Cuando retumban las tamboras. Por Julio Enrique Ortiz Cuenca

Estuvimos en la iglesia de Camponuñez celebrando los 40 años de vida musical y artística de José Miller Trujillo, animada por la oratoria sagrada del padre Alonzo con buen vino de consagrar pero sin  acordeón ni autoridades presentes.  Asistimos los amantes de la cultura y  quienes lo reconocemos como uno de los valores de nuestro departamento. En 1992 como Gobernador le celebramos los 20 años de vida artística y le otorgamos  el tambor de oro ante un público pletórico de alegría que desbordo  la plaza de banderas y orgullosos de tener un compositor, músico, cantautor, actor y líder social posicionado  a nivel nacional e internacional como uno de los mejores. Como Embajador de Colombia asistí a las presentaciones de los ballet folclóricos de Antioquia,  los del Huila  de Fausto Sánchez y Sonia Gómez en Managua –Nicaragua y Montreal,Canadá , y todavía me emociono cuando abrían su presentación con el colorido y majestuosidad del traje típico del sanjuanero y hacían vibrar el auditorio con las notas entusiastas y rítmicas de “Cuando retumban las Tamboras” , una de las mejores composiciones de José Miller, entre otras como “Color de cumbia”,  “El Mono Paternina” “Inesita”, y  “ Mujer huilense”. Me sentía en Neiva escuchando el anuncio de la fiesta al ritmo del sanjuanero  , saltando a tunar cuando retumban las tamboras, saludando  a los matachines que dicen que el San Pedro llega ya… y cantando con el público  “no importa que crezca la ciudad bonita  que vuelva el san pedro a ser la fiesta opita”. Que ¡vuelva el San Pedro a ser la fiesta opita! Desde muy temprano José Miller se perfiló por su  sensibilidad e inspiración poética, teniendo como maestro a Jorge Villamil quien siempre lo estimulo en su producción artística y lo animo a dar el salto a nivel nacional, escenarios donde conocen más su obra musical que en su propia tierra. De quienes hicimos parte de la bohemia intelectual y del grupo cultural “Nosotros” siendo estudiantes de bachillerato, José Miller ha mantenido con éxito la antorcha de la cultura haciendo grandes aportes. José Miller es el alma de las fiesta, especialmente del festival folclórico, quien mejor identifica nuestras tradiciones y defiende la cultura autentica de nuestro pueblo. Es franco, sincero, valeroso y rebelde .Líder cultural y  artista con compromiso social. Felicitaciones en sus 40 años de vida artística y una larga vida para alegría de la cultura y de quienes nos sentimos orgullosos y honrados con su amistad. julioenriqueortiz@yahoo.com

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”,...

Por Estados Unidos

Durante su estadía en el estado de New Jersey, Vanessa Gutiérrez continúa explorando y conociendo diferentes culturas. La huilense...

Matrimonio

Rodeados de familiares y amigos, Víctor Daniel Ramírez y la puertorriqueña Suria Delgado contrajeron matrimonio. A los recién casados,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Hacia una gestión innovadora del ‘PAE’

Hace un año, sugerí al alcalde de Neiva la posibilidad de crear una empresa industrial y comercial del...

Más anuncios fantasiosos

Comienza el año en medio de la mayor accidentalidad en carreteras de que se tenga noticia y con...

Crisis humanitaria en el Catatumbo

La región del Catatumbo en Norte de Santander atraviesa una crisis humanitaria. Las acciones del Ejército de Liberación...

Decisiones y ética del arquitecto

En esta ocasión voy a plantear algo que tiene que ver más con el sentido filosófico aplicado al...