María Olga Oliveros Fierro fue galardonada con el Premio a la Virtud y Liderazgo de la Mujer Neivana. En un acto protocolario desarrollado en el Parque de la Música Jorge Villamil, fue entregado el reconocimiento.Nidia Yolanda Rivera y María Nelcy Cuenca, también fueron exaltadas.
A sus 75 años, María Olga Oliveros, es un icono del empoderamiento de las mujeres, en la defensa de sus derechos y la búsqueda de un estatus igualitario en la sociedad. Fue postulada representando a ‘Siempre Vivas’, organización que propende por el desarrollo integral de las mujeres y el ser humano.
Participó en los primeros encuentros interregionales de mujeres en el Huila, donde se debatían temas trascendentales para la participación de las damas en ámbitos de la vida social y pública.
Es activista desde la década de los 80 y una sobreviviente del intento de exterminio de la Unión Patriótica. “Fueron días difíciles”, asegura. Fue perseguida, insultada, golpeada y apedreada.
Sin embargo, tras 30 años de luchas, sigue activa defendiendo sus ideales y buscando el sueño de una sociedad incluyente y equitativa, en especial para las mujeres.
“En 1985 hicimos una reunión de mujeres con María del Carmen Jiménez y con otras profesoras, mujeres y hombres, trabajamos en el 86 en un encuentro de mujeres en Angostura. Cuando los diálogos de la guerrilla con Belisario Betancourt se alcanzaron algunos derechos, por ejemplo, que el gobierno capacitara a algunas personas campesinas, mujeres y de todo, en muchas cosas que no había aquí en Colombia”, señaló Olguita, como la llaman cariñosamente sus conocidos y conocidas.
PADECIÓ LA PERSECUCIÓN
Esta valiente mujer, residente en el norte de Neiva, modista de oficio, vivió en carne propia el nacimiento y exterminio de la Unión Patriótica. Nació el 18 de abril de 1942 en San Andrés, Tello, y desde sus primeros años de vida padeció la violencia bipartita que desangró al país.
“Yo formo parte de la Unión Patriótica, porque cuando nació aquí en el departamento del Huila, yo me vinculé por iniciativa propia, no porque alguien me dijera ‘métase aquí’, porque yo escuché por la radio el acto político que iba a haber aquí frente a la Iglesia Colonial, y me pareció muy importante que vino en esa época el magistrado Pardo Leal y todos los demás, y el discurso me impactó”, recordó.
Fue una de las fundadoras del barrio Santa Inés y participó activamente en los procesos políticos que adelantó la UP, lideró junto a otras personas los primeros encuentros interregionales de mujeres del Huila y siempre mantuvo su postura en defensa de los derechos femeninos, ayudando a minimizar el flagelo machista que padecían.
Cuando empezaron las desapariciones de los militantes de la UP, participó en marchas, protestas, brigadas de búsqueda, apoyo a las viudas que dejó el exterminio. A la par padecía en carne propia la persecución.
“Fueron muchas las viudas que quedaron solas con sus niños pequeños. Las personas que asesinaron eran humildes jornaleros o campesinos que no tenían recursos, ni fincas para trabajar. El sufrimiento fue terrible para muchas familias huilenses que se quedaron sin su papá, en medio de la miseria y el terror”.
Este premio es un reconocimiento a sus sueños e ideales, nunca perdió el horizonte. Ver a su país en paz y a las mujeres luchando por la defensa de sus derechos, su ilusión.
FINALISTAS
Para Nidia Yolanda Rivera, finalista, su propósito está cumplido. “Yo vine al mundo a hacer el bien, mi prioridad es la cultura y mi compromiso es la comunidad, desde que comencé mis estudios no he parado de sembrar semillitas y de recoger frutos”.
Esta licenciada en artes escénicas ha logrado transformar sociedad a través del teatro en sus distintas expresiones; para ella la mejor forma de dignificar la vida, encaminar bien la juventud y promover la paz, es a través de la cultura. “Me da mucha alegría sentir el agradecimiento de la gente, de los niños, de los jóvenes, de los adultos, de que aquí no se gana pero se goza”.
María Nelcy Cuenca fue otra de las finalistas, su incansable trabajo con los adultos mayores en la Comuna Uno de Neiva, le otorgó el reconocimiento de su comunidad y de las mujeres neivanas.
“Lo mejor de mi trabajo comunitario es el compartir con los abuelos, porque yo soy la presidenta de la Junta de Acción Comunal, pero los adultos mayores son las personas que necesitan más atención, porque hay muchos que no tienen en su casa quien hable con ellos, quien se ría con ellos”, dijo la lideresa.
La velada la encabezó el alcalde de la ciudad, Rodrigo Lara Sánchez, el jurado calificador y estuvo acompañada por un buen número de mujeres neivanas.
María Olga Oliveros, más de 30 años luchando por dignificar a las mujeres.