Montenegro como aspirante a la Dirección Ejecutiva del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, el tema sigue generando revuelo en el sector.
Un duro cuestionamiento a la ética y al profesionalismo de quien venía como coordinador administrativo y financiero del comité, son algunos de los factores que hoy tienen molestos al gremio.
El caficultor Arnubio Vargas, del municipio de Pitalito y uno de los nuevos integrantes del Comité Departamental, cuestionó el proceder de Montenegro, a quien señaló de tener vínculos con la captadora ilegal de dinero Drfe.
“Este señor tiene que primero darles explicaciones a todos los cafeteros del Huila sobre qué compromisos tuvo él con la captadora ilegal de dinero Drfe, porque tengo entendido que la esposa fue representante en el municipio de Campoalegre y mientras no haya claridad de esto, no va a haber la posibilidad de contar con mi voto”, apuntó Vargas, quien fuera el único dirigente que votó en blanco.
Además Vargas indicó que Montenegro debe sumarle a sus explicaciones qué pasó con Centracafé e igualmente, debe aclararles a los cafeteros qué sucedió con el manejo del programa de Protección al Ingreso del Caficultor(PIC), por ser este funcionario de la Federación.
“Lo del PIC fue muy mal manejado en el Huila, tanto así que se envolataron 30.000 millones en el departamento por la mala entrega de estos recursos que se consiguieron con tanto esfuerzo en la lucha agraria a nivel nacional por nosotros los cafeteros”, aseguró el representante laboyano, quien contó a LA NACIÓN que la dirigencia del sur del Huila se reunirá el próximo viernes a las 9:00 de la mañana en el Comité de Cafeteros, para elaborar un documento que será enviado a Bogotá, en el que pedirán se adelante una investigación sobre la idoneidad de Jorge Enrique Montenegro.
“Qué decoroso hubiese sido que se haga una convocatoria para que participe un buen número de profesionales y se elija una persona con un perfil, porque Montenegro no tiene perfil, es un biólogo marino que no es nada afín con la caficultura”, puntualizó.
‘Especialista y recto’
Ante esto, el representante del Comité de Cafeterosde Garzón, Octavio Oliveros, quien asumirá a partir del primero de enero la representación del Huila en el Comité Nacional de Cafeteros, salió en defensa de Montenegro y aseguró que “el Huila no quería equivocarse y Enrique Montenegro es un científico, un sociólogo, un estudioso que tiene experiencia, conoce del café, es recto y reúne todos los requisitos para ser el Director Ejecutivo”.
“Lo que pasa es que había que tomar una decisión de elegir una hoja de vida completa desde el punto de vista de los requisitos fundamentales que establece los estatutos de la Federación, así que hicimos la valoración y ésta ya tiene la designación por parte nuestra, falta que Bogotá le dé el visto bueno”, explicó.
Dentro de los requisitos mínimos que debe tener el postulado a candidato, que será ratificado por Bogotá, se encuentran que sea profesional, que tenga especialización y mínimo cinco años de experiencia administrativa. Al reunir estos parámetros es enviado a un examen donde hay una compañía caza talento que lo analizará.
Se conoció que el Comité Departamental de Risaralda ha recibido 42 hojas de vida y no han podido elegir director ejecutivo. Asimismo, en Quindío fue postulado un ingeniero que no pasó el examen y fue rechazado.
¿Intereses electorales?
Al respecto del descontento de la postulación de Montenegro que se generó en un sector de Dignidad Cafetera, liderada por el ex congresista Orlando Beltrán, quien calificó esta acción de inconsulta e incoherente, Oliveros aseguró respetar el criterio de estas personas y los intereses que para él puede haber ahí.
“Se respeta, pero aquí hay aspiraciones e intereses personales de por medio… intereses políticos pueden haber y eso no se desconoce, aunque nuestros intereses son gremiales, por eso somos elegidos para apostar y defender a los caficultores”, aseguró el líder garzoneño.
¿Comité dividido?
Pese a que el nuevo representante por el Huila en el Comité Nacional de Cafeteros aseguró que las decisiones que se han tomado en el Comité Departamental han sido de unidad absoluta y en consenso, lo que les permitirá tomar las mejores medidas a favor de la región en el Congreso Nacional de Cafeteros, otras voces contradicen lo manifestado.
Es por eso que los suplentes de los cinco dirigentes cafeteros tendrán hoy una reunión en las instalaciones del Comité Departamental, para manifestar su descontento en el actuar de los representantes, quienes al parecer sólo tuvieron en cuenta a los suplentes para que ayudaran a los principales a conseguir votos.
Igual situación se demuestra respecto a la continuidad o no del actual presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz. Un sector del gremio caficultor opita no lo quiere más a la cabeza y por el contrario otros prefieren reelegirlo si la contienda es contra un paisa, teniendo en cuenta que de ganar un antioqueño la región inmediatamente perdería el primer lugar como departamento productor.
“Aspiramos que haya una convocatoria importante y sólida de los principales departamentos productores de café del país para tomar decisiones importantes del mismo tema de la Gerencia General, pero queremos que cualquier decisión que se tome al departamento del Huila no lo sigan utilizando como antes. La última vez con Genaro Muñoz, hace ocho años, con el cuento que era del sur de Colombia, del Cauca, pero resulta que al Huila no le nombraron nada. Queremos alguien que vaya allá a trabajar por la caficultura del departamento del Huila”, indicó Oliveros.
En contraste, Vargas aludió que “si van a nombrar un paisa en la Gerencia General le doy el voto a Genaro, porque de los 87 años de historia de la caficultura, 81 años la manejaron los paisas, tan sólo llevamos seis años con el doctor Silva Luján y Luis Genaro Díaz”, puntualizó.
¿Representante alcohólico?
El representante de los cafeteros de Pitalito, Arnubio Vargas, quien votó en blanco al momento de la elección del postulado a director ejecutivo del Comité Departamental, también se abstuvo de votar porel directivo nacional Octavio Oliveros.
Vargas votó en blanco, tal parece que sentando su voz de protesta al considerar que Octavio Oliveros no era la persona idónea para representarlos ante el Comité Directivo Nacional, “por el gran problema que tiene él de mantener en estado de alicoramiento”.