Debate a Minagricultura en el Senado

En la apertura del Segundo Periodo Legislativo del Senado de la República 2011-2012, el senador huilense Rodrigo Villalba Mosquera adelantará hoy un debate al ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo. LA NACIÓN, NEIVA En la apertura del Segundo Periodo Legislativo del Senado de la República 2011-2012, el senador huilense Rodrigo Villalba Mosquera adelantará hoy un debate al ministro de Agricultura Juan  Camilo Restrepo. Le apoyaron en la citación a Villalba los senadores Guillermo Santos Marín del Partido Liberal y Juan Carlos Vélez del Partido de La U. El senador liberal ha venido haciéndole seguimiento a diferentes problemas del sector a este Departamento y por ello junto con otros senadores, citaron al alto funcionario para que aclare algunos problemas que se vienen presentando en el agro colombiano. Entre el amplio cuestionario que Juan Camilo Restrepo tendrá que atender esta tarde están los siguientes. Cuestionario. -“Como eje central de la propuesta del Gobierno de Unidad  Nacional del presidente Santos, se encuentra lo que ha denominado las cinco locomotoras que en su conjunto buscan reactivar la economía”. ¿Cuál es la política sectorial agropecuaria y de qué instrumentos dispone para aplicar y mover la locomotora del sector agropecuario y así   reactivarlo y generar empleo? – La voluntad política de un Gobierno se expresa con presupuesto. ¿Cuál es la parte porcentual en estos cuatro años dentro de la disponibilidad presupuestal con que va a contar el sector? – ¿Cuál es el papel que cumple el sistema financiero agropecuario público? ¿Qué instrumentos financieros  públicos tradicionales y nuevos va a poner en marcha el Gobierno y cuál es el papel que va a jugar Finagro y el Banco Agrario? – ¿Este Gobierno va a revivir la iniciativa de la Ley del Estatuto de Desarrollo Rural que declaró inexequible la honorable Corte Constitucional, en el Gobierno anterior y, si es así, qué elementos claves recogerá de la iniciativa anterior y cuál es el valor agregado o qué propuestas nuevas se le agregaría? – ¿Qué relación tiene la política de tierras de este Gobierno  con los proyectos de Ley de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras? – ¿Cuál es el impacto frente al sector agropecuario por la revaluación del peso colombiano? – ¿Cuál es el impacto de la ola invernal frente al sector agropecuario y muy especialmente respecto a los productores y frente al costo de los alimentos? – ¿Cuáles son los programas específicos para atender la crisis de los subsectores del café, frutas, panela, arroz, tabaco y ganadería? – ¿Qué impacto tiene la Ley de Formalización y Primer Empleo frente al sector rural y particularmente qué efectos tiene la prestación del servicio militar obligatorio frente al empleo rural? – ¿El  programa  Agro Ingreso Seguro (AIS), este Gobierno lo va a mantener? Y si es así, qué modificaciones sustanciales  se le harán. Y particularmente, infórmenos sobre los casos  por el mal uso en la aplicación de este programa AIS respecto a los casos ampliamente conocidos por la opinión pública y también por los créditos y subsidios otorgados a los floricultores.

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...