El compositor Jorge Villamil

El próximo  28 de este mes se cumplen siete años del fallecimiento del compositor Jorge Villamil Cordovez. Con tal motivo la Fundación por la huilensidad que lleva su nombre invita a la misa que las  9.00 a.m. se celebrará en  la iglesia de Campo Núñez, el domingo 26 a cargo de su párroco Ricardo Aníbal Perdomo Losada. Además de este acto piadoso, Corhuila se propone  para finales del mes marzo organizar un gran evento musical en el recinto de la Asamblea del Huila, en fecha por definir, con la intervención de una concertista española procedente de Londres quien interpretará, varias de las composiciones del Maestro. Será este por lo tanto un evento  digno de no perderse por quienes valoramos su legado artístico-musical.
Villamil es la segunda figura universal huilense después del autor de La Vorágine, José Eustasio  Rivera. Sus composiciones han trascendido el marco de Colombia. Los múltiples reconocimientos  y medallas otorgadas en otros países y  que se exhiben el Museo en Neiva que lleva  su nombre,  así lo confirman: Venezuela, México, Argentina, Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, España, figuran, entre los que han valorado sus creaciones musicales. Una experiencia personal confirma la dimensión internacional de Villamil. Hace cuatro años, durante un viaje de turismo por México, y mientras con un grupo de familiares almorzábamos en un concurrido restaurante de Taxco, un grupo  musical  de cuerdas tocaba diversas canciones que alegraban el  ambiente. De pronto empezaron a  tocar Me Llevarás en ti, y posteriormente Llamarada de Jorge Villamil. Quienes eramos de Colombia nos llenamos de orgullo. Al finalizar la tanda musical me acerqué a la agrupación a agradecerles las canciones de Villamil. Me respondieron que  para ellos este colombiano era un paradigma en México. Varios días después sucedió algo parecido en el hotel de Cancún en donde nos alojábamos cuando  otro grupo musical interpretó los Guaduales. Todo esto demuestra que en muchos países se valora a este  compositor huilense, a quien muchos en el Huila están olvidando o no le dan importancia a su gran legado  musical. Un ejemplo claro es que el  Museo que preserva su memoria no haya tenido cabida en el Parque de la Música, como era lo   lógico ni cuando ninguna de sus canciones fue interpretada en el primer  concierto realizado en ese  espacio a pesar  que dicho parque lleva su nombre. 
 
 
 
 
 
 

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador...

Una buena canción es magia

https://youtube.com/shorts/FqHY5Ppqun8?si=7AwoE22Q60JeFRoc Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor,...

Achira 009

Achira 009 no es una nueva variedad del preciado almidón, es sencillamente la nomenclatura de la Ordenanza 009...