¿Culpa del clima o de nuestras acciones?

En el Huila, 152 emergencias entre deslizamientos de tierra, fuertes vientos, caídas de árboles, crecientes súbitas e inundaciones, han dejado a más de 415 personas damnificadas durante esta temporada invernal. Sin embargo, al revisar el patrón de desastres de años anteriores, lejos de ser nuevo, es recurrente. Aunque las lluvias y vientos son innegables, culpar exclusivamente al cambio climático, es evadir nuestra responsabilidad en todo esto.

Por lo general, a nuestras ciudades les incomoda el agua, buscamos evacuarla rápidamente. Es así como cauces de ríos o quebradas son canalizadas, mientras se construyen alcantarillados incapaces de recibir los grandes volúmenes de escorrentías, generados no solo por la variabilidad climática, sino principalmente por la impermeabilización de los suelos urbanos. Debido a la pavimentación de sus superficies, las ciudades reducen drásticamente su capacidad para amortiguar las intensas precipitaciones. Por consiguiente, los ciclos hidrológicos son alterados, en lugar de infiltrarse en el terreno y ser absorbida por este, el agua debe ser conducida a los sistemas de drenaje, muchas veces taponados por basuras y escasos mantenimientos. En consecuencia, expone a sus poblaciones a inundaciones y al deterioro de su infraestructura.

Indudablemente, otro aspecto que se suma a los riesgos que trae el invierno, se debe a la construcción sobre el cauce de ríos. La expansión urbana informal, aumenta la vulnerabilidad de sus pobladores ante posibles impactos climáticos asentándose alrededor de estas áreas. Asimismo, la deforestación de bosques enteros ha dejado el suelo desnudo y frágil; débil y sin el poder cohesivo de las raíces de los árboles para evitar deslizamientos y la erosión.

El 70% de los municipios del departamento, tanto en zona rural como urbana, se han visto impactados y las causas de estas calamidades son, en gran parte, atribuibles a nuestras propias acciones. Como bien decía Albert Schweitzer, “El hombre difícilmente puede reconocer los daños de su propia obra”. Tengo fe en que aceptemos con humildad nuestros errores y dejemos de usar al cambio climático como el comodín facilista para excusar las torpes decisiones de nuestra especie.

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Universidad Surcolombiana, secuestrada por la politiquería

Con la apertura esta semana del proceso de inscripción para candidatos a ocupar la rectoría de la Universidad...

Ciencia ciudadana: del asombro cotidiano al conocimiento colectivo

Una tarde de enero bajo los árboles, mi padre y yo nos deleitamos con la sinfonía de las...

Todo puede ser peor

Parece ser que la idea que tiene el ejecutivo sobre el poder transformador de la administración pública consiste...

Hasta el final y de la mano de Dios

Este titular proviene del mensaje dirigido a todos los venezolanos el pasado lunes en su cuenta de X...