Diputados rechazan acabar las contralorías departamentales

La mesa directiva de la Asamblea del Caquetá.
En las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental del Caquetá fue aprobada una proposición que respalda el trabajo realizado en la Contraloría Departamental y rechaza la propuesta del contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, de acabar con estas dependencias en las regiones.
Los diputados del Caquetá, al igual que los de los otros departamentos, manifestaron su rechazo ante la propuesta del máximo jefe de este órgano de control. El presidente de la Asamblea, William Sánchez Amaya, manifestó que se ha presentado una proposición en el sentido de sentar un enérgico rechazo de la Asamblea del Caquetá en unísono con las dumas de los 32 departamentos del país en contra de la propuesta del Contralor General de acabar con las contralorías territoriales o departamentales por considerarla excesivamente centralista y atentatoria de la autonomía de las entidades territoriales como tal.
“Para el departamento sería grave porque si le queda grande a la Contraloría Departamental y Nacional auditar revisar y vigilar todas las empresas que manejan recursos en el departamento, imagínense dejando solo esa función al nivel centralizado desde Bogotá. Recordemos que una de las políticas neoliberales ha sido recortar los cargos públicos, recortar las entidades y darle mayor función y en la lucha que tenemos contra la corrupción cada día se debe mejorar, en vez de recortarlas hay que mejorarlas”, precisó.
Amaya manifestó que el Contralor lo que quiere es más poder para ejercer más presión o para poder tratar de mostrarse como el máximo ente de control político. Sin embargo, recalcó que los contralores departamentales han jugado un muy buen papel. “Acaba de sorprendernos el Contralor Departamental con la propuesta de los tres elefantes blancos en el sentido de que está invitando a la gente a que denuncie las obras inconclusas y lo que haya”.
El presidente de la duma dijo que esta decisión afectaría la fiscalización de la inversión de recursos púbicos en los departamentos y los municipios y además de ello iría en contravía de la lucha contra la corrupción. 
De otra parte, el diputado dio a conocer que desde la Asamblea Departamental se abrió un espacio al final de la sesión para que la comunidad participe y haga sus denuncias públicas sobre  actos de corrupción, “por eso consideramos el fortalecimiento de la entidad y no la terminación de la misma”, anotó.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Devengaaa más de $3,2 millones? Ojo, debe decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...
00:01:55

Joven asesinada en Neiva: Comunidad exige justicia tras trágico desenlace

Yudy Pérez perdió la vida luego de once días de lucha tras una brutal agresión por parte de...

Zoilo de Jesús, el agricultor caqueteño que desapareció a manos del Ejército

Ministro de Justica en un acto simbólico pedirá perdón en nombre del Estado por la detención ilegal y...

Mujeres exguerrilleras lanzan ‘Vaki’ para iniciativa productiva

Con un foro virtual mujeres exguerrilleras y campesinas del Centro Poblado Héctor Ramírez del municipio de La Montañita...