El Huila brilló en danza folclórica

Con la presencia de 20 compañías dancísticas de todo el país, se cumplió Danzando con el Sol 2012, donde La Agrupación Folclórica Los Opitas se lució. Con la presencia de  20 compañías dancísticas de todo el país, se cumplió Danzando con el Sol  2012, donde La Agrupación Folclórica Los Opitas se lució. LA NACION, Neiva La Agrupación Folclórica Los Opitas, bajo la dirección de la Maestra Carmenza Méndez Guarnizo, y con el acompañamiento musical de Son Caoba, obtuvo   el 3er puesto a nivel nacional en Danza Folclórica. El certamen, denominado Danzando con el Sol  2012 en Anapoima, Cundinamarca, se llevó a cabo  con la presencia de  20 compañías dancísticas, provenientes de los departamentos de  Cundinamarca, Boyacá, Huila, Santander, Risaralda, Cauca, Magdalena, Quindío, Bolívar, Meta, Chocó, Guajira, Antioquia, Tolima  y las capitales   de Santa Marta, Cartagena y Bogotá, donde se mostró lo mejor del folclor dancístico colombiano. Cabe recordar que desde 1994, la Agrupación Folclóricas Los Opitas  es una  comunidad  de jóvenes entre los 15 y 30  años de edad, quienes bailan Danzas Folclóricas del Huila y de Colombia.  La Agrupación se preocupa por contribuir a la conservación, enriquecimiento y ordenación del patrimonio cultural de los huilenses, estudiar, practicar y afirmar las manifestaciones culturales de Colombia en lo concerniente a la danza y la música. Asimismo, vela  por el respeto de los artistas y de  las producciones culturales  de los huilenses, realiza actividades de promoción y producción cultural que contribuyen a la potenciación del patrimonio artístico, danzarlo y musical huilense. Desde su creación han representado al Huila y  Colombia en Festivales Nacionales e internacionales, Clasificada en cinco   Encuentros Departamentales de la Cultura  como una de las diez mejores puestas en escena de la danza Huilense en el Departamento del Huila.  Ganadora de cuatro Encuentros Departamentales de Danzas, para representar al Huila en el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Inés García de Durán. “Trabajamos en música y danza, porque debe ser  prioridad de los opitas la afirmación de su identidad cultural; identidad que se construye a partir de las múltiples y diversas expresiones del ser huilense y que le posibilitan integrarse al mundo, reconociendo sus valores y los patrones culturales, los modos de vivir y de pensar, las condiciones materiales e intelectuales de vida y de trabajo que tienen mucho que ver en la construcción de nuestra sociedad”, afirma la Maestra Carmenza Méndez Guarnizo. Entre los ritmos que ejecutó  la agrupación folclórica Los Opitas y que denominó  “Así es mi tierra” están: Pueblo de la Gaitana (Danza de Jesús María Vidal); Cuando Retumban las Tamboras (Sanjuanero de José Miller Trujillo); Bandolas (sanjuanero de Álvaro Córdoba Farfán); Rajaleña  Fiestero (rajaleña de Rosalba Montilla);   La Rumba Opita (D.R.A); Merengues Campesinos (Juan Arambulo) y Sanjuanero Huilense (Anselmo Duran Plazas). foto 01 grupo Desde  1994, la Agrupación Folclóricas Los Opitas  es una  comunidad  de jóvenes dedicada a bailar Danzas Folclóricas del Huila y  Colombia. Fotos Suministradas “Trabajamos en música y danza, porque debe ser  prioridad de los opitas la afirmación de su identidad cultural” ‘La Agrupación se preocupa por contribuir a la conservación, enriquecimiento y ordenación del patrimonio cultural de los huilenses’.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Crisis en bomberos del Huila en plena alerta climática

Ante el inminente riesgo por incendios en el Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios del departamento han cesado...

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...