Cerca de 200 árboles (en edad adulta) que circundan el “túnel verde” sobre la vía Neiva – Campoalegre, exactamente en el tramo Trapichito, serán sacrificados en las propias narices de la CAM, del Minambiente, y reemplazados, al parecer, por arbustos foráneos a la historia y a la biodiversidad del lugar, sin que autoridad alguna, Gobernación, alcaldías, ambientalistas y ciudadanos, hagan respetar sus vidas centenarias, añejas y románticas.
Todo esto con el argumento cándido de lo necesario que es abrirle paso al progreso ¿es esto cierto? ¿a cuál progreso se refieren los ingenieros?
No es una coincidencia, la firma ‘Aliadas para el Progreso’, entidad encargada de proyecto de las vías de cuarta generación del tramo Santana-Mocoa-Neiva, actuará como depredadora en este apuro.
Una de las condiciones que deberá cumplir la firma, es que, de los más de 5.000 árboles sembrados alrededor de 4.000 deberán plantarse alrededor de la vía (La Nación).
Las especies arbóreas que deberán sembrarse en reemplazo son: Iguá, Dinde, Guácimo, Samán, Mamoncillo, Caucho, Payandé, Aguacatillo, Guanabano, Tachuelo, Matarratón, Ciruelo, Bilibil, Caño fistol, Guayacán, Ocobo, Guayacán Amarillo, Chicala, Cambulo y Palo Cruz.
El conflicto entre infraestructuras y medio ambiente ha sido una constante, los bosques son víctimas de la fiebre de la motosierra, motoniveladoras y garlanchas de todo tipo, masacrándolo todo.
P.D. Por el respeto a la vida, diría, se impone la humanización y cuidado del entorno. Observen: "El 70% de los animales terrestres del planeta y las plantas viven en bosques, muchos no pueden sobrevivir a la deforestación que destruye sus hogares" (www.ehowenespanol.com/efectos-tala-arboles-ecosistema-hechos_43870/).
Adenda: Volvemos a la pregunta ¿cuál es el papel y la autoridad de instancias como la Gobernación y las Alcaldías? ¿Se estará repitiendo la historia trágica del Quimbo y otras Hidroeléctricas? Hmmmm…