Eider Arévalo es el único crédito del Huila en los Juegos Olímpicos que llegará a Londres como el campeón mundial juvenil de marcha. El laboyano de 19 años de edad tiene como fuente de inspiración a su entrenador Fernando Rozo, quien desde el cielo lo motiva para marchar todos los días y ofrecer más éxitos deportivos en su memoria. Eider Arévalo es el único crédito del Huila en los Juegos Olímpicos que llegará a Londres como el campeón mundial juvenil de marcha. El laboyano de 19 años de edad tiene como fuente de inspiración a su entrenador Fernando Rozo, quien desde el cielo lo motiva para marchar todos los días y ofrecer más éxitos deportivos en su memoria. LA NACIÓN, COLPRENSA “Si no quieres sufrir, no puedes ganar”, le repetía constantemente su entrenador Ricardo Rozo. Esta es una frase que está grabada en la mente y el corazón del campeón mundial juvenil de marcha y clasificado para los Juegos Olímpicos Londres-2012, Eider Arévalo, el huilense natural del Pitalito, quien completa tan sólo 19 años de edad. Precisamente ese último hecho es el que hace de Eider uno de los más jóvenes de la delegación nacional, quien además fue el abanderado por Colombia en los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur-2010 y logró la marca para ir a Londres en su debut internacional y oficial en los 20 kilómetros marcha. Triunfos que le permitieron ganar la medalla del Premio ‘Mingo Pinzón’, que le hizo entrega LA NACIÓN como el Mejor Deportista del 2010. Nacido en Pitalito (Huila), donde decidió partir para Bogotá cuando tenía apenas 15 años en busca del sueño deportivo y para cambiar su mentalidad de tener que salir del colegio para trabajar en construcción o en lo que le saliera. “Cuando vivía en Pitalito pensaba que lo que tengo ahora era imposible de lograr, pero me di cuenta que al luchar y hacer lo que queremos con metas claras, lo demás va llegando por sí solo, pues tengo claro que la vida no se trata de luchar por tener dinero, sino de hacerlo con la idea de ser mejor en todo”, afirmó Eider Arévalo, deportista ‘Mingo Pinzón’ 2010. Carrera dorada A los 11 años Eider dejó el fútbol por el atletismo. “No me gusta el fútbol, lo veo, pero no me llena y no juego bien. Cuando era pequeño lo intenté, pero no tengo talento para el fútbol, y cuando el entrenador llegó al salón a motivarnos para el atletismo, todos dijeron ‘Eider’, porque siempre les ganaba en los piques hasta la esquina”. Así arrancó su carrera deportiva en el atletismo, esa que lo llevó a finales de 2008 de vacaciones a Bogotá para entrenar con Fernando Rozo, pero por su talento lo invitaron a quedarse en la capital para cambiar los 1.800 metros de altura de Pitalito por los 2.600 de Bogotá e iniciar el proceso de alto rendimiento. En 2009 empezaron a verse los resultados con el título nacional en los cinco kilómetros marcha de los Juegos Intercolegiados en Armenia, donde se planteó la ambiciosa meta para llegar a Londres-2012, con sólo 15 años de edad. “Cuando gané los Intercolegiados en el periódico LA NACIÓN de Neiva me preguntaron: ¿Cuál es su sueño?, yo respondí: ‘mi sueño es estar en Londres-2012’ y así lo titularon. A pesar de que era mi primer año en la categoría Menores, esa fue mi mentalidad que se fue fortaleciendo poco a poco y gracias a Dios ya tengo ese sueño en mis manos”, contó Eider. Y a partir de ese título, los éxitos deportivos no han parado en la carrera del huilense, pues ha ganado todo lo que ha competido en las categorías Menores y Juvenil (10 km.), con récord nacional y sudamericano en las dos categorías. Golpes de la vida Siendo campeón sudamericano, panamericano y mundial de los 10 kilómetros marcha juveniles, Eider Arévalo tenía planeado con su entrenador Fernando Rozo empezar la preparación de los 20 km. a finales de 