Crece violencia contra los net-ciudadanos

El año 2011 fue de “una violencia sin precedentes contra los net-ciudadanos”, cinco de los cuales murieron y más de 200 fueron detenidos, afirma la asociación Reporteros sin Fronteras (RSF) en su informe 2012 sobre los enemigos de internet. PARÍS  (AFP) El año 2011 fue de “una violencia sin precedentes contra los net-ciudadanos”, cinco de los cuales murieron y más de 200 fueron detenidos, afirma la asociación Reporteros sin Fronteras (RSF) en su informe 2012 sobre los enemigos de internet. “Los net-ciudadanos estuvieron en 2011 en el centro de los cambios políticos que afectaron al mundo árabe. Trataron, al lado de los periodistas, de hacer fracasar la censura, pero en contrapartida pagaron un alto precio”, declaró la RSF.  La asociación de defensa de la libertad de la prensa estimó que 2011 fue “un año de violencia sin precedentes contra los net-ciudadanos. Cinco de ellos murieron cuando estaban realizando una misión de información”. “Mas de 200 detenciones de blogueros y de net-ciudadanos fueron censadas en 2011, es decir un aumento de 30% con respecto al año anterior”, agregó.   En Siria, “mas de 120 net-ciudadanos están encarcelados hoy”, denunció RSF, considerando que la violencia en ese país podría hacer que el balance fuera aún más grave. En ocasión del día mundial contra la cibercensura, la firma Google y RSF va a otorgar el premio Reporteros Sin Fronteras del Net-Ciudadano a Astrubal, cofundador del blog tunecino Nawaat. RSF agregó a su lista de países “enemigos de internet” a Barhéin y Belarús. y retiró a Venezuela y a Libia de la de los países “bajo vigilancia”.  En su informe, RSF recalca que “los cambios aportados a esa lista reflejan las recientes evoluciones de la libertad de información en línea”. Bahréin y Belarús se agregan en la lista de “enemigos de internet” a Arabia Saudita, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam, países “que conjugan a menudo problemas de acceso, del filtro severo, persecución de los ciberdisidentes y propaganda en línea”, explica RSF. “Entre vigilancia y filtro” la distancia es tenue a menudo, agrega. Además de las dictaduras, “países llamados democráticos siguen cediendo a las tentaciones securitarias o tomando medidas desproporcionadas para proteger el derecho de autor”, señala RSF.  Entre los países “bajo vigilancia” figuran Australia, Corea del Sur, los Emiratos Arabes Unidos, Egipto, Eritrea, Francia, India, kazajastán, Malasia, Rusia, Sri Lanka, Tailandia, Túnez y Turquía. RSF señala además que algunos países ejercen otra forma de censura en la red, como Pakistán “que recientemente hizo una licitación para desplegar un sistema nacional del filtro de la red comparable a una gran muralla electrónica”.  Finalmente, la organización afirma que permanece vigilante en lo que respecta a la situación de libertad de la información en línea, especialmente en países como Azerbaiyán, Marruecos y Tayikistán, aunque éstos no figuran en sus listas.

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Todas las entradas ilegales a Estados Unidos se detendrán: Trump

En su primer discurso como el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump anunció que declarará emergencia...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra”...

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por...