Graves cuestionamientos recibió la Empresa de Servicios Públicos de Florencia (Servaf). Ciudadanos denunciaron pérdidas por agua que no se factura debido a las fugas. Graves cuestionamientos recibió la Empresa de Servicios Públicos de Florencia (Servaf). Ciudadanos denunciaron pérdidas por agua que no se factura debido a las fugas. LA NACIÓN, FLORENCIA Durante el Foro de Servicio Público de Acueducto y Alcantarillado que tuvo lugar en Florencia, fueron manifestadas graves denuncias sobre el servicio que presta Servaf. Una de las ponencias más controvertidas fue presentada por Jaime Prada, quien es accionista minoritario de la empresa de servicios de Florencia. Según Prada, en el 2010, 3.500 millones de pesos “fueron dilapidados dadas las pérdidas por el agua producida que no se factura, debido a las fugas en las tuberías y por los gastos en que incurrió la empresa sin ningún éxito para evitar tales escapes”. “La empresa implementó hace años una estrategia para el manejo del índice de agua no contabilizada. A esta política la empresa le invierte millonarios recursos año tras año, pero estos son dilapidados de manera inmisericorde. Por ejemplo, en el 2010, Servaf invirtió para tal fin 538 millones de pesos y apenas se ahorraron 100 millones; en el 2011, el programa recibió 290 millones de pesos y tan sólo recuperaron 108 millones de pesos”, reveló Prada. Más denuncias Alonso Orozco Gómez, ex diputado del Caquetá y uno de los organizadores del foro, amplió la grave denuncia, al tiempo que invitó a los organismos de control a vigilar este despilfarro. “Si Servaf invierte recursos para producir el equivalente a un 100 por ciento de agua y sólo es capaz de facturar el 60 por ciento de esa producción, lo lógico es que la factura nos llegara un 40 por ciento más económica en el componente de consumo de agua, pero lo que se ve es una dilapidación de recursos por medio de la producción de una cantidad superior y exagerada de lo que realmente se puede vender. Pero Servaf se descarga de su ineficiencia y nos las traslada a los usuarios”, explicó el ex Diputado. Entre tanto, diversos sectores sociales manifestaron su apoyo a las graves denuncias presentadas en el foro, al cual no asistió la alcaldesa de Florencia Susana Portela ni los organismos de control. En un pronunciamiento conjunto firmado por diversos presidentes de Juntas de Acción Comunal de Florencia, accionistas minoritarios de Servaf y profesionales reconocidos de la ciudad, se llegó a la conclusión de que “el ineficiente modelo para el control de pérdidas pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de acueducto y la estabilidad financiera del Municipio”. A medir la eficiencia Además, se pidió concebir esta denuncia como un medidor de la eficacia de la empresa Servaf. “El índice de agua no contabilizada no es solo un porcentaje, es un indicador de eficiencia empresarial y al fin de cuentas es plata, son recursos malgastados”, precisa el documento de conclusión del foro. Al evento asistió Sandra Milena Rojas, gerente de la empresa Servaf, quien no se refirió sobre el asunto. En su momento intervino para defender su gestión y responder algunas reclamaciones específicas de las comunidades.