‘Cuando maltratan a una, nos maltratan a todas’

Esperanza Andrade participó en Neiva en la caminata contra la violencia a la mujer.
Esperanza Andrade dijo que los casos de violencia contra la mujer deben tener prioridad y acompañamiento de las autoridades, pero lo más importante es romper el silencio.
 
“Quejarse, protestar y decir no, no es suficiente, por eso entre todos debemos buscar y conseguir que las mujeres tengan más herramientas para defenderse y denunciar las agresiones de que son víctimas”, Así lo manifestó Esperanza Andrade en la jornada de defensa del género y de concientización sobre el respeto a las mujeres, que se cumplió en Neiva.

Para la dirigente conservadora, en las mujeres víctima de agresión, la violencia física puede ser la más notoria, pero no es la única, “el género enfrenta al menos cinco tipos diferentes de ataques e intimidación”.
 
Andrade Serrano tiene razón, violencia verbal o psicológica es la causa que ha tomado mayor fuerza recientemente en el país. Cerca del 26 por ciento de las mujeres afirman haber sido maltratadas con duras palabras en algún momento de su vida.
 
Mientras la Encuesta Nacional Demográfica de Salud de 2010 señaló que el 37 por ciento de las mujeres en Colombia han sufrido algún tipo de violencia física y se estima que el 10 por ciento de las mujeres en el territorio nacional han sufrido de violencia sexual.
  
Y está la violencia de género, agrega la aspirante a la Gobernación: “Son aquellos actos violentos contra las mujeres relacionados con el control que los hombres quieren tener sobre ellas, aprovechándose, en la mayoría de los casos, de las condiciones de indefensión, desigualdad y poder”.

Maltrato en el Huila

En nuestro Huila, dijo, ese tipo de agresión registra el 91 por ciento de casos, sobrepasando el promedio nacional que está en el 88 por ciento.
 
“La violencia incluye cualquier acto de maltrato físico, sexual, psicológico y/o económico contra una persona basada en su género, pero principalmente por el simple hecho de ser mujer. Es un crimen sustentado en poder y control. Esto incluye actos de privación de la libertad, tanto en el ámbito público como privado”, enfatizó Andrade.
 
Destacó que aunque en Colombia existe una ruta que las mujeres agredidas pueden transitar en busca de ayuda, como las denuncias a la Fiscalía, Policía y Medicina Legal, es prioridad fortalecer las oficinas de la mujer y la infancia, pues los casos deben tener prioridad y acompañamiento de las autoridades, pero lo más importante es romper el silencio.
 
“Por eso, la invitación a todas y a todos es a sensibilizarnos, a unirnos, para que los violentos sepan que cuando maltraten a una, nos maltratan a todas”, concluyó Andrade Serrano.

Café huilense presente en el Foro Económico Mundial

De acuerdo con ProColombia el café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad y sabor único, será el protagonista de...

Oportunidades y retos económicos para Colombia con regreso de Trump

Hoy lunes asumirá la Presidencia de Estados Unidos el republicano Donald Trump, quien sucederá en el cargo al demócrata...

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La...

Por el escándalo en la UNGRD, Corte Suprema llamó a declarar a varios ministros

Además de los actuales funcionarios del Gobierno, la Corte también llamó a declarar al exministro de Hacienda, Ricardo...

Ola de reacciones tras suspensión de diálogos entre el Gobierno y Eln

La suspensión de los diálogos entre el Gobierno y Eln ha generado reacciones de diferentes sectores políticos. "¿Y...

Controversia por nuevas interpretaciones del TLC con Estados Unidos

Mientras Colombia y Estados Unidos acuerdan nota interpretativa sobre capítulo de inversiones del Acuerdo Comercial, varios congresistas de...