2011, pero “cuando él (Rozo) llegó de Guadalajara, me la cambió, me dijo que seguíamos con 10, es un golpe duro, porque sentí que no creían en mí para ir a Londres y yo quería, pero lo acepté”, reconoció. El segundo gran golpe lo tuvo el 21 de enero de 2012, día que quedará marcado en la vida de Eider porque de una parálisis cerebral falleció su mentor, su entrenador y amigo, Fernando Rozo, también un huilense exitoso con 44 años de edad. “Fue muy duro para el grupo porque más que entrenador, él era un amigo o un padre, y los recuerdos en la pista y en las competencias son muy buenos, por eso fue un golpe muy difícil de superar, pero él permanece con nosotros y en mí está la frase que nos repetía siempre: “Si no quieres sufrir, no puedes ganar”, dijo con nostalgia el campeón mundial. Sin embargo, la vida siguió y el sueño estaba ahí, por eso dos semanas después regresaron a los entrenamientos, esta vez con el profesor Enrique Peña, quien “analizó mis resultados en 10 kilómetros y argumentó que yo podía hacer la marca para Londres y por eso nos decidimos a buscar un 20, pero llegamos con preparación de 10, y aun así, gracias a Dios se dio la marca”. La gran clasificación Y esa marca fue bien particular para Eider, porque en los planes estaban hacer dos competencias: una de adaptación, y la otra para buscar la marca. No obstante, en su debut oficial en 20 kilómetros, de inmediato paró los cronómetros en 1 hora, 21 minutos y 49 segundos, para asegurar el tiquete de Londres-2012. “Debutar y hacer la marca de juegos de una fue increíble, porque aunque yo sabía que podía no estaba pronosticado para hacerla en esa primera prueba. La planificación nos daba para experimentar y sentir que es un 20 y buscar la marca en Rusia, pero cuando se nos dio, fue muy increíble”, manifestó el huilense. “En Londres buscaré ganar experiencia, siempre daré lo mejor de mí, encomendado a Dios, con la fe puesta en que puedo dar lo mejor, por la memoria del profe Ricardo y con el sentimiento tan grande de representar a 46 millones de compatriotas, todo un país y toda la gente”, dijo Eider Arévalo, el joven prodigio de la marcha huilense en Colombia, quien tiene claro que en Londres no termina su ciclo, “para mí empieza el de Río de Janeiro, al que aspiro llegar con 23 años y un ciclo olímpico exitoso para buscar el podio”, concluyó. DATO Eider Arévalo entrena todos los días sin descanso, con doble jornada de lunes a viernes, y una jornada sábados y domingos, en la pista de la Unidad Deportiva El Salitre y en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. FRASE “Siempre doy gracias a Dios y gracias a mi mamá, que me crio con valores cristianos, porque por eso soy lo que soy y estoy donde estoy”. Palmarés Deportivo Internacional – 2009 Oro Centroamericano Intercolegiado en México. – 2010 Oro en el Suramericano en Bolivia. Oro en el Preolímpico de la Juventud en Brasil, marca nacional juvenil y menores. Oro en el Mundial Juvenil en México. Abanderado por Colombia en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur. Oro en el Suramericano de Chile, marca juvenil y menores. – 2011 Oro Panamericano en Medellín, con marca suramericana. Oro Panamericano en Florida. Oro Suramericano en Medellín. – 2012 Oro Suramericano en Ecuador. Debutó en 20 km. con el selectivo de Estados Unidos para la Copa Mundo de Rusia y logró la marca A de Olímpicos (1:21:49). Oro en la Copa Mundo de Rusia. – Récords (10 kilómetros) Nacional de menores en pista: 40:27 Nacional de menores en ruta: 42:13 Nacional juvenil en pista: 39:56 Nacional y sudamericano juvenil en ruta: 40:39 Eider Arévalo es el marchista huilense que estará en los Olímpicos llevando la bandera del departamento. El huilense recibió la medalla del Premio ‘Mingo Pinzón’ como Mejor Deportista del 2010.