El carameleo de las regalías. Por Amylkar D. Acosta M

Después de la tempestad viene la calma. Después de las declaraciones altisonantes del Presidente de la Cámara y Director del PLC Simón Gaviria Después de la tempestad viene la calma. Después de las declaraciones altisonantes del Presidente de la Cámara y Director del PLC Simón Gaviria, secundada por otros parlamentarios inconformes con el reparto de la mermelada de las regalías, todos a una como en Fuenteovejuna terminaron aprobando el texto de la conciliación que apenas la víspera había provocado su ira santa y, como diría el poeta León De Greiff, todo pasó sin que pasara nada. Al disponer ahora de $9.2 billones, se cuenta con más mermelada para untarle a la tostada, sin menoscabo de las asignaciones que ya se habían hecho. A través del artículo 34, atinente al Fondo de Compensación Regional (FCR), del 40% que ya había acordado el Gobierno con los enfurecidos alcaldes que estuvieron a punto de hundir el proyecto de ley al final de las sesiones del período legislativo pasado, “para la financiación de proyectos de impacto local” con asignación específica a los municipios más pobres entre los pobres, ahora se tomaba 10 puntos de dicho porcentaje “para financiar proyectos presentados por municipios de cuarta, quinta y sexta categoría”. Estamos hablando de 343 municipios que están llamado a beneficiarse de este cambio de última hora. Hay dudas sobre la legalidad y constitucionalidad del procedimiento que se siguió para la aprobación de este cambio. Otros cambios no menos cuestionados y cuestionables son aquellos a través de los cuales se incrementaron los porcentajes que tomará el Gobierno central tanto para la administración del SGR como como el Sistema de Monitoreo, seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE), a los cuales se les asignó el 2% y el 1% de la totalidad de los recursos de SGR, respectivamente. Al sumar estos porcentajes con el 2% previsto en el Acto Legislativo 05 para la “fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos, y el conocimiento y cartografíoa geológica del subsuelo”, concluimos que la Nación se queda con el 5% de la totalidad de los recursos del SGR, que para este año bordeará los $500.000 millones. Siempre me he hecho la pregunta por qué si en el caso del Sistema General de Participaciones (SGP), que maneja muchos más recursos que el SGR ($25.9 billones, aproximadamente), el Ministerio de Hacienda no cobra un solo centavo por administrarlo, tampoco se cobra para fiscalizar la fuente generadora de los ingresos corrientes que son la base y mucho menos por monitorear la ejecución de tales recursos, en cambio si cobran por el manejo, fiscalización y monitoreo de los recursos del SGR. Otro aspecto que varió con respecto al texto original de la conciliación es el que hace relación a los recursos del Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet). Se dispuso que cuando la subcuenta correspondiente a una determinada entidad territorial supere el 125% de su pasivo pensional, esta podrá pagar las mesadas e invertir la suma excedentaria. A este respecto cabe preguntarse en dónde queda la cantaleta del Ministro Echeverry en su sermón sobre la equidad intergeneracional. *Ex presidente del Congreso de la República

Alcaldía de Neiva debe $54 mil millones en cuentas por pagar

El secretario de Hacienda de Neiva, Óscar Leiva, dio a conocer que se deben cerca de $54 mil millones...

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Míster Trump y la música

https://youtu.be/wvHjqZcmaho La toma de posesión de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos, celebrada el 20 de...

El Catatumbo: una región en llamas con un desgobierno ausente

El Catatumbo está ardiendo, su gente abandonada a su suerte clama respuestas en medio de una grave crisis...

Creadores de contenido, ¿agregan valor reputacional?

En la era digital, los creadores de contenidos e influenciadores juegan un papel fundamental en la construcción y...

El nuevo nazismo

Como generales de batalla y en primera fila, en la posesión de Donald Trump estuvieron Mark Zuckerberg (dueño...