“El buen periodismo incomoda a los corruptos”

Yilber Leandro Saavedra

 

Claudia Marcela Medina, Directora General del Grupo Informativo La Nación, dio en el blanco ayer en el discurso de instalación del evento de conmemoración de los 28 años del tradicional periódico huilense.

El reto de hacer buen periodismo ha sido siempre difícil producto de las presiones indebidas, propias de los gobernantes incapaces de honrar su palabra de defender el interés general, sin embargo, la labor del periodista – del buen periodista – es ahora mucho más complicada por cuenta de avalancha de información generada desde las redes sociales, en donde principalmente se busca ‘viralizar’ cualquier publicación sin importar su calidad o contenido.

La cosecha de páginas y perfiles falsos han creado una sección negra de la comunicación (sin que pueda si quiera dársele la connotación de periodismo) desde donde esconden su verdadera identidad para exponer información generalmente falsa como estrategia para ocultar sus propias debilidades.  Su principal interés es llevar las discusiones o confrontaciones a terrenos del lodo, en donde se sienten cómodos pues nunca pudieron salir de allí.

Evidentemente hay personajes oscuros que viven de la desinformación, del chantaje, de la propaganda negra y de los montajes. Su principal temor es que algún día tengan que salir a terrenos de la argumentación. Ya no piensan en estrategias de comunicación, sino en la creación de bodegas de desinformación para atacar a los contradictores y limpiar a sus amigos, generalmente de la misma estirpe.

A todo esto está sometido el buen periodismo, por eso es tan pertinente el llamado hecho por Medina, a incomodar con el buen periodismo, a contrastar fuentes, investigar, no tragar entero, evitar caer en la nómina del gobernante de turno y mantener firme la convicción de alcanzar la verdad como fin primordial. “Al buen periodista le tienen que doler las injusticias”.

El buen periodismo sustenta su deber ser en una carga moral y ética que se dispone al servicio de la comunidad, una labor altruista y desinteresada que en ocasiones deja exclusivamente la satisfacción de hacer las cosas bien, al tiempo que produce ese indescriptible fresquito interno de decir la verdad sin importar las consecuencias. Por eso es de valorar la tarea que cumple Claudia Medina, Jesús Antonio Rojas y todo el equipo de periodistas, reporteros, editores y empleados de La Nación, quienes liderados por el empresario Jesús Oviedo le han apostado a hacer periodismo independiente, en una región tradicionalmente dependiente y con gobernantes altamente proclives a la corrupción.

 

 

Domiciliario fue sorprendido llevando un alijo marihuana

Un joven con la facha de domiciliario pretendía burlar a las autoridades transportando un alijo de marihuana, al parecer,...

No dudé en volver al Atlético Huila: Omar Duarte

En diálogo con LA NACIÓN, el delantero cucuteño Omar Duarte habla de su regreso al Atlético Huila. Luego de...

Baja en la selección Colombia Sub-20

La Federación Colombiana de Fútbol publicó un comunicado en su página web informando que Joel Canchimbo quedó fuera de...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...