Dengue cobra una vida más en Neiva

Tres personas fallecidas en lo que va corrido del año, deja hasta ahora la epidemia de dengue en la ciudad capital del Huila. Rodolfo Tovar Martín es el nombre del último menor afectado, su familia afirma que también hubo negligencia médica. Tres personas fallecidas en lo que va corrido del año, deja hasta ahora la epidemia de dengue en la ciudad capital del Huila. Rodolfo Tovar Martín es el nombre del último menor afectado, su familia afirma que también hubo negligencia médica. LA NACIÓN, NEIVA En tan solo cinco días, un dengue grave acabó con la existencia de un menor de tres años de edad residente en el barrio Las Américas de la ciudad. Tras recibir tras diagnósticos errados y perder tiempo valioso para salvar su vida, la familia del pequeño expresó que hubo negligencia médica. Una persona fallecida por mes, es la cifra que mantiene en alerta roja el brote de dengue en Neiva, de los 1.233 casos detectados fueron confirmados 394 mediante pruebas de laboratorio. Tan solo 23 días después de la muerte de una menor, Rodolfo Tovar Martín de tres años de edad, falleció en la UCI de la Clínica Medilaser. Lida Johana Martín Castañeda, madre del menor fallecido, nunca imaginó que una aparente virosis acabaría con la vida de su bebé. “El jueves pasado se levantó a eso de las 2:00 a.m. prendido en fiebre y con malestar, cogí un carro y lo llevé de una vez a Saludcoop”. Luego de la interminable espera en la sala de urgencias, el menor fue atendido y devuelto a casa con la convicción de que se trataba de una alergia. “Me le recetó una Loratadina y un Acetaminofén, dijo que la fiebre era la reacción de la alergia por algo que había comido y me lo traje para la casa”, relató la mujer. El mismo día en horas de la tarde el menor continuó presentado los síntomas, esta vez más fuertes. “Hacia las seis de la tarde ya no espere más, tuvo fiebres altísimas de 40 grados, me lo llevé otra vez a Saludcoop, pero me dijeron que aún eran los efectos de la alergia porque tenía mucosidad y sinusitis, me le hicieron dos lavados en la nariz y le aplicaron algo para bajar la fiebre, estaba rojo como con sarpullido”. Nuevamente el menor regresó a casa sin ordenar exámenes que determinaran la razón del malestar. “El viernes el niño siguió con fiebre, por lo que volví al médico, como ya llevaba dos días con fiebre me le aplicaron un medicamente y que si seguía así que volviera al día siguiente”, comentó la progenitora del menor. Según la mujer, para el sábado 24 de marzo su hijo amaneció evidentemente decaído. “Me fui otra vez, le formularon los exámenes y salió bien, lo medicaron y volvimos a la casa”. Sin embargo, en horas de la tarde, el menor presentó el tercer síntoma “Como a las cuatro de la tarde le dio vómito lo poquito que comió, le dio fiebre y nos fuimos otra vez, yo lo veía muy mal”. Una vez en el centro asistencial y tras los nuevos exámenes se confirmó que se trataba de dengue, “lo hidrataron con suero, pero el no respondía muy bien, estaba muy decaído”. Presunta negligencia El domingo, luego de permanecer en observación, el menor y su progenitora debieron esperar a que el médico Pediatra de turno lo examinara. “Él lo vio como al medio día y apenas lo examinó dijo que necesitaba estar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el problema fue que en Saludcoop no había cama para el niño”. En medio del desespero, los mismos familiares de Rodolfo se pusieron en la tarea de buscar una cama de UCI en los centros asistenciales de la ciudad. “Cuando la encontramos en Medilaser, nos dimos cuenta que desde Saludcoop no había hecho ni la gestión, la respuesta de la enfermera fue que porque allá no contestaban el teléfono”, dijo Martín. Acto seguido el problema fue la ambulancia. “Nos tocó llamar a nosotros mismos porque ellos decían que no habían ambulancias disponibles, apenas dijimos que