Con la invitación de un grupo de amigos, el exprocurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, llegó a Florencia para dar la conferencia ‘Hacia dónde va Colombia’, así como para invitar a los caqueteños para que el próximo primero de abril salgan a las calles a marchar.
La conferencia tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio de Florencia, lugar donde se dio un panorama de la situación social, política y administrativa del país.
Alejandro Ordóñez, a su llegada a la ciudad, fue preciso y dejó en claro las razones por las cuales la gente debe protestar el próximo primero de abril, dado que, según él, es el único espacio que dejó el presidente Santos para manifestarse libremente.
“Los ciudadanos deben salir a las calles, es el único espacio que nos dejaron porque el Presidente secuestró toda la institucionalidad, entonces nos toca salir a protestar pacíficamente, alegremente, pero indignadamente a las calles. Vengo a hablar con los caqueteños sobre las necesidades, las preocupaciones y para hablarles hacia dónde vamos, hacia dónde nos llevan”, precisó.
El exprocurador fue preciso en que se debe protestar contra el “mal gobierno de Santos y por la entrega que el presidente Santos está haciendo a las Farc”.
“Está entregando a los colombianos, a Colombia, a la institucionalidad a las Farc, hay que protestar contra este mal gobierno que se hizo elegir con dineros de la corrupción para entregarle el país a las Farc, hay que protestar contra un gobierno ilegitimo que desconoció las obligaciones que tenía y que se hizo ilegitimo. Venimos a protestar porque el Presidente se debe ir, debe renunciar, no tiene justificación su presencia por todo lo que hace”.
Ordóñez dijo que los ciudadanos y los caqueteños deben protestar porque como colombianos hay esperanza. “Son muchas las razones que tenemos los colombianos para protestar. Esta marcha tiene una denominación, un nombre, Santos debe renunciar, no más Santos que renuncie ya”, afirmó.
Finalmente, el exprocurador fue preciso en decir que si en un país no hay controversia no habría democracia. “En una democracia hay controversia, debe haber controversia, hay pluralidad de posiciones, de posturas, la controversia enriquece la democracia, la unanimidad la deslegitima, entontes que haya criticas es normal, sería extraño que no las haya, así utilicen las infamias esa crítica enriquece el debate y el proceso electoral sin ellas no habría democracia”.