Tras decenas de especulaciones, ayer la Procuraduría aclaró una noticia que se ventilaba por muchos lados, pero que nadie confirmaba. Tras decenas de especulaciones, ayer la Procuraduría aclaró una noticia que se ventilaba por muchos lados, pero que nadie confirmaba. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA La última semana una noticia sin confirmar le dio vuelta a todas las redes sociales, fue objeto de comentarios y llamadas telefónicos en todos los niveles. Además en pasillos y comentarios la pregunta era la misma. ¿Verdad que destituyeron a la gobernadora Cielo González? Nadie lo confirmaba, pero en todo lado se hablaba del tema. Salas de redacción de periódicos y emisoras, centros de tertulia, corrillos políticos, universidades, colegios, centros comerciales, cafés, plazas de mercado, cafeterías, en fin, el tema ya era incluso parte de todo tipo de especulaciones. Hasta varios medios de comunicación ‘especularon desmintiendo’ hechos que no habían salido oficialmente y otros asegurando ‘hechos no cumplidos’. El fallo Ayer la Procuraduría emitió finalmente el fallo donde inicialmente se conoció de la sanción contra la mandataria regional, pero igualmente al cierre de esta edición no se conocían detalles del mismo. La propia Gobernadora en un comunicado de prensa sobre las 7:00 de la noche, anunció que entraría a apelar el mismo, una vez se notifique oficialmente. El revuelo empezó ayer en la tarde, por cuenta de medios nacionales que lanzaron la información, algunos despistados todavía sobre el fallo y por los alcances del mismo, que incluyen por ejemplo sanciones al ex alcalde de Neiva Héctor Aníbal Ramírez, ya que el tema sancionatorio habría tenido que ver directamente con el caso Tig S.A. El mismo Héctor Aníbal informó anoche a LA NACIÓN, que no conocía de ninguna sanción en su contra y tampoco su abogado. Las horas de la mandataria La gobernadora del Huila Cielo González tenía ayer una agenda que fue alterada a primera hora del día. Inicialmente estaba programada para una visita a medios, e incluso sobre las 8:00 de la mañana estaba agendada para visitar la Sala de Redacción de LA NACIÓN, según había confirmado su asesor de prensa Jaime Arbeláez el día anterior. Sin embargo, las versiones iniciales para desestimar la agenda fue un imprevisto viaje a Bogotá, donde supuestamente la mandataria viajaba para contribuir en presionar ante la Corte Constitucional la caída de la nueva Ley de Regalías. También tenía prevista una reunión con la junta directiva del festival, con la presencia del alcalde Pedro Hernán Suárez para socializar la programación y actividades de las fiestas de San Pedro. Allí se informaría que el costo de los artistas se pagará con dineros de la comercialización del certamen. La reunión fue en la Sala de Juntas de la Gobernación, donde finalmente el secretario privado Luis Miguel Losada y el alcalde Pedro Hernán Suárez, armonizaron las propuestas de orquestas y agrupaciones musicales nacionales e internacionales, que se presentarán en la Calle del Festival y en otros lugares de la ciudad. Confirmaron la presencia del cantante ranchero Vicente Fernández, junto al artista vallenato Silvestre Dangond. Presencia Sin embargo, sí se le vio a la Gobernadora en dos actos en horas de la mañana. La mandataria de los huilenses se reunió con un grupo de jóvenes, líderes comunales, concejales y ediles de los 37 municipios del Huila, que fueron atendidos por la propia dirigente, según informó su equipo de prensa. La mandataria se desplazó hasta la Oficina de Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales del Departamento y escuchó durante una hora sus propuestas e inquietudes. “Es para destacar que el Huila tenga 29 concejales jóvenes. Nos complace que estén sintonizados con nuestras políticas de Gobierno”, les declaró. Luego recibió 250 kits escolares que donó a niños de escasos recursos económicos del departamento del Banco Bbva, dentro de su plan de responsabilidad corporativa a niños de la región. “Es una oportunidad para que los niños huilenses que tienen limitaciones para ir a las instituciones educativas, puedan asistir”, manifestó la Gobernadora, quien informó que los útiles escolares serán repartidos en municipios del Huila donde exista población con necesidades. La tarde Sobre la tarde ya no concurrió a su despacho y tampoco se conoció formalmente su paradero, aunque una fuente extraoficial destacó que se reunió la mayoría de la tarde con su equipo jurídico para determinar las acciones a seguir en la apelación del fallo. Anunció por intermedio de sus voceros de prensa, que no entregaría declaraciones y se remitirían a un escueto comunicado. Sobre las 7:02 de la noche, emitió la declaración escrita de la que se despidió asegurando que: “Quiero darle al departamento del Huila y a todas sus comunidades un reporte de total tranquilidad, que seguiremos trabajando con disciplina, responsabilidad y cumplimiento de nuestras políticas y en la ejecución de nuestro Plan de Desarrollo 2012-2015 Haciendo el Cambio”. Reacciones “Esto no era impredecible” Rodrigo Villalba Mosquera, senador huilense: Es una cosa lamentable para la persona de la Gobernadora y para el Departamento, eso también afecta la gobernabilidad y lo digo con mucha tranquilidad de que tampoco esto es impredecible, eso no era una cosa que no se previera, ustedes saben que todos estos procesos se estaban ventilando y era previsible que en algún momento se fallara en una u otra dirección. Falló en la dirección que conocemos preliminarmente. Ahora también es bueno hacer claridad que es un fallo de primera instancia, que uno presume la afectada va apelar y por eso hay que esperar tranquilamente, mientras que se surta la segunda instancia y solamente allí quedaría en firme. Entonces hay que esperar esto con mucha tranquilidad. “Me preocupa el Departamento” Sergio Younes, presidente de la Asamblea del Huila: No conozco los fundamentos del fallo, advierto mi consideración especial por la señora Gobernadora, que entiendo atraviesa una difícil situación y advierto mi consideración por el Departamento del Huila, que en cinco meses tiene un segundo gobernador destituido. Me preocupa la incertidumbre que a hoy, genera la presente decisión en un momento crucial que estamos, como lo es el inicio de la discusión del Plan Departamental de Desarrollo. LA NACIÓN intentó hablar con otra serie de dirigentes de la región, pero unos no fue posible ubicarlos, mientras otros que no respondieron a sus teléfonos celulares. Salas de redacción de periódicos y emisoras, centros de tertulia, corrillos políticos, universidades, colegios, centros comerciales, cafés, plazas de mercado, cafeterías, en fin, el tema ya era incluso parte de todo tipo de especulaciones.