“El Quimbo tiene todos los disparates”

“Está mal pensado y mal elaborado”, asegura el senador Jorge Robledo. Voceros del Polo Democrático Alternativo profundizan sus críticas al megaproyecto El Quimbo. “Está mal pensado y mal elaborado”, asegura el senador Jorge Robledo. Voceros del Polo Democrático Alternativo profundizan sus críticas al megaproyecto El Quimbo. CARLOS MURCIA LA NACIÓN, BOGOTÁ Nuevamente el senador Jorge Enrique Robledo arreció su crítica al proyecto hidroeléctrico El Quimbo, al asegurar que se repetirá la historia de Betania, ya que el “Huila perderá nuevamente tierras aptas para la agricultura a cambio de nada”. Especificó el congresista del Polo Democrático Alternativo en diálogo con LA NACIÓN, que el Gobierno colombiano no obstante le arrebató las regalías al Huila, ahora espera quitarle a cientos de familias su forma de vida como pescadores, agricultores y jornaleros, entre otros. Agregó el dirigente político, que la gobernadora Cielo González tiene ya un problema social muy importante por resolver, y le aconsejó organizar unas mesas temáticas con las comunidades para escucharles sobre los diferentes inconvenientes que vienen padeciendo por cuenta del megaproyecto. ¿Tiene reversa un proyecto como el de la Hidroeléctrica El Quimbo? Pareciera que el Gobierno va a imponer esa represa a punta de policías, de Ejército y de tropa, cosa que es lamentable ese estilo de gobernar. Lo peor es que el primer debate sobre El Quimbo lo hice en año 2009, les dije eso va muy mal, pero a los que se van a ganar un dinero les parece de maravilla. Pero este caso es un buen ejemplo de cómo no se debe hacer proyectos en el que se tienen todos los disparates juntos. ¿Cuál debe ser el accionar de la gobernadora Cielo González frente a ese problema? Ya tiene un problema social extremadamente complicado que está creado ahí. Yo tampoco estoy en los detalles del proceso de El Quimbo, lo que yo siempre les digo es que dialoguen, que se sienten a conversar las comunidades, la empresa, el Gobierno Nacional, el gobierno departamental a buscarles soluciones. La represión nunca ha sido solución de los problemas, lo que hace la represión es ocultar los problemas, como meterlos debajo de la alfombra, pero nos los resuelve. Ese es un muy mal proyecto, mal diseñado, mal pensado. ¿Es cierto que si no se construye El Quimbo habría problemas  en la distribución energética en futuro? No, eso no es cierto, el doctor Aurelio Suárez que es estudioso de estas cosas, en estos días anunció que la energía que va a generar El Quimbo, es algo así como el tres por ciento de lo que consume Colombia, un tres por ciento no deja de tener importancia, pero decir que es un proyecto pilar, es falso. Es más, si ese proyecto no se hace, no pasa nada. Con decirle que la primera vez que se tramitó la licencia ambiental, el Gobierno la negó por inconvenientes, lo que pasa es que ahora meten el proyecto por encima de la opinión de los especialistas. ¿Cómo hacer para que desde el Congreso se vigile todo el proceso, pero especialmente que se revisen las consecuencias a las comunidades afectadas? Yo he estado muy atento, yo he estado muy cerca de esa lucha. Creo que parte del deber de un senador es acompañar a los débiles. A los poderosos les sobra quien les ayude, pero quien le ayuda a un pescador de río Magdalena, yo he estado reunido con ellos y desde mi oficina enviamos cartas al Ministerio. Desde el Congreso estaremos muy vigilantes de todo ese proceso. ¿Según usted, El Quimbo traerá pobreza y si se le suma el recorte de las regalías? Imagínese, ese es un departamento que lo empobrecieron bastante con las regalías, uno de los reclamos por lo que no se aprobó la primera vez la licencia ambiental, era que inundaría las tierras de buena calidad del departamento del Huila y que se perderán para siempre. Este es un departamento que no tiene tierras buenas de sobra, y cambiar la agricultura por hidroeléctricas sería fatal. Resulta que en el balance de empleos, pierde el proyecto hidroeléctrico por completo, eso va afectar de manera grave a los municipios de Gigante y de los que quedan al lado. Los huilenses ya se podrán acordar el caso de Betania, que inundaron muchas tierras agrícolas. Fíjese cómo Yaguará y otros pueblos que vivían de la siembra del arroz, hoy son pueblos más o menos fantasmas. El balance costo-beneficio de esa hidroeléctrica no es positivo para la región. RECUADRO 1. “El Quimbo será para repotencializar Betania” El ex candidato a la Alcaldía de Bogotá y economista conocedor de los asuntos energéticos del país, Aurelio Suárez, dijo que el proyecto de la represa El Quimbo sólo generará el tres por ciento de la energía del país. En cambio, los daños en términos de desviación del río Magdalena y el desplazamiento de campesinos, sí afectan enormemente al departamento del Huila. Agregó que el real propósito de la represa El Quimbo, tiene como intención repotenciar Betania. “Yo creo que la relación de beneficio-costo es negativa. Lo que se debe hacer es que el Distrito de Bogotá, que tiene bastante incidencia en Emgesa, debe moderar los aspectos negativos que esto tendrá”. El dirigente político expresó además, que lo que debería hacer Emgesa es repotenciar más bien aguas abajo, como las del río Bogotá.

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Controversia por nuevas interpretaciones del TLC con Estados Unidos

Mientras Colombia y Estados Unidos acuerdan nota interpretativa sobre capítulo de inversiones del Acuerdo Comercial, varios congresistas de...

Coronel Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro

En reemplazo del coronel Carlos Feria, asumiría el general de la Fuerza Aérea, Pedro Sánchez. Redacción Web/LN El coronel...

¿Qué opinan los congresistas del Huila sobre bajarse el sueldo?

El trillado tema de reducir el salario de los congresistas vuelve a la agenda tras la radicación de...

Vuelve proyecto para reducir salario de los congresistas

La iniciativa radicada en el Congreso de la República no tocaría el salario de los magistrados u otros...