El Huila tendrá variedad regional de café

Café Castillo regional Huila y Pitalito hacen parte de las estrategias en las que trabajará la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicafé para potencializar el café huilense. Café Castillo regional Huila y Pitalito hacen parte de las estrategias en las que trabajará la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicafé para potencializar el café huilense. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA El Huila y los municipios productores del sur del país podrán tener su propia variedad de café, gracias a un programa Caféque adelantará la Federación Nacional de Cafeteros con el propósito de sacar variedades regionales del grano que se adapten a las diferentes condiciones climáticas de las zonas cafeteras del Huila. Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, indicó que junto con Cenicafé trabajarán con el fin de sacar un café Variedad Castillo regional Huila y Pitalito, idea que fue aplaudida por los caficultores del sur del departamento durante el desarrollo del Acuerdo para la Prosperidad Cafetera, desarrollado el fin de semana. Según Ortega Muñoz, este programa, que pretende poner a disposición de los cafeteros del país variedades regionales de café que se adapten y respondan a las diferentes condiciones climáticas de las regiones cafeteras de Colombia, costará entre 18.000 y 20.000 millones de pesos, recursos que provendrán del Fondo Nacional del Café. Es por esto, que resaltó la importancia de mantener y ampliar la contribución cafetera para que su valor sea establecido en función del precio internacional, con el objeto de que sirva para cubrir las necesidades fundamentales de los cafeteros, propuesta que fue acogida por el pasado congreso cafetero. “El Huila ha sido líder en la renovación de café, cambiando los cafetales que estaban sembrados con variedad caturra, que son altamente vulnerables a la roya, por variedad castillo, proceso que ha contado con recursos del sector para ser financiado. Incluso, gracias al juicio que han tenido los cafeteros, por medio del programa que tiene la federación de lanzar al mercado variedades de café castillo regionales, y porque no decirlo, los cafeteros podrán tener una variedad regional Huila y una Pitalito, para que esta región cafetera se siga fortaleciendo como lo ha hecho en los últimos años”, indicó Muñoz Ortega. Alcances Ricardo Villaveces Pardo, gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, comentó que el lanzamiento al mercado de variedades regionales es un proceso que ha liderado Cenicafé, para aumentar el rendimiento en la producción cafetera del país. “Cenicafé está trabajando en el desarrollo de variedades regionales en general, pero hay muchas variedades que se adaptan bien y a distintas regiones y son las que queremos impulsar. Poco a poco hemos sacado variedades que se ajustan muy bien a las regiones en particular y son las que se denominan Agricultura Específica por Sitios, una agricultura acorde con las condiciones puntuales”, explicó Villaveces Pardo. Sobre la Variedad Castillo regional Huila, destacó que las investigaciones han avanzado, la cual ayudaría a cambiar los cafetales susceptibles a la roya por variedades mucho más resistentes a diferentes plagas. “Cenicafé está trabajando en sacar diversas variedades, y se está trabajando mucho en avanzar en las multiplicidades que se ajustan al sur del Huila. Normalmente estas son variedades más resistentes y le significan al caficultor beneficios porque pueden resistir a la roya, pero evidentemente hay otras que se comportan mejor en las condiciones de luminosidad, suelos y eso lo que quiere decir es mayor producción, más incremento y seguramente mejores ingresos a los productores”, expresó Ricardo Villaveces. Frente a la roya Pero mientras la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicafé avanzan en sacar al mercado la variedad Castillo regional Huila, el gerente técnico de Federacafé le recomendó a los caficultores hacer un correcto mantenimiento a los cafetales, de tal manera que se haga frente a la roya. “Para contrarrestar la roya lo que tienen que hacer los cafeteros es atender las recomendaciones de Cenicafé, que precisamente se hizo el año pasado con el programa de ola invernal. Colombia Humanitaria hizo un aporte muy significativo a la caficultura y el Huila fue el que más se benefició de esto, precisamente porque es el que tiene mayores variedades susceptibles. Básicamente aplicando fungicidas, que son un producto que atacan al hongo y por el otro lado hay que fertilizar. Es decir, darle el remedio y luego el alimento para que se recupere la planta”, comentó. Avances frente a la roya Según el reporte de la Federación Nacional de Cafeteros, se ha logrado bajar del 44 al 11 por ciento los niveles de infestación en los cafetales por la roya, registro que es similar en el Huila. “Sin duda a nivel país cuando llegó el punto más crítico del ataque de la roya, el nivel de infección estaba en el 44 por ciento. Hoy en día está por debajo del 11 por ciento y en el caso del Huila el avance es bastante parecido. Mientras el caficultor en la práctica haga todo el proceso, aplique su fungicida y luego fertilice, puede controlar la roya mientras llega el proceso de renovación”, concluyó. RECUADRO Polémica por aumento de contribución cafetera La propuesta del Gobierno Nacional de aumentar la contribución cafetera, que es el aporte que hace el gremio por cada libra de café exportada y que actualmente se encuentra en seis centavos de dólar por libra (2.200  pesos por arroba de café), ha generado diferentes reacciones. La iniciativa que fue presentada por el presidente Juan Manuel Santos en la pasada versión del Congreso Nacional Cafetero en diciembre, fue bien acogida por el gremio, pero no por algunos productores que ven en la medida, un impuesto más. El gerente de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, aseguró que la reforma a la contribución fue aplaudido por los delegados asistentes al congreso y que la oposición a ello viene de pocos cafeteros. “Hemos escuchado con nuestro tradicional respeto, algunas pocas voces discordantes al respecto. Pocas instituciones de representación gremial tienen la fuerza y la solidez de la nuestra, por su amplia base democrática, lo cual le confiere a cualquiera de sus decisiones, una legitimidad y un respaldo indiscutibles”, indicó. Foto café Según el reporte de la Federación Nacional de Cafeteros, se ha logrado bajar del 44 al 11 por ciento los niveles de infestación en los cafetales por la roya. Luis Genaro Muñoz Ortega Luis Genaro Muñoz Ortega

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

En medio de recorte de subsidios, Prosperidad Social creó 155 cargos

El DPS liderado por Gustavo Bolívar tuvo una modificación en la estructura y la planta de personal. Se...

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....