Líderes cívicos, empresariales y académicos huilenses deliberaron ayer sobre la terminación del reservorio para la ciudad, con el alcalde Pedro Hernán Suárez y Aurelio Navarro, gerente de las Empresas Públicas de Neiva. Líderes cívicos, empresariales y académicos huilenses deliberaron ayer sobre la terminación del reservorio para la ciudad, con el alcalde Pedro Hernán Suárez y Aurelio Navarro, gerente de las Empresas Públicas de Neiva. Analizaron además la reestructuración a la entidad, el desmonte se los subsidios y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales. GINNA TATIANA PIRAGAUTA G. LA NACIÓN, NEIVA La construcción del reservorio para Neiva fue cuestionado ayer por importantes empresarios, académicos, ex mandatarios y dirigentes huilenses, quienes alertaron sobre un posible detrimento patrimonial en la culminación del polémico proyecto, en reunión con el alcalde Pedro Hernán Suárez. Los líderes regionales plantearon inconsistencias técnicas y de efectividad final de las obras, así como la inconveniencia de destinarle nuevos recursos al proyecto. Los dirigentes solicitaron al mandatario que se realice un nuevo análisis al proyecto por parte de un ente reconocido como la Universidad Nacional de Colombia. Los ingenieros asistentes al encuentro en el Hotel Pacandé, aseguraron que las obras efectuadas anteriormente en la bocatoma El Guayabo, no servirán a la ciudad. El alcalde defendió la culminación del proyecto y estableció una visita técnica a las obras para que se resuelvan en terreno las dudas técnicas existentes. El mandatario de los neivanos argumentó la necesidad de finalizar los trabajos que se contrataron desde el gobierno anterior y que ya se están ejecutando, con el fin de que no se pierdan los recursos destinados para ello, por el Fondo Nacional de Regalías. Asimismo, Pedro Hernán Suárez manifestó que los estudios técnicos del reservorio cuentan con el aval del Ministerio del Medio Ambiente, del Viceministerio de Aguas y del Fondo de Regalías. Planta de tratamiento Aurelio Navarro, gerente de las EPN, presentó el proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Neiva. La iniciativa que tendría un valor de 133.700 millones de pesos corrientes y se ejecutaría durante 30 años, fue duramente cuestionada por los asistentes. Rodrigo Lara Sánchez expresó que el modelo propuesto está revaluado por el impacto medioambiental y los altos costos que genera. El médico manifestó su preocupación por la falta de concertación con los habitantes de la Comuna Uno, vecinos al lugar donde se construirá la planta y quienes eventualmente se afectarían. El ingeniero hidráulico Marcos Silva, aseguró que técnicamente es imposible que la planta trate el 91 por ciento de las aguas residuales de la ciudad, tal y como está planteado. Al respecto, el ingeniero Aurelio Navarro coordinó una reunión con el profesional que realizó los diseños del proyecto, para que colectivamente se analicen los esbozos existentes. Asimismo, el ingeniero Pedro Hernán Suárez dio la viabilidad para que una comisión de la sociedad civil y del gobierno municipal, visiten diversas plantas de tratamiento en el país y concertadamente se analicen todas las implicaciones de esta clase de proyectos. Subsidios El académico Édgar Machado planteó al gobierno municipal la preocupación por el desmonte de los subsidios en las tarifas de servicio de agua. El licenciado manifestó las nefastas repercusiones que estas medidas generarían en los sectores empobrecidos de la ciudad. Al respecto, Pedro Hernán Suárez aseguró que esta medida aprobada por el Concejo, fue la única solución que encontraron frente a la reducción de las regalías de petróleo. El mandatario aseguró que la decisión fue muy difícil de tomar, pero que fue necesaria porque para el Municipio era inviable económicamente sostener los auxilios que se costeaban con las regalías petroleras. El Alcalde de Neiva aseguró que las reducciones fueron del 75 por ciento y que el impacto social es enorme, porque de 45.000 millones de pesos que recibía la ciudad, los ingresos se redujeron a 11.000 millones de pesos, de los cuales 8.400 se tienen que destinar al Plan Departamental de Aguas. EPN En la reunión que se efectuó