Día internacional del teatro. Por Julio Enrique Ortiz Cuenca

El Instituto Internacional del Teatro,  con el objetivo de consolidar la paz y la amistad entre los pueblos, estableció el 27 de marzo como el día internacional del teatro, manteniendo en alto la cultura dramatúrgica como expresión de vida y careta universal  del alma individual y colectiva de la humanidad. Efemérides desapercibidas por los gobiernos departamentales y municipales, y no registradas en los periódicos regionales. Los trabajadores e integrantes de los grupos de teatro liderados por Casa teatro y la juventud, salieron a notificar que el teatro vive y su protesta por el cambio de destinación de los dineros asignados para construir el teatro de la cultura en el Centro  de Convenciones José Estadio Rivera, que según  funcionarios y  diputados le cambiaran su destinación para construir un centro ferial que  consideran más importante que la cultura. El Huila ha dado grandes dramaturgos cuyo legado no hemos reivindicado, ni enseñado a las nuevas generaciones. José Eustasio Rivera soñó con ser dramaturgo y escribió ensayos como la “Emoción trágica en  el teatro” donde se remonta a la dramaturgia griega, francesa y española. Hizo parte del movimiento del teatro  de denuncia social con Antonio Álvarez Lleras  y concibió obras como “Juan Gil” que ha sido la más conocida. Dramaturgos que a diferencia de Rivera llevaron su obra a las tablas como Rafael Tovar Calderón; Hernando Vargas Villamil; Humberto Tafur, Hugo Tamayo, Rodrigo Duran y Edgar Sandino entre otros. Pero el más importante, precursor del teatro moderno, ha sido Gustavo Andrade Rivera, con sus obras “El Hombre que vendía talento”, “Remington 22”, “Historias para quitar el miedo”, “el camino”, “Neiva necesita un alcalde que la quiera”. Fue guionista de cine con la película “El río de las tumbas. Ganó premios nacionales e internacionales y represento a Colombia en España con su obra “el Camino”. La antorcha del teatro se mantiene en alto  de la mano maestra del cuentero, profesor y apóstol de la dramaturgia  Álvaro Gasca, quien  con Casa teatro  celebra 19 años, como semillero de actores, símbolo del teatro en el Huila, punto de encuentro de artistas y la comunidad y vocero referente a nivel nacional. Estuvimos en la presentación de la obra “A la diestra de Dios Padre” a ritmo de rabaleñas, como preámbulo al festival iberoamericano de teatro que se celebra en Bogotá en semana santa y donde aspiramos a ver los mejores grupo de teatro nacionales e internacionales. julioenriqueortiz@yahoo.com

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Qué esconden en la Secretaría de Planeación de Neiva?

Los temas respecto del Plan de Ordenamiento Territorial de Neiva se han convertido en todo un misterio en...

Inquisición arbórea

Así como en la Edad Media se recurría a la mutilación de extremidades para purificar almas, o, bajo...

Colombia, un país miserable

A la luz de los datos del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES) de la Pontificia...

¿Estado de conmoción interior?

La conmoción interior es uno de los tres tipos de Estado de Excepción que en el Derecho Constitucional...