El último análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras de Migración Colombia, reveló que entre enero y octubre de este año llegaron a Colombia 5’325.486 visitantes no residentes, un 9,4% más que en el mismo periodo del año anterior (4’866.802). El mismo reporte indicó que durante este mismo periodo hubo un incremento representativo, como ha ocurrido en los últimos meses, en la cifra de extranjeros no residentes –sin incluir venezolanos– que arribaron a nuestro país para hacer turismo: 3’664.677, un 10,2% más que en los primeros 10 meses de 2023 (3’324.048).
También aumentó la cifra de colombianos residentes en el exterior, entre enero y octubre de este año: 1’429.410 frente a los 1’297.551 del mismo periodo de 2023, lo que representa un incremento del 10,2%.
Estados Unidos sigue siendo el país con más flujo de visitantes extranjeros que llegan a Colombia. Entre enero y octubre de este año, los visitantes procedentes de ese país participaron con un 26,7% (979.782), seguidos de México (304.622) y Ecuador (289.493).
Sobre estas cifras, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes Hernández, afirmó que “el mundo está viendo que Colombia tiene un compromiso enorme con promover un turismo responsable y sostenible, que ayude a fortalecer las experiencias de destinos emergentes y, de paso, las economías locales. Hoy en día el turista quiere que le cuenten la historia de los lugares, sus tradiciones y costumbres, y tener un conocimiento más integral. Y Colombia se ha ido acomodando a esa nueva demanda”.
Y estos son los datos y análisis que el Huila tiene que mirar permanentemente. Uno de los mayores desafíos de la región para 2025 es hacer una fuerte promoción nacional e internacional para que turistas se interesen por nuestras ‘joyas’ turísticas como el Parque Arqueológico de San Agustín y el Desierto de La Tatacoa.
Las cifras muestran claramente que Colombia, en medio de sus dificultades de seguridad, atrae de manera permanente visitantes. El gran reto es cómo hacer para evitar que sólo lleguen interesados por Cartagena, Medellín o Bogotá.