ayer en la tarde en el Hotel Pacandé, se analizó además la situación actual de las EPN. Para los ciudadanos, la empresa afronta serias problemáticas como la cartera de difícil cobro, los contratos de nómina paralela y las diversas demandas que tienen interpuestas. Asimismo, solicitaron un replanteamiento a la junta directiva de la entidad, con el fin de que responda a los intereses de los neivanos y no al favorecimiento de algunos grupos sociales, económicos o políticos. El Alcalde se mostró de acuerdo con la observación y señaló que radicó ante el Concejo un acuerdo para la reestructuración de la empresa. Pedro Hernán Suárez aseguró que analiza con un equipo de abogados, el sindicato de trabajadores que se constituyó con 52 profesionales y que le generan a las EPN un costo de 4.000 millones de pesos al año. El funcionario aseguró que la situación es delicada y que en la actualidad, suspender los contratos tendría para Neiva un costo de 26.000 millones de pesos, a pesar de que los empleados llevan laborando sólo seis meses en la entidad. Las transformaciones en la entidad contemplan además el área comercial y la reducción en la nómina. El Alcalde manifestó la necesidad de modificar el software contable, porque actualmente se realizan algunos procedimientos con cardes manuales. Además, Pedro Suárez resaltó que finiquitarán diversos procesos de negociación lesivos para las EPN, como el de la retroexcavadora, la cual es alquilada por la empresa por 800 billones de pesos al año. El Alcalde dijo que con la finalización de este contrato, la entidad se ahorrará 2.500 millones de pesos en los cinco años que estaba proyectada. La comisión de ciudadanos y funcionarios oficiales analizaron además la problemática de las basuras. El Alcalde celebró la participación de la sociedad civil en la dirección de la ciudad y señaló que ha realizado 14 consejos comunitarios durante los tres meses de su gobierno. Los dirigentes huilenses manifestaron que su intención es totalmente apolítica y que su interés es cuidar los recursos de la ciudad. Por lo tanto, se acordó la realización de nuevos encuentros sobre diversas problemáticas de Neiva. Pedro Hernán Suárez sugirió el análisis próximo de los proyectos del parque isla, Bosques de San Luis y el sistema educativo. LA NACIÓN oye a la gente Pedro Hernán Suárez, alcalde de Neiva. “Fue una reunión favorable, en donde se tuvo la oportunidad de escuchar a personas que tienen un conocimiento muy amplio sobre el tema de los servicios públicos en la ciudad. Fue un encuentro constructivo que nos permite mejorar las decisiones que vamos a tomar en torno al proyecto de alcantarillado de Neiva. Esos espacios hacen parte de la concertación que hacemos con la comunidad, para que entre todos hallemos la solución a nuestras problemáticas.” Rodrigo Lara Sánchez, dirigente Partido Verde. “Lo más importante es la voluntad que tiene a la administración municipal de acercarse a la comunidad, sectores y gremios. Nuestra intención es que las EPN sean eficientes, porque la ciudadanía ya no aguanta más el despilfarro y la desorganización que ha padecido la entidad. La preocupación frente al reservorio es que vayamos a enterrar más dinero y esa obra a la final no sirva. Esperamos que se encuentre la solución más acertada a través de los estudios técnicos.” Aurelio Navarro, gerente EPN. “La reunión fue muy importante y propositiva. Se pensó en la ciudad, en que se inviertan bien los recursos públicos y que generen el mayor bienestar para la comunidad. Las obras del reservorio ya están contratadas y en ejecución, existen estudios y diseños que las soportan y que ameritan su terminación, ya que tienen una alta rentabilidad social para los neivanos, especialmente en época de invierno.” Aldemar Macías, dirigente neivano. “Fue un espacio muy importante para la sociedad civil, porque se analizó con el Alcalde la situación actual de las EPN y cómo salvarlas. Además se plantearon los correctivos necesarios para evitar el detrimento patrimonial que puntualmente estaría pasando con el reservorio. Analizamos además la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la democratización de la Junta Directiva de las EPN. Fue muy enriquecedor.