Ayer, en un debate de control político sobre los problemas de la salud pública llevado a cabo en la Asamblea del Huila, gerentes de los hospitales departamentales de Neiva y Pitalito mostraron su preocupación por las numerosas deudas que tienen las EPS con los centros hospitalarios públicos lo que ha llevado a una crisis estructural del sistema.
Y es que a la deficiencia en la prestación del servicio, el cierre de diversas EPS, la clausura de los servicios en hospitales y el mal servicio a los usuarios, se suma las millonarias deudas que tienen al borde de la crisis a la Red de Hospitales Públicos.
Clara Inés Vega, diputada citante al debate, indicó que esta situación preocupa a la corporación por lo que se deben implementar acciones que permitan la recuperación de esta cartera morosa logrando el normal funcionamiento de los centros de salud público del departamento.
“En cabeza de la Secretaría de Salud la duma departamental hará el acompañamiento correspondiente para que se hagan las gestiones que permitan llegar estos recursos y subsanar el déficit de los hospitales”, manifestó.
LAS PREOCUPACIONES
Jesús Castro, gerente del Hospital Universitario de Neiva, pronunció que mientras el presupuesto anual de la entidad es de $190.000 millones, las deudas de las EPS ascienden a los $180.000 millones, “prácticamente nos están adeudando cerca de un año de trabajo”, dijo.
“Hay muchas dificultades de pagos por parte de los hospitales a las EPS, pero lo grave de la situación es que cada día nos estamos complicando más. Toda la ciudad es testigo de los problemas que tuvimos con la liquidación de Caprecom, Saludcoop y estamos esperando ahora que va a pasar con Cafesalud, pero el Gobierno no hace nada sino asfixiar cada vez más a los hospitales porque nos sacan resoluciones y normas donde nos dicen que debemos atender, ¿pero cómo atendemos si no nos pagan?”, manifestó.
Y agregó: “Caprecom nos debía $36.000 millones, de esos nos dijeron que solo nos reconocería $17.000, pero si vemos lo que verdaderamente nos terminarán pagando serán $5.000 ¿y el resto?”.
Por su parte, Diana Victoria Muñoz, gerente de la ESE Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, indicó que a su institución las EPS deben cerca de $35.000 millones, por lo que esperan de la mano de la Gobernación hacer un trabajo coordinado que permita avanzar en la recuperación de esta cartera.
“La mayor preocupación es con todas las EPS que ya se han liquidado o están viviendo este proceso y que son de las mayores deudoras, pero sumado a eso nos atañe otra inquietud que es la atención de los usuarios de esas EPS porque finalmente a ellos se les debe prestar su servicio”, señaló Muñoz.
ACOMPAÑAMIENTO DE LA GOBERNACIÓN
Yanid Paola Montero, secretaria de Salud Departamental, declaró que desde el ente seccional se viene acompañando las mesas de saneamiento fiscal adelantadas por la Superintendencia de Salud y las EPS con el objetivo de cancelar las deudas a los hospitales públicos.
“Hemos adelantado gestión a través de las mesas de cartera que se hacen con base de la Resolución 030 de 2015. De hecho, en la vigencia 2017 se hizo la primera en el mes de febrero y esperamos que a partir del seguimiento que viene haciendo la Superintendencia de Salud y la Procuraduría se cumplan esos pagos”, manifestó.
Y añadió: “acá también tenemos una solicitud para las ESE departamentales para se hagan una depuración de la cartera, esa es la primera solicitud que nos ha hecho la Superintendencia para poder hacer una conciliación y unos acuerdos de pagos sobre bases reales”.
SANCIÓN A LA SECRETARÍA DE SALUD
Otro de los puntos que fue tema en el debate de control político fue la sanción por parte de la Superintendencia de Salud a la Secretaría de Salud Departamental por incumplimiento de las normas que rigen el sistema General de Seguridad Social en Salud.
De acuerdo a la secretaria Montero, desde su despacho se realizó la respectiva apelación y se encuentran a la espera de que se resuelva el recurso. “Estos hallazgos se encontraron en visita realizada en la vigencia 2013 y 2014 y se debe a algunas inconsistencias en unas metas. Esa sanción aún no está en firme y ya la Secretaría de Salud interpuso el recurso de apelación y estamos en espera de la Superintendencia”.