Soldados de la Séptima Brigada, con tropas del Gaula Militar del Meta y el CTI de la Fiscalía, lograron la ubicación y destrucción de dos laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, perteneciente al grupo armado organizado Los Puntilleros donde producían 300 kilos de clorhidrato de cocaína, un equivalente a más de 1500 millones de pesos.
Las operaciones que permitieron asestar este importante golpe a la parte financiera de los puntilleros, se desarrollaron en la vereda la Sal, municipio de Puerto Concordia, departamento del Meta, hasta este sector se movilizaron efectivos del Gaula Meta en compañía del CTI, logrando la ubicación de dos laboratorios para el procesamiento químico de alcaloides, con una capacidad de producción mensual de 300 kilos de clorhidrato de cocaína, un equivalente a más de 1500 millones de pesos.
En el lugar fueron halladas doce construcciones rudimentarias en madera con plásticos de color negro, en el interior de estas construcciones, fueron encontrados diferentes elementos para la producción de estos narcóticos como lo son: cuatro electrobombas, dos lavadoras centrifugadoras, una selladora al vacío, una prensa hidráulica, una secadora artesanal, dos hornos microondas, un compresor de 150 libras, generador de energía de 60 hertz, un recuperador de solventes de 500 libras, 5 kilos de pergamenato de Potasio, 18 galones de acetato de etilo, cuatro canecas de 5 galones con ácido clorhídrico, bultos de 25 kilos con sulfato de amonio, herramientas, entre otros químicos y elementos necesarios para la consecución de los alcaloides.
Es debido resaltar ante la opinión pública, que el transcurrir del 2017, la Cuarta División del Ejército Nacional, con el apoyo de cada una de sus unidades militares, ha logrado la destrucción de 8 laboratorios para la producción de narcóticos, la incautación de varios kilos de pasta base de coca y la erradicación de 148 hectáreas de cultivos ilícitos, minimizando de esta manera las capacidades logísticas y financieras de los diferentes grupos armados organizados que delinquen en el Sur Oriente colombiano y los más importante para nosotros, es que cumplimos con salvaguardar y proteger a nuestra población civil del daño que causan estas sustancias sicoactivas en el deterioro del tejido social.