El dedo en la llaga, Petro: del triunfalismo a la improvisación. Por Raúl Eduardo Sánchez

Sin lugar a dudas Gustavo Petro tiene muchas virtudes tanto humanas como políticas. El haberse atrevido a dejar las armas tal vez es la más importante, que allá acudido a la política del amor en lugar al de la guerra

Sin lugar a dudas Gustavo Petro tiene muchas virtudes tanto humanas como políticas. El haberse atrevido a dejar las armas tal vez es la más importante, que allá acudido a la política del amor en lugar al de la guerra, es un merito mayor que desafortunadamente no es tomada por los que llevan en armas más de cincuenta años.

Desde el Congreso de la República dio los más grandes debates sobre corrupción, violencia y politiquería, destapando ollas podridas y enfrentando con valentía las mafias que tienen capturado al Estado. Como candidato a la Presidencia y a la Alcaldía de Bogotá, tenía un discurso más o menos coherente, sin embargo, llegó al ejecutivo distrital en la capital del país y desde allí se ha notado errante, confuso e improvisador. Me recuerda a Jorge Eliecer Gaitán, en el Congreso y en el Foro Judicial era un hombre elocuente y agudo, pero como alcalde de Bogotá y Ministro de Educación, es decir, desde el ejecutivo fue un desastre y no lo digo yo, lo dice la historia cuando cita que fue echado de la alcaldía por un paro de taxistas que amenazaba con extenderse a otros sectores populares. Ese parece ser el destino de Gustavo Petro. En campaña dijo que no iba a prestar el estadio de fútbol y cuando llegó Sir Paul Mcartney, no le puso problemas.

Ahora revocó de manera unilateral un contrato con la Corporación Taurina, eso es demanda fija y seguro la van a ganar. El pico y placa que tanto le criticaba a Samuel Moreno, lo puso peor toda vez que de dos días de paro, en algunas semanas pasará a tres y pareciera que no comprendiera la lógica de la movilidad y que eso derivará en que la gente compre un carro con placa par o impar para cubrir su ausencia de transporte. La solución a la movilidad nada que despega, ni hace el metro ligero, ni hace la ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), ni usa contraflujos, ni piensa en cómo hacer vías más ágiles, en fin una paquidermia en la toma de decisiones. A eso se le suma que cada dos o tres semanas le gusta acusar y “destapar” un escándalo, con el fin de desviar la atención de los hechos que realmente importan. En fin le falta coherencia para hacer parte del ejecutivo, como que no ha caído en la cuenta que ya no está en el Congreso. Por el bien de Bogotá y de su carrera política ojala corrija el rumbo.

Por último. Sorprende que en plena época sanpedrina y al momento de escribir esta columna, y desde hace rato, la página web de la Emisora Cultural del Huila no esté funcionando.

Sin lugar a dudas Gustavo Petro tiene muchas virtudes tanto humanas como políticas. El haberse atrevido a dejar las armas tal vez es la más importante, que allá acudido a la política del amor en lugar al de la guerra, es un merito mayor que desafortunadamente no es tomada por los que llevan en armas más de cincuenta años.

Desde el Congreso de la República dio los más grandes debates sobre corrupción, violencia y politiquería, destapando ollas podridas y enfrentando con valentía las mafias que tienen capturado al Estado. Como candidato a la Presidencia y a la Alcaldía de Bogotá, tenía un discurso más o menos coherente, sin embargo, llegó al ejecutivo distrital en la capital del país y desde allí se ha notado errante, confuso e improvisador. Me recuerda a Jorge Eliecer Gaitán, en el Congreso y en el Foro Judicial era un hombre elocuente y agudo, pero como alcalde de Bogotá y Ministro de Educación, es decir, desde el ejecutivo fue un desastre y no lo digo yo, lo dice la historia cuando cita que fue echado de la alcaldía por un paro de taxistas que amenazaba con extenderse a otros sectores populares. Ese parece ser el destino de Gustavo Petro. En campaña dijo que no iba a prestar el estadio de fútbol y cuando llegó Sir Paul Mcartney, no le puso problemas.

Ahora revocó de manera unilateral un contrato con la Corporación Taurina, eso es demanda fija y seguro la van a ganar. El pico y placa que tanto le criticaba a Samuel Moreno, lo puso peor toda vez que de dos días de paro, en algunas semanas pasará a tres y pareciera que no comprendiera la lógica de la movilidad y que eso derivará en que la gente compre un carro con placa par o impar para cubrir su ausencia de transporte. La solución a la movilidad nada que despega, ni hace el metro ligero, ni hace la ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), ni usa contraflujos, ni piensa en cómo hacer vías más ágiles, en fin una paquidermia en la toma de decisiones. A eso se le suma que cada dos o tres semanas le gusta acusar y “destapar” un escándalo, con el fin de desviar la atención de los hechos que realmente importan. En fin le falta coherencia para hacer parte del ejecutivo, como que no ha caído en la cuenta que ya no está en el Congreso. Por el bien de Bogotá y de su carrera política ojala corrija el rumbo.

Por último. Sorprende que en plena época sanpedrina y al momento de escribir esta columna, y desde hace rato, la página web de la Emisora Cultural del Huila no esté funcionando.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...