Cristina Kirchner anunció mano dura contra la inflación


La presidenta Cristina Kirchner puso al combate contra la inflación como eje de sus últimos 20 meses de gobierno, al anunciar leyes para castigar abusos en la fijación de precios, al inaugurar este sábado el año legislativo con un discurso al Congreso sobre el estado de la nación.

Kirchner (61 años) dijo que enviará iniciativas de "leyes para castigar los abusos contra los consumidores cometidos por monopolios y oligopolios", en un país donde la inflación es el mayor problema de la economía, según consultoras que la pronostican en más del 30% en 2014.

"¡Cuiden los precios, no permitan que les roben!", exhortó luego a millares de sus partidarios afuera del palacio legislativo al terminar un mensaje en el que exaltó a su propio gobierno al mencionar informes de organismos de la ONU y el Banco Mundial que destacan el gasto social y al plan "Precios Cuidados", una canasta acordada con empresas para 200 productos de primera necesidad.

El ministro de Economía y estrella del gabinete, Axel Kicillof (42), acaba de normalizar las desprestigiadas estadísticas de costo de vida, en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al revelar un 3,7% de alza sólo en enero, el primer indicador oficial creíble en los últimos siete años.

Tras capear un temporal cambiario con medidas que profundizaron el viraje de su gobierno hacia la ortodoxia monetaria, la Presidenta dijo que desde su primer mandato en 2007 soportó "ocho corridas cambiarias, que causaron una fuga de capitales de 60.000 millones de dólares".

La mandataria peronista de centroizquierda viene de sofocar un ataque especulativo contra el peso en enero, que forzó al gobierno a convalidar una abrupta devaluación de 18%, fenómeno que Kirchner atribuyó a un intento de que "el gobierno vuele por los aires".

Ajuste ortodoxo y enfriamiento

Frente a la tensión con el tipo de cambio, Kirchner hizo duplicar la tasa de interés de referencia hasta 30%, como en los planes de ajuste tradicional, según economistas.

El Banco Central obligó a bancos a desprenderse de un 70% de inversiones en dólares y las autoridades lograron que los poderosos grupos exportadores de cereales volvieran a liquidar divisas, lo que frenó la corrida y estabilizó lo que parecía el comienzo de una crisis.

"Habrá en 2014 una cosecha récord de 55 millones de toneladas de soja", auguró sobre exportaciones agrícolas por 30.000 millones de dólares, un tercio del total.

Kirchner también alivió la tensión al rehabilitar con restricciones la compra de dólares por pequeños ahorristas, prohibida desde 2011.

El gobierno logró frenar el drenaje de reservas monetarias que cayeron 2.000 millones de dólares sólo entre diciembre y enero, hasta estabilizarlas en 27.500 millones.

Las duras medidas perfilan un enfriamiento de la actividad, luego de haber crecido el producto interno bruto 4,9% el año pasado y entre 4% y 9% desde 2003, esencia de su modelo de economía de consumo.

"Es necesario una alianza estratégica con Brasil", dijo Kirchner al revelar la caída de exportaciones automotrices al socio del Mercosur, que Kicillof estima en un 40%.

Llamado a la inversión extranjera en petróleo

Kicillof es ahora piloto del giro de tinte ortodoxo al iniciar negociaciones con el Club de París por una deuda de 9.500 millones y firmar un acuerdo con la española Repsol para indemnizarla con 5.000 millones de dólares en bono por la expropiación de la petrolera líder YPF en 2012.

Al defender el pacto con Repsol, Kirchner dijo que Argentina tiene ahora disponibilidad sobre "la segunda reserva del mundo de 'shale-oil' (esquisto) y la cuarta de 'shale-gas'", en un llamamiento a la inversión extranjera en energía.

El gobierno también analiza eliminar millonarios subsidios a las tarifas eléctricas y de gas, que rondan el 5% del PIB, con un déficit fiscal del 3% anual, según las consultoras.

Para resolver un remanente de 7% de la deuda en 'default' de 2001, acaba de pedir a la Corte Suprema de Estados Unidos que rechace juicios de fondos especulativos que pretenden cobrar 'cash' el 100% de sus bonos.

En materia internacional, Kirchner expresó su compromiso con "la democracia venezolana, sea con un presidente de izquierda, derecha o del medio", ante lo que denominó "intento de golpe suave".

Acerca del polémico acuerdo con Irán para investigar a los gobernantes iraníes acusados por la bomba contra la mutual judía AMIA con 85 muertos y 300 heridos en 1994, pidió "a la oposición que traiga una idea mejor para poder indagarlos ante un fiscal argentino".

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Todas las entradas ilegales a Estados Unidos se detendrán: Trump

En su primer discurso como el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump anunció que declarará emergencia...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra”...

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego

Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para detener los combates en Gaza e intercambiar rehenes israelíes por...