La Nación
¿Después del zika, qué? 1 24 abril, 2024
ACTUALIDAD

¿Después del zika, qué?

¿Después del zika, qué? 7 24 abril, 2024
Los síntomas de la fiebre del mayaro suelen confundirse con el dengue.
Hace algunos días, el Ministerio de Salud y Protección Social decidió declarar el cierre de la epidemia de zika que se encuentra en el país desde el mes de septiembre del 2015.

Desde entonces, se reportaron 99.721 casos.  Sin embargo, la entidad advirtió que luego de revisar las cifras, que han venido en descenso, al menos de  600 casos semanales, se anuncia el cierre de la epidemia de este virus.

Eso sí, el Ministerio también dejó en claro que de todas maneras, es seguro que se sigan reportando casos en cualquier parte del país.

La afirmación es compartida por el secretario de Salud Municipal de Neiva, Faiber Segura, quien subraya que si bien, en el caso de la ciudad la situación con el zika ha sido favorable, no se puede descartar que todavía se  está recibiendo reporte de casos.

¿Qué hay?

Segura revela que el comportamiento del virus ha sido hacia la disminución de los casos. “ El mayor número lo tuvimos terminando el mes de enero y empezando el de febrero cuando se reportaron en una semana 444 casos. De esa fecha en adelante empezó una disminución gracias a las acciones de control que se pudieron hacer de los criaderos del  vector”, dijo.

Destaca que  durante las últimas ocho semanas se viene presentando, solo dos casos,  máximo tres  semanales de infección por el virus del zika.

Eso ubica la ciudad, dentro de la curva epidemiológica, en una zona de éxito que es lo que maneja el Sistema de Vigilancia Epidemiológico.

Pero según el funcionario, eso no significa que se pueda descartar que en algún momento se presenten casos del virus, dado que a la altura que se halla Neiva se convive con el vector y siempre va a estar presente el dengue, el zika y el chikinguña que son transmitidos por el vector.

“Vale la pena hacer hincapié a las comunidades en las casas que esto depende mucho del autocuidado y de hacer una disposición adecuada de los residuos , de las llantas, floreros, tapas, envases, aseo a las piletas y charcos porque estos son potenciales de zancudos y desde que esté, vamos a tener el mosquito transmisor. La solución para esto no está en la fumigación, porque es una alternativa que el Ministerio lo tiene como última opción, y protocolo para cuando haya un brote masivo o haya muerte por dengue”, explica Segura.

Además, advirtió que se no se puede dejar de lado el dengue, pues el vector sigue ahí presente. En tal sentido, extendió la invitación es a que ante cualquier caso febril se descarte como primera medida ese virus.

“Hay que recordar que el dengue es más agresivo que los del chikunguña y zika y puede llegar a causar la muerte porque la evolución es mucho más agresiva”, indicó el secretario de Salud Municipal de Neiva, Faiber Segura.

Ahora, se espera que las mujeres embarazadas que adquirieron el virus del zika no vayan a presentar inconvenientes con sus recién nacidos ya que para los meses de agosto y septiembre nacerán empiezan los bebés de estas mujeres que tuvieron la infección.

¿Después del zika qué?

Aunque la esperanza es que no lleguen más virus de este tipo al país, Segura reconoce que ya se ha sabido que podría haber otro en turno.

Se trataría del virus conocido como el Mayaro, tal y como lo anticipó hace un año LA NACIÓN,con información de la Secretaría de Salud Departamental.

Y es que es innegable que se trata de una situación que está muy asociada al cambio climático pero tanto las autoridades sanitarias del mundo como en el país están pendientes de implementar medidas de control adecuado.

De hecho,  Segura anota que con la experiencia que se tiene con los tres virus seguidos, se cuenta ya con alguna experiencia lo que permite adoptar medidas que de una u otra manera han dado resultados.

Por lo pronto, se sabe que en 2010 se presentó un brote del mayaro en Maracaibo, Venezuela. A principios de este mes, la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander se convirtió en la primera del país en prender las alarmas. Pero Brasil ya presenta varios casos.

 ¿Qué es el mayaro?

Su nombre es virus fiebre mayaro y también ha sido llamado por los científicos como  enfermedad de los zombies, pues el paciente camina con alguna dificultad debido al fuerte debilitamiento del cuerpo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, es típica de los climas de montaña y montes. Sin embargo, parece ser  menos dañino.

En ese sentido, el Huila por tener clima tropical es una de las zonas propicias para su desarrollo y podría darse con mayor fuerza en zonas rurales lo que no significa que las urbanas sean ajenas al virus.

Origen

De su aparición por primera vez se tiene noticia en Venezuela, en Ospino, estado Portuguesa en el año 2010. Allí, se registró una epidemia con un total de 72 casos positivos.

Si bien no se cuenta con una literatura amplia, los expertos señalan que  el virus mayaro tiene síntomas inespecíficos y sub letales, pero con frecuencia se confunde con los del dengue, con síntomas de artralgias.

La artralgia es un dolor en una o más articulaciones. Puede ser causada por muchos tipos de lesiones o condiciones y, sin importar la causa, puede ser muy molesta y hasta puede generar incapacidad laboral.

Los brotes han sido esporádicos y localizados en la región selvática de la Panamazonía, posterior a su primer aislamiento en 1954 (Trinidad y Tobago).

Y las primeras epidemias fueron descritas en 1955 en Brasil y Bolivia. Asimismo, otros casos se han encontrado en Surinam, Perú, la Guayana Francesa, Trinidad y más recientemente Venezuela.

Según reportes de la Organización Mundial de la Salud, se estima que hasta 10 a 15% de enfermedades febriles en áreas endémicas podrían atribuirse al virus de mayaro.

Estudios han dado como resultado que su aparición repetida en infecciones humanas durante largos períodos de tiempo en diversos países tropicales, indica que geográfica y endémicamente están muy dispersos, y se  produce en personas no inmunes sometidas a la exposición.

Al igual que sucede con el Dengue y el chikunguña, no existe un tratamiento como tal y lo mejor es acudir al médico para que éste decida el paso a dar.

La enfermedad se cura espontáneamente sin dejar secuelas ni causar nunca la muerte. La duración media es de tres días, aunque la fiebre continúa hasta cinco días en algunos casos.

Los tres son virus y por lo tanto, no se usa antibióticos, lo único que puede tomar para los dolores y la fiebre es acetaminofén. Si usted toma ibuprofeno, cataflam, o aspirina, corre el riesgo de tener hemorragias debido a que estas pastillas disgregan las plaquetas cuya función es la cicatrización.