El doble amputado Óscar Pistorius hará doblete en pista de los Juegos Olímpicos de Londres-2012. El sudafricano será el primer atleta paralímpico que competirá en unos Juegos Olímpicos. El doble amputado Óscar Pistorius hará doblete en pista de los Juegos Olímpicos de Londres-2012. El sudafricano será el primer atleta paralímpico que competirá en unos Juegos Olímpicos. LA NACIÓN, AFP El sudafricano Óscar Pistorius, quien tiene una doble amputación y corre con prótesis, será el primer atleta paralímpico que competirá en unos Juegos Olímpicos, al ser seleccionado para las pruebas de 400 metros individuales y los relevos 4x400m de Londres-2012. “¡Hoy, es uno de los días más lindos de mi vida! Voy a correr en Londres en los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos!”, declaró en su cuenta de Twitter el atleta de 25 años tras el anuncio del Comité Olímpico Sudafricano. “¡Gracias a todos los que hicieron de mí el atleta que soy. Dios, mi familia, mis amigos y mis hinchas! Todos contribuyeron”, añadió ‘Blade Runner’. Doble alegría Pistorius, que fue seleccionado para disputar los Juegos con el equipo de relevos 4x400m, correrá en individuales luego de que se hizo “el pedido (por parte de la Federación Sudafricana de Atletismo) para autorizarlo a correr en 400m y no hubo problemas”, declaró el presidente del COS, Tubby Reddy. Horas antes, el Comité Olímpico Sudafricano había anunciado que Pistorius, quien no había conseguido la marca mínima impuesta por su país, iba a correr únicamente los relevos. Por eso la doble alegría del hombre sin barreras. Pistorius había fracasado en su intento de clasificarse en individuales tras terminar segundo en los 400 metros del campeonato africano de Benín, con un crono de 45,52, mientras que la marca mínima para entrar en los Juegos en esa distancia es de 45,30. El atleta había hecho la marca de 45,20 en una reunión de Pretoria en marzo pasado, pero no pudo repetir eso mismo en una cita internacional, un requisito para ser seleccionado en el equipo sudafricano. Apodado ‘Blade Runner’ o ‘El hombre más rápido sin piernas’, Pistorius formó parte del relevo sudafricano de los 4×400 metros que logró la medalla de plata en el Mundial de 2011 en Corea del Sur, a pesar de que no corrió en la final. Primero Fue el primer atleta discapacitado en participar en un Campeonato del Mundo de atletismo, aunque su gran sueño eran los Juegos Olímpicos. Para Pekín-2008, el sudafricano no había logrado el boleto olímpico. Había temores de que Sudáfrica no envíe una representación para los relevos dado que ninguno de sus atletas se clasificó para los 400 metros y el equipo que logró la plata en el mundial ha tenido pobres actuaciones esta temporada, además de sufrir lesiones en sus integrantes. Pero la tristeza de Pistorius cambió por felicidad dado que Sudáfrica escogió equipo de relevos para Londres finalmente, con él, Willem de Beer, Ofentse Mogawane y Shaun de Jager. Piernas artificiales Pistorius usa piernas artificiales de fibra de carbono y fue aceptado para correr con las mismas a partir de 2008, cuando el Tribunal Arbitral del Deporte (CAS) desechó un amparo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), señalando que esas piernas artificiales le daban una ventaja injusta. Tras los Juegos, el sudafricano se concentrará en los Paralímpicos. “Es un gran objetivo porque defenderé mis tres títulos (100 m, 200 m y 400 m) y tomaré parte del equipo sudafricano que intentará el récord del mundo del relevo 4×100 m”, subrayó. Desde muy pequeño El atleta de Sandton ha crecido con prótesis desde los 11 meses de edad tras serle amputadas las dos piernas por debajo de la rodilla, debido a que nació sin peronés. La selección para Londres añade un hito más a su biografía de superación constante, una lucha incomprendida por unos y admirada por otros, pero que ha ido fortaleciendo el carácter y la voluntad de Pistorius de subir a lo más alto. “Mi participación olímpica es el resultado de años de duro trabajo, unido a determinación y sacrificio”, afirmó Pistorius, conocido en el mundo del atletismo como ‘Blade Runner’ (Corredor con hojas, por la forma de su prótesis). Cuando el 4 de agosto, Pistorius salga a la pista del estadio olímpico de Londres para las series de los 400 metros, podrá echar la vista atrás con orgullo para repasar el largo y tortuoso camino que le ha conducido a los Juegos. Se verá de joven jugando al rugby, al tenis, al waterpolo o practicando lucha libre en el instituto, apoyado siempre por su familia y en especial por su madre. “Fui a una escuela corriente y hacía lo mismo que el resto de la gente, nunca me sentí distinto al resto”, decía. Una grave lesión en un partido de rugby en 2003 reorientó su actividad deportiva al atletismo. Ahí empezó su lucha por el reconocimiento, que no limitó a los Juegos Paralímpicos, que en Atenas 2004 le dieron un oro en 200 metros y un bronce en 100. La aventura de Pistorius tiene ahora una nueva cita: Londres 2012. Una nueva ocasión para probar la voluntad de superación de las personas -“Correrá por todos”, titula La Gazzetta dello Sport -y para la polémica. Las “cuchillas” son tan singulares que la hacen inevitable. Óscar Pistorius, quien tiene una doble amputación y corre con prótesis, estará por primera vez en los Juegos Olímpicos.