Con tres nuevos negociadores, incluyendo a dos de los más representativos delegados del Bloque Sur de las Farc, esta semana continuarán los diálogos de paz en La Habana (Cuba).
Las conversaciones no serán interrumpidas por la jornada electoral para la composición del Congreso y las presidenciales de mayo.
“Tenemos previsto seguir trabajando. Vamos a ver qué acontecimientos ocurren, pero el propósito es enriquecer todos estos procesos políticos que se dan en Colombia con lo que emana de la mesa de La Habana", declaró Andrés París, uno de los voceros del equipo negociador.
“Queremos avanzar hacia redondear un acuerdo en el primer intento, pero bueno eso está determinado por los ritmos y el debate propio de este tema tan álgido”, insistió París en una rueda de prensa en la capital cubana.
“En este orden- resaltó- las Farc han presentado en la mesa de diálogos más de 250 propuestas sobre diversos aspectos de la situación en Colombia, que pueden desarrollarse de la mano de los diversos sectores políticos que buscan el poder en las próximas elecciones.
Avances
Sobre este punto, actualmente en la mesa de conversaciones, se han empezado a construir los primeros acuerdos en lo relativo a la sustitución de cultivos de coca, marihuana o amapola. Los otros dos son la prevención del consumo de drogas y la comercialización, relacionado directamente con el narcotráfico, un fenómeno que en las últimas décadas ha agravado el conflicto armado.
Este ciclo de negociaciones finalizará el 6 de marzo próximo, tres días antes de las elecciones para conformar el nuevo congreso.
En chequeos
Los tres nuevos negociadores fueron sometidos a chequeos médicos durante el fin de semana. Los nuevos delegados, José Benito Cabrera Cuevas (‘Fabian Ramírez’), Pedro Nel Daza Martínez (‘Jairo Martínez’) y Fidel Rondón, serán claves para avanzar en las negociaciones sobre cultivos ilícitos, uno de los temas más sensibles en el sur del país, especialmente en Caquetá y Putumayo, afectados por las grandes extensiones de cultivos de coca.
La problemática se mantiene en las zonas selváticas, donde tienen gran influencia las Farc.
Los nuevos integrantes sustituyeron a ‘Bernardo Salcedo’, ‘Laura Villa’ y ‘Marcela González’.
Además, su presencia, despeja las dudas sobre una supuesta disidencia del Bloque Sur en los diálogos de paz. “Las Farc han mantenido una coherencia en este campo y por eso no nos referimos a especulaciones”, admitió ‘Iván Márquez’, también caqueteño.
Ordenes de captura
Según el vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, semanas atrás por petición del propio Gobierno, fueron suspendidas las 42 órdenes de captura contra José Benito Cabrera Cuevas ( 'Fabián Ramírez')
El jefe subversivo, nacido en Paujil (Caquetá), tiene 17 medidas de aseguramiento y dos sentencias condenatorias relacionadas con delitos de terrorismo, secuestro, rebelión, homicidio agravado y desaparición forzada. Los nuevos delegados.