El estilo de los ricos. Por Gabriel Calderón Molina

Según las noticias  internacionales  de estos días,  el gobierno del Brasil,  encabezado por una mujer que en su juventud hizo  parte de agrupaciones armadas populares, está en proceso de desalojo violento de 7.000 familias que  habitan las  favelas de San Pablo en  cuyos  terrenos  se construirán estadios y demás obras de infraestructura destinadas a la realización del Campeonato Mundial de Fútbol en el 2016. Dice la prensa que ni los organismos  defensores de los Derechos Humanos ni la intervención de las Naciones Unidas han logrado impedir que este  atropello se cometa o  se le dé a todos  los afectados la posibilidad de  ser reubicados o debidamente indemnizados. El interés del gobierno brasileño por relumbrar al mundo con la celebración de ese  evento, está por  encima de toda  consideración humana con los  más pobres de  ese  país. Pero   esto no es nuevo en el Brasil. La revista National Geograpfic denunció hace unos  tres años la forma como los ricos de Mato Grosso, encabezados  por el Gobernador, deforestaron 300.000 hectáreas para  sembrar  soja, atropellando las  tribus indígenas, contaminando los  ríos y construyendo  carreteras, sin consideración  alguna con el medio ambiente de la más grande reserva de oxígeno del mundo. El estilo de los ricos es arrasar  el hombre y la naturaleza. Ya  está  previsto que  lo harán con los asteroides para extraerles el oro. Guillermo Plazas, es el huilense de los  recuerdos que crecen. No fui  seguir suyo en la política porque desde el colegio simpaticé  con el MRL y  después con la Dignidad  Liberal de Rodrigo Lara  y el Nuevo Liberalismo, pero a cualquiera le resulta difícil desconocer  su gran contribución al desarrollo del Huila. Ninguno  otro parlamentario como el Dr. Plazas puede mostrar  una obra  visible   en este Departamento. Por  eso a medida que  pasa el tiempo, se dimensiona el accionar de  su vida  y se consolida  su imagen en  la memoria de los  huilenses. A otros que han  pasado  por el Congreso los  recuerdos los empequeñecen. Merecido  entonces el reconocimiento de los huilenses al doctor  Plazas  el pasado jueves. Igual hizo La China hace  pocos años, cuando al construir la represa del Yangtzé, expulsó miles de campesinos de los  terrenos que fueron anegados, sin  reubicación ni indemnización alguna, simplemente con la advertencia  de que se podrían  ahogar  sino abandonaban las  tierras  que ocupaban.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...