asumíamos los costos de una privada y cuando ya llegó el carro, dijeron que Saludcoop pagaba eso”. ‘No había nada que hacer’ Para cuando el pequeño Rodolfo llegó a la UCI de Medilaser, su estado era crítico, tanto que el médico no le dio muchas esperanzas a su progenitora. “Solo dijo que iban a hacer todo lo posible”. El deceso del menor se registró el lunes 26 de marzo a las 12:30 p.m. “Estaba visitándolo cuando entraron los médicos a hacerle un procedimiento de urgencia, le iban a poner un catéter en el corazón, era el último recurso para que reaccionara positivamente, me salí para que pudieran hacerlo”, dijo la mujer. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos médicos, Rodolfo sufrió un paro cardiaco fulminante que segó su corta existencia. “Dijeron que apenas aplicaron los medicamentos respondió, pero minutos después el corazón falló. Lo reanimaron durante unos minutos pero no respondió…”. Las exequias del pequeño se realizaron ayer a las 11:00 a.m. en el Cementerio Central de la ciudad, donde familiares y amigos cercanos acompañaron a los padres del angelito que desde hoy habita en el cielo. ‘Seguimos trabajando’ Para la secretaria de Salud de Neiva, Sandra Marcela Muñoz, la muerte del menor es desafortunada y esperan los resultados del examen de serología para confirmar el dengue grave. “Nosotros seguimos trabajando, es un tema en el cual no se puede parar, el brote empezó en la última semana de noviembre y desde entonces las labores han sido permanentes”, dijo Muñoz. Según la funcionaria, el dengue ha sido uno delos grandes retos con los que recibió la cartera. “Ya tenemos firmado el contrato con la ESE Carmen Emilia Ospina, que nos garantizará las 20 personas estarán dedicadas a hacer fumigación y educación con la comunidad” Actualmente las mismas labores se realizan con cuatro empleados de planta. Se espera que el nuevo personal inicie labores la próxima semana para intensificar las acciones. ‘El dengue no tiene sector’ De acuerdo con la información dada por la Secretaria de Salud, los barrios que presentan los índices más altos de la epidemia son Álvaro Uribe, Las Palmas, Américas, Puertas del Sol y Las Granjas, donde las fumigaciones se han intensificado. “No tiene nada que ver los sectores, básicamente son los cuidados de la gente, por eso insistimos tanto. Si en mi casa me encargo de que todo este bien y fuera de eso ayudo a supervisar que mi vecino también lo esté haciendo, vamos a superara esto, es un tema de trabajar en equipo”. Muñoz afirmó que actualmente las fumigaciones se realizan con la estrategia 1, 4, 7 (el número de días en que se repite la dosis). “Las Américas es uno de los barrios que ya están fumigados y ahí es donde hay que volverle a recalcar a la gente que la fumigación no es la solución total del problema, si la gente no toma las medidas respectivas no estamos haciendo nada. Lavar albercas, tapar y limpiar los tanques para que no se reproduzca el mosquito”. La mayor incidencia de casos dengue, se registran en niños de 0 a 5 años. “Hay que estar atentos a los síntomas de alarma, no auto medicarse, si el médico les receta acetaminofén, es por una razón, ya que es el único medicamento que nos permite darle manejo al tema, a veces la gente no se lo toma porque cree que no sirve para nada y eso tiene serias consecuencias”.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De...

Autoridades investigan homicidio de dos personas en Pitalito

Dos personas fueron asesinadas en el municipio de Pitalito. Sus cuerpos fueron encontrados en la vereda Danubio. Las...

¡No hay respeto en la vía!

Un bochornoso hecho protagonizaron dos ciudadanos que, a bordo de una motocicleta, incurrieron en tres infracciones viales y...

Privados de la libertad protagonizaron un motín

Siete personas que estaban privadas de la libertad en la Estación de Policía de Pitalito se vieron involucradas...