Discutirán oportunidades de la región frente al TLC

Con el objetivo de entender y aprovechar las oportunidades reales para el sector productivo de la Región Surcolombiana con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la Alcaldía de Neiva, Comfamiliar Huila y Fenalco, en asocio con la firma Araújo Ibarra, realizará un foro el cual contará con la presencia de expertos en dicho acuerdo comercial. LA NACIÓN, NEIVA Con el objetivo de entender y aprovechar las oportunidades reales para el sector productivo de la Región Surcolombiana con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la Alcaldía de Neiva, Comfamiliar Huila y Fenalco, en asocio con la firma Araújo Ibarra, realizará un foro el cual contará con la presencia de expertos en dicho acuerdo comercial. Pedro Hernán Suárez, alcalde de Neiva, precisó que el objetivo del foro denominado ‘Oportunidades Ciertas para el Surcolombiano Frente al TLC’ es capacitar a los empresarios locales en distintos temas como las oportunidades y potenciales que tiene la región frente al tratado comercial, el cual ya entró en vigencia en Colombia. “Estamos obligados a conocer y prepararnos frente a las nuevas realidades comerciales que existen y los empresarios locales deben asumir ese reto, pues así como el TLC genera oportunidades, también genera riesgos para ciertos sectores de la economía, situación que debemos determinar con el fin de tomar las decisiones que sean necesarias para hacerle frente al acuerdo”, destacó el mandatario de los neivanos. Participantes En el foro, que se llevará a cabo el próximo martes en las instalaciones del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera a partir de las ocho de la mañana, contará con la presencia de María Carolina Uribe López, de la firma Araújo Ibarra Asociados, al igual que Javier Leonardo Garay Vargas, profesional de la Universidad Externado de Colombia. Para Armando Ariza Quintero, director Administrativo de Comfamiliar Huila, llegó la hora de hacer las inversiones en infraestructura y capacitar a todos los empresarios con la idea de sacarle el mejor provecho al Tratado de Libre Comercio. “Qué materias primas son las que pueden traer sin arancel de EE.UU., dónde están nuestras oportunidades de exportación en manufactura, en servicios, dónde en agricultura y agroindustrias, son algunos de los temas en los que nos debemos capacitar, especialmente los empresarios locales”, puntualizó Ariza Quintero. FOTO RUEDA DE PRENSA El foro ‘Oportunidades Ciertas para el Surcolombiano Frente al TLC’ fue socializado ayer por el alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez.

¡Oficial! James Rodríguez es nuevo jugador de León de México

Finalmente, la novela del '10' de la selección Colombia llegó a su fin tras varias semanas de incertidumbre por...

Más de 750.000 atenciones médicas alcanzó Clínica Medilaser en el último año

Esta IPS abrió dos grandes sedes en la capital del Huila, aumentó en un 25% las necesidades de salud...

Estudiantes en el Huila tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, la Gobernación del Huila confirmó que está garantizado el PAE...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Tome nota: el jueves volverán a subir los precios de los peajes

A partir de este jueves 16 de enero los colombianos deberán pagar 5,2% más en los peajes. Redacción...

Si devenga más de $3,2 millones, deberá decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...

¿Devenga más de $3,2 millones? Ojo, debe decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...

Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue...