Con jornadas de aseo, lavado de tanques, albercas, actividades lúdicas y movilizaciones, habitantes de los 37 municipios huilenses participarán del Día ‘D’ para la erradicación del dengue. Con jornadas de aseo, lavado de tanques, albercas, actividades lúdicas y movilizaciones, habitantes de los 37 municipios huilenses participarán del Día ‘D’ para la erradicación del dengue. A la iniciativa se suma la visita de la Ministra de Salud, quien coordinará esfuerzos para minimizar la presencia del brote en el departamento. CAROLINA AMÉZQUITA CASTRO LA NACIÓN, NEIVA Los altos índices de dengue en el Huila mantienen alerta a las autoridades sanitarias, quienes registran a la fecha más de 3.500 casos del virus. Con una jornada masiva para la erradicación de la epidemia, se pretende controlar los focos de infección y minimizar el brote en el departamento. Neiva, Garzón, Pitalito, El Agrado, Guadalupe, Timaná y Aipe son municipios huilenses que presentan los índices más altos de dengue, mientras Isnos y Oporapa hasta el momento no han registrado ningún caso. “Todos los municipios del Huila han estado en brote, esto es como un sube y baja, una semana están unos, logramos controlar la situación, luego se descuidan algunos municipios y vuelven a ingresar al a lista. Este es un tema delicado que no podemos descuidar”, afirmó Ema Constanza Sastoque, secretaria de Salud departamental. Por ello la gobernación a través de la Secretaria de Salud departamental, convocó a los 37 alcaldes huilenses para que lideren la iniciativa en sus municipios. “Son ellos quienes inicialmente deben sensibilizarse de la situación que tenemos de dengue en el Huila, para que seguidamente coordinen el trabajo en sus municipios y hagan los propio con la comunidad”, expresó Sastoque. Preocupación Para la funcionaria, la situación del Huila es preocupante teniendo en cuenta que a nivel nacional es considerado como zona endémica. “Salvo Isnos y Oporapa, el resto de los municipios tienen presencia de dengue y hay niveles altos de larvas y pupas, es decir que tenemos el vector, que es el trasmisor”, explicó la Secretaria. Sin embargo, Sastoque afirmó que la situación solo puede superarse mediante cambios conductuales en la comunidad. “Dejándole un mensaje claro, donde les digamos que hay que tomar conciencia de una buena limpieza a nivel de alberca, lavado de tanques, depósitos de agua, recolección de inservibles y limpieza de lotes, son los cambios de reordenamiento que se deben hacer y son los alcaldes quienes deben darnos la mano en este proceso”, dijo. Alerta nacional y regional La preocupación a nivel nacional ha crecido tanto, que para el próximo 27 de julio, ‘Día D’, se espera la visita de la Ministra de Salud, Beatriz Londoño, y autoridades sanitarias de Ecuador y Perú. “El ‘Día D’ haremos un llamado a toda la comunidad, sectores públicos y privados a que desde sus instituciones, casas, edificios, conjuntos cerrados y demás, se organicen y hagan movilizaciones masivas, desfiles, actividades lúdicas en los colegios, que se recojan inservibles en las casas, que en las cuadras y barrios los habitantes tengan padrinos desde los gobiernos municipales para que realmente esta jornada sea un éxito de reordenamiento ambiental”, expresó Sastoque. Igualmente, la funcionaria añadió que el compromiso no solo en con las residencias de cada uno, también con los entornos. “No solo los inservibles al interior de sus casa sino afuera, que si hay una pila, un lote baldío con basura, hay que ponerse la camiseta y limpiarlo porque ahí está el riesgo, así como en alcantarillas y sumideros de agua”, dijo. Inversión Por su parte, la gobernadora del Huila Cielo González Villa, aseguró que más que preparación para el ‘Día D’ se necesitan acciones definitivas para exterminar el virus. “La Ministra de Salud viene y necesitamos prepararnos no solo para el ‘Día D’, sino para la epidemia existente. Todos debemos contribuir y socializar en los municipios las estrategias de prevención, esta es una tarea que nos une y compete a todos”, dijo la mandataria. La jornada del próximo 27 de julio, estará encabezada por González Villa y su equipo de gobierno, quienes movilizarán a toda la ciudadanía. “Invitamos a estudiantes, rectores de colegios, la academia, amas de casas, entre otros, a sumarse y desde su casa atacar la reproducción de la enfermedad”, expresó la Gobernadora. En el primer semestre del año el Gobierno Departamental realizó una inversión de 800 millones de pesos para evitar la propagación del dengue, además de diversas actividades y estrategias de convocatoria a las comunidades. “Se adquirieron químicos y tanques de fumigación para atacar al mosquito trasmisor; se contrató personal médico y enfermeras para sensibilizar y tratar la enfermedad; y se realizaron campañas con material publicitario de promoción y prevención”, explicó la Secretaria de Salud departamental. Adicionalmente, entidades como Emgesa, Comité de Cafeteros, Cámara de Comercio de Neiva, entre otras, ya confirmaron su participación en la jornada. Alcaldes comprometidos La Secretaria de Salud departamental manifestó que los alcaldes huilenses se comprometieron con la causa, apoyando directamente la iniciativa con la recolección de inservibles, programación de jornadas lúdicas, entrega de publicidad y brigadas de aseo para que los habitantes laven bien sus albercas. “Es una estrategia masiva pero solo con el apoyo de los alcaldes puede ser exitosa, si convocan a sus equipos de trabajo, al sector publico y privado con sus áreas de influencia, todos podremos salir de esta epidemia que tiene el departamento”, aseguró. Darwin Hernán Leiva Gaitán “Es importante conocer los lineamientos de la Secretaría de Salud en materia de dengue y para estos cuatro años. En el municipio de Íquira tuvimos hace un mes un brote importante focalizado en el centro poblado de Valencia de La Paz, con nuestro plan de acción rápidamente pudimos mitigarlo y ahora podemos decir que está controlado y salimos de este percance. Igualmente seguiremos trabajando en la prevención”. Jesús Ernesto Álvarez “Aipe es de los municipios endémicos en dengue, llevamos 23 casos. Después de Neiva somos los segundos; hemos contado con el apoyo de la Secretaría de Salud Departamental, tanto en químicos como recurso humano y maquinas; con nuestro hospital hemos realizado campañas agresivas de educación. Inclusive implementamos comparendos educativos para los habitantes que no permitan el acceso a las residencias a verificar el estado de las albercas, estamos trabajando muy fuerte a ver si al menos logramos controlar ese brote. Vamos a salir el 27 por todas la calles con movilizaciones pacificas, madres cabeza de hogar, estudiantes y de esta manera decirle a la comunidad que abra lo ojos y estén atentos al virus”. Orlando Polo Pimentel “En nuestro municipio hay 22 casos de dengue y esto se contrarresta con educación, es grave la situación porque a nivel departamental estamos dentro de los municipios con más casos, sin embargo, estamos trabajando fuertemente, mitigando este impacto negativo. En el ‘Día D’ vamos a hacer unas brigadas generales de publicidad, charlas en los colegios y entregaremos herramientas a la comunidad para que sepan como manejar el tema porque todos debemos ir en contra de esta epidemia”. El próximo 27 de julio se cumplirá el ‘Día D’ contra el dengue en el Huila, donde a la fecha se han registrado cerca de 3.500 casos. Cielo González Villa Ema Constanza Sastoque