Según el último Boletín de Coyuntura Fiscal del Huila, los ingresos tributarios repuntaron del Departamento 20,7% al cierre del tercer trimestre de 2011. Según el último Boletín de Coyuntura Fiscal del Huila, los ingresos tributarios repuntaron del Departamento 20,7% al cierre del tercer trimestre de 2011. LA NACIÓN, NEIVA En 42.821 millones de pesos se incrementaron los ingresos tributarios del Departamento, según el último reporte emitido por la Secretaría de Hacienda Departamental. El Boletín de Coyuntura Fiscal del Huila indica que al cierre del tercer trimestre de 2011, los ingresos tributarios sumaron 249.311 millones de pesos, 20,7 por ciento más que lo recaudado en el mismo periodo de 2010, vigencia en la que dicho ingreso tan solo totalizó 206.489 millones de pesos. Dicho repunte fue originado por el buen comportamiento presentado en los recaudos de impuesto de vehículo, registro, consumo de cigarrillo y licores. Licor departamental Hacienda destacó que al cierre del tercer trimestre al Departamento por consumo de licor departamental ingresaron 4.293 millones de pesos, recaudo que alcanza un incremento de 35,24 por ciento con relación a igual periodo de 2010. Y es que el año pasado, el consumo de botellas de Aguardiente Doble Anís de 750 centímetros cúbicos totalizó más de 861.180 unidades, volumen que integra un incremento de 29,17 por ciento frente a 2010, resultado que fue impulsado por el mayor consumo alcanzado en las festividades de San Pedro. Incluso, el informe precisa que el mayor recaudo del impuesto al consumo del licor departamental evidencia la recuperación que ha tenido en el mercado local el Aguardiente Doble Anís, bebida que ha vuelto a recuperar comercio en los últimos años. Impuesto de registro En los primeros nueve meses del 2011, el total de actos sujetos del impuesto de registro alcanzó 28.938 operaciones, un 9,8 por ciento más que las ejecutadas en la vigencia inmediatamente anterior. Esto generó un recaudo de 6.120 millones de pesos, 24,74 por ciento más frente a los 4.906 millones recaudados en el 2010. Según el informe de Hacienda Departamental, este importante crecimiento fue posible gracias a la buena dinámica que presenta el sector de la construcción en el Huila, actividad que cada año se dinamiza en la región. Nada más al cierre de la vigencia pasada en Neiva, el área licenciada para la construcción repuntó un 37 por ciento, incremento que está por encima de lo reportado en ciudades de gran dinamismo empresarial como Medellín, Cali y Bogotá. Incluso, la capital del Huila entró en la lista de las tres primeras ciudades con mayor crecimiento en el área nueva construida, junto con Cartagena y Bucaramanga que registraron crecimientos del 40 y 44 por ciento respectivamente. Impuesto de vehículo Sobre el impuesto de vehículo, Hacienda Departamental indicó que al cierre del tercer trimestre del año pasado dicho recaudo totalizó 8.685 millones de pesos, ingreso superior en 1.475 millones (20,45 por ciento) al totalizado en el mismo lapso de la vigencia inmediatamente anterior. Y es que en los primeros nueve meses de 2011 en el Huila se presentaron 54.300 declaraciones de vehículos, sobrepasando las expectativas planteadas por el gobierno departamental, pues en el igual periodo del año 2010 tan sólo se totalizaron 39.695 declaraciones. “En resumen, las ventas seguirán altas al igual que este rubro para el Huila, porque la dinámica automotriz está presente en el mercado local y seguirá aportando excelentes recursos fiscales”, indica el Boletín de Coyuntura Fiscal. Consumo de cigarrillo Sumando el consumo de cigarrillos nacionales y extranjeros, la compra pasó de 1.183 decenas a 1.231, es decir, 4,07 por ciento de incremento. En recaudos, estos pasaron de 4.919 millones de pesos en 2010 a 5.290 millones al cierre del tercer trimestre del año anterior, con un 7,5 por ciento de aumentos. Estos resultados se ven influenciados, según el informe, por el incremento del consumo de cigarrillos nacionales. Incluso, el registro de ventas no evidencia un impacto en el comercio de cigarrillos la entrada en vigencia de la Ley 1335 de 2009, la cual prohibió la venta de cigarrillos al detal en todo el territorio nacional.
Comportamiento de los ingresos corrientes 2011 vs. 2010 (III trimestre) | ||||
Ingreso corriente | 2010 | 2011 | Variación $ | Variación % |
Tributario | $206.489 | $249.311 | $42.821 | 20,7% |
No tributarios | $50.052 | $53.509 | $3.456 | 6,9% |
-Tasa, multas, otros ingresos | $156.437 | $195.802 | $39.364 | 25,2% |
-Ingresos destinación específica | $1.167 | $1.241 | $74,3 | 6,4% |
-Transferencias | $146.398 | $184.435 | $38.037 | 26,0% |
$8.871 | $10.125 | $1.253 | 14,1% |