Concejales de 15 municipios se reunieron en Acevedo para determinar algunas acciones en favor de las familias cafeteras del Huila, que vienen sufriendo problemas por los bajos precios del grano a nivel nacional e internacional. LA NACIÓN, NEIVA Concejales de 15 municipios se reunieron en Acevedo para determinar algunas acciones en favor de las familias cafeteras del Huila, que vienen sufriendo problemas por los bajos precios del grano a nivel nacional e internacional. Después de escuchar las diferentes opiniones sobre el tema, los presidentes de los concejos municipales asistentes, concluyeron en presentar varias exigencias a la Federación Nacional de Cafeteros y al Congreso de la República. El documento de ocho puntos reclama, entre otros temas, mantener un precio de sustentación de la carga de café; exigir el cumplimiento de la Ley 1337 del 21 de julio del 2009 en su sexto artículo (El Gobierno Nacional podrá destinar los recursos presupuestales necesarios para garantizar la sostenibilidad del ingreso de las familias cafeteras, en cuanto se afecte por el precio interno costos de producción del grano); la declaratoria de emergencia y el apoyo inmediato de la clase parlamentaria del Huila ante los estamentos nacionales, entre otros. Las exigencias 1. Que el precio de sustentación por carga de café sea de novecientos mil pesos ($900.000). 2. Exigimos el cumplimiento de la Ley 1337 del 21 de julio de 2009, en especial el artículo 6. 3. Exigimos al Gobierno Nacional la declaratoria de la emergencia económica del país. 4. Exigimos a la clase parlamentaria del Huila coordinar la presencia del Ministro de Agricultura, del Ministro de Hacienda, el Gerente del Banco Agrario Nacional, Gerente del Banco de la República y el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros en el municipio de Acevedo, como epicentro de diálogos a fin de buscar salidas que favorezcan al caficultor. 5. Citamos a las comisiones Quinta de Senado y Cámara encargadas de los asuntos agropecuarios del país, a la Procuraduría Agraria y a los congresistas del Huila, para que realicen una sesión en el recinto de la Asamblea Departamental del Huila, para que disciernan exclusivamente sobre el tema cafetero. 6. Exigimos al Gobierno Nacional que intervenga en el alto costo de los fertilizantes e insumos para el sector agropecuario. 7. Exigimos que en la Reforma Tributaria no se aumente el valor de la contribución cafetera, en lo posible disminuirla. 8. Que de no ser atendidas las anteriores exigencias y al no recibir respuestas positivas prontamente, los honorables concejos municipales del Huila nos veremos obligados a hacer uso de los derechos que nos otorga la Constitución Política de Colombia, y realizaremos una movilización en la Ciudad de Bogotá, por la dignidad de la caficultura en el Huila y Colombia. Los concejales que participaron de la cumbre fueron los siguientes: Gentil Tapiero Buitrago (presidente Concejo de Acevedo); Wilmer Roja (presidente Concejo de Timaná); Dionel Vargas (presidente Concejo de Suaza); Erney Gaviria (presidente Concejo de Isnos); Jhon Hárold Campos V. (presidente Concejo de El Agrado); William Andrade (presidente Concejo de Hobo); Carlos Alberto Molina (presidente Concejo de Oporapa); Omar Castro Parra (presidente Concejo de Pitalito); Eliseo Peña (presidente Concejo de Elías); Sergio Losada Cerquera (presidente Concejo de Garzón); Guillermo Hoyos (presidente Concejo de Palestina); Marino Ruiz Jiménez (vicepresidente Concejo de San Agustín); Jesús Novoa (concejal de Guadalupe); Luis E. Tierradentro (concejal de Gigante); Medardo Scarpetta (concejal de Saladoblanco). Concejales de diferentes municipios del departamento se reunieron para trabajar en favor de la caficultura del Huila.