Los productores de arroz en el Huila tuvieron un año difícil durante el año pasado, puesto que los registros de producción y área sembrada registraron cifras negativas, evidenciando la difícil situación que vive dicho renglón agropecuario del departamento.
La Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en conjunto con la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), reportó que durante el segundo semestre del año pasado en el Huila el cultivo de arroz arrojó resultados negativos en cuanto a área sembrada, área cosechada, producción y rendimiento, comparado con el mismo periodo del año 2012.
Según el documento, la producción de arroz huilense registró una reducción del -12,2 por ciento, puesto que se cosecharon tan solo 99.666 toneladas de arroz, cifra menor teniendo en cuenta que en el segundo semestre de la vigencia 2012 el registro de producción fue de 113.549 toneladas.
La producción de arroz paddy verde en los principales departamentos presentó un comportamiento variado. En el departamento del Meta se registró una disminución de la producción equivalente a 51.526 toneladas, un 18,7 por ciento menos que la producción del segundo semestre del año 2012. En contraste, el departamento del Casanare tuvo la mayor producción de arroz mecanizado en el segundo semestre del 2013 con un aumento de 41.625 toneladas, equivalente a un 13,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior”, precisa el informe elaborado por el Dane.
Área sembrada
En cuanto al área sembrada, el descenso fue de -7,9 por ciento, debido a que en el periodo de análisis se sembraron 14.493 hectáreas de arroz de arroz mecanizado, frente a 15.774 hectáreas sumadas en el 2012.
“El departamento con mayor área sembrada de arroz mecanizado durante el segundo semestre de 2013 fue el Tolima, con una participación del 36,6 por ciento, seguido del departamento del Huila que participó con 10,0 por ciento, el Casanare con 7,4 por ciento y el Meta con 6,0 por ciento. La participación más alta de producción a nivel departamental se presentó en el Casanare con 29,7 por ciento, seguido del departamento del Tolima (24,1 por ciento) y el Meta (15,6 por ciento). El departamento del Huila presentó la producción de arroz más baja, equivalente al 6,9 por ciento del total nacional”, destaca el reporte del Dane.
De igual forma, en cuanto al área cosechada, el descenso fue en total de -13,2 por ciento, al pasar de 17.280 hectáreas a solo 14.996 hectáreas totalizadas al cierre del segundo semestre del año pasado.
Rendimiento
Contrario a los otros indicadores, el promedio de rendimiento en el cultivo de arroz en el Huila mostró un resultado estable.
Según el Dane, el cultivo de arroz en el Huila registró un rendimiento de 6.6 toneladas por hectáreas, cifra que evidenció una variación de 1,1 por ciento comparado con el primer semestre del año 2012.
“El rendimiento del cultivo de arroz mecanizado frente al mismo periodo del año 2012 registró una disminución en los departamentos del Meta y Casanare. El Meta registró una caída de
1,3 toneladas por hectáreas, al pasar de 4,9 toneladas por hectáreas a 3,6 toneladas por hectáreas. Por su parte el departamento del Huila sostuvo su rendimiento en 6,6 toneladas por hectáreas”, precisa el informe del Dane.
Producción nacional
El Dane reportó que a nivel nacional, para el segundo semestre de 2013 el área sembrada fue de 145.255 hectáreas, lo que significó una disminución del 7,8 por ciento respecto al segundo semestre de 2012. A nivel departamental el Tolima registró la mayor área sembrada con 53.143 hectáreas, representando el 36,6 por ciento del área total nacional.
El área cosechada fue de 293.179 hectáreas con un aumento del 13,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El departamento del Casanare presentó la mayor variación con un 21,6 por ciento que correspondió a 93.879 ha cosechadas.
Finalmente, la producción total de arroz fue de 1.435.184 toneladas, presentando un aumento del 4,3 por ciento respecto al segundo semestre de 2012. En términos de participación, se destaca el departamento del Casanare con un 29,7 por ciento de la producción total.
-12,2% cayó la producción de arroz en el Huila en el segundo semestre del año pasado.
14.493 hectáreas de arroz de arroz mecanizado se cultivaron en el departamento de junio a diciembre