El recaudador de las Farc seguirá preso

José Guillermo Valencia, capturado el 16 de junio de 2015 en Algeciras (Huila).
José Guillermo Valencia, alias ‘Grillo’, el temido recaudador de las Farc, pasará una larga temporada en la cárcel.  

Aunque se pretendía la absolución, alegando su analfabetismo, el Tribunal Superior de Neiva lo encontró culpable y le negó cualquier beneficio.  

El hombre, capturado hace ocho meses en un gigantesco operativo en Algeciras (Huila), purgará una pena de 141 meses de prisión como uno de los principales responsables de las extorsiones en masa que realizó durante muchos años en el norte del Huila.

El sedicioso, de 55 años, tendrá que pagar una multa de 3.715 millones de pesos (5.35 salarios mínimos mensuales) como coautor de los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión agravada y rebelión.

Adicionalmente, como pena accesoria fue inhabilitado por el mismo lapso, según lo acaba de confirmar el Tribunal Superior de Neiva, poniendo fin a una larga carrera delictiva que inició en 1999 cuando ingresó a la guerrilla.

Desde entonces se convirtió en uno de los más temidos voceros de las Farc en las zonas campesinas del norte huilense. A pesar de ser un campesino analfabeta, aparentemente sin familiares conocidos, se convirtió en uno de los hombres de confianza de Pedro Luis González (‘Genaro’), segundo comandante de la columna Teófilo Forero, quien fue capturado en abril de 2011. Ese fue el segundo golpe que se propinaba a esa estructura armada. El primero fue la muerte de ‘El Mocho Óscar’ (Édgar Gustavo Navarro Morales), abatido en octubre de 2003.

Valencia estuvo bajos las órdenes de los dos jefes guerrilleros desde que llegó procedente del Caquetá.
 
SIN COMPASIÓN

Esa circunstancia le daba un poder inmenso para manejar las finanzas de la estructura guerrillera. Las mismas víctimas reafirmaron las denuncias cuando supieron su captura.

“No tenía compasión con nadie. A todo el que tuviera tierras o bienes lo boleteaba y los obligaba a pagar una cuota”, reportó uno de los testigos.

‘Fabian’, otro de los cómplices, le suministraba los números de los celulares de las víctimas y le daba las indicaciones para la entrega del dinero. Los sujetos se movían especialmente en la región de Quebradón Sur, La Ensillada, Santa Clara, El Reflejo, El Toro, Turín y Betania.

‘Fabián’, cuyo verdadero nombre es Alfonso Hernández Vargas, era el jefe de finanzas de la compañía ‘Ayiver González’ que se movía en esta zona.

“Los dos manejaban una lista de las personas a las que debían llamar para pedirles dinero”, confirmó ‘Sandy’ Conde, una desmovilizada que sirvió como testigo.

Varios campesinos desplazados por las amenazas lo denunciaron. Muchos de ellos vivían en la región de Santa Lucía pero debieron abandonar la región por las amenazas. Desde su obligado ‘exilio’ concurrieron para reafirmar las versiones como víctimas de esta pesadilla que se vivió durante largos años.

 “‘El Grillo’ era quien recogía el dinero en el Quebradón Sur, se lo llevaba a ‘Genaro’ a la finca donde estaban por el lado del Cañadón”, reveló Misael Olaya Sunce, otro testigo.
 
LA CAPTURA

José Guillermo Valencia fue capturado el 16 de junio de 2015 en un gigantesco operativo antiextorsión realizado en la región de El Toro, en Algeciras (Huila). El operativo fue ejecutado por tropas del Batallón de Alta Montaña, encargado de cerrarle el paso a la guerrilla por este sector en límites con el Caquetá.

En su poder las autoridades le hallaron tres celulares, cassettes, una simcar y cuatro millones de pesos producto de acciones extorsivas. Valencia fue trasladado a la cárcel de Neiva, desde donde afrontó el último juicio.

Una semana antes de la captura, el acueducto local fue dinamitado, acción que las autoridades también le atribuyeron. El mismo día de la captura un juez de garantías legalizó su captura. El hombre, de 55 años, no se allanó a cargos. Mantuvo silencio.

En el juicio oral iniciado el 12 de febrero de 2016, varios desmovilizados corroboraron el papel que cumplía para recaudar el pago de las extorsiones.
 
TESTIGOS CLAVES

La captura sirvió para que muchas personas que sintieron en carne propia las intimidaciones o que fueron víctimas de sus abusos, sacaran valor y corroboraran las tropelías.

“El que no pagaba la cuota, lo amenazaban y lo sacaban, pero quien tiene sus propiedades buscan negociar la cuota porque todos pagan”, afirmó Chepe Salazar, un fincario de la región de Santa Lucía, quien debió abandonar la zona.
 
LA PESADILLA

‘El Grillo’ ingresó a las Farc en 1999, se entrenó en San Vicente del Caguán durante la zona de distensión y desde el 2013 fue enviado a la comisión de finanzas en Caquetá.

Los campesinos lo identificaron y confirmaron su trayectoria en esa zona y muchos reportaron los excesos que cometía.

“En realidad, todos le temían. Muchos pagaban para evitar que fueran desplazados, como ocurrió con muchas personas”, aseguró un agricultor de la zona.
“Fue una pesadilla la que se vivía en esa época. Fueron muchos los atropellos que nos tocó padecer en medio del conflicto armado”, argumentó Ángel Espinosa.

“Y no solo de la guerrilla. Los tiroteos permanentes, los bombardeos se volvieron comunes en todos lados, muchos se salieron, pero otros aprendimos a resistir”, narró hoy en medio de otro panorama que se respira

Según el prontuario revelado por los organismos de seguridad, Valencia hizo parte de la organización e inteligencia para realizar el secuestro masivo en el edificio Torres de Miraflores, ocurrido el 26 de julio de 2001 en pleno centro de Neiva.
 
UN GRAN ALIVIO

La captura del principal ‘recaudador’ de las Farc se convirtió en un alivio. El hombre era el eje de todas las ‘vacunas’, conocía muy bien el territorio, la gente y sabía todos los movimientos.

“Con esa detención y los golpes sucesivos que se fueron propinando se frenaron estas actividades. Fue un golpe certero contra la estructura”, informó uno de los oficiales que participó en la operación.

“Con los acuerdos de paz, esa gente salió del lugar, y los casos de extorsión por parte de la subversión en esta zona está frenada”, admitió el comandante del Gaula.
 
LA CONDENA

La sentencia de primera instancia fue proferida por el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado el 13 de octubre de 2016.

El despacho judicial se abstuvo de concederle la suspensión de la ejecución y la prisión domiciliaria.

La defensa pidió la absolución argumentando que no se demostró que hubiera recibido el dinero, producto de la extorsión. Y cuestionó los testimonios. Pero además, reclamó la atenuación.

Sin embargo, la Fiscalía logró demostrar no sólo la vinculación con la subversión sino su actuar delictivo contra la comunidad.

“La marginalidad, la ignorancia o la pobreza no son excluyentes de responsabilidad, sino diminuentes de la punibilidad, pero siempre que hayan influido directamente en la ejecución de la conducta punible, debiendo estar debidamente probadas”, argumentó la Sala Penal al confirmar la sentencia.

El fallo quedó en firme el primero de febrero pasado y contra ella ya no procede ningún recurso.
 
 


‘El Grillo’, condenado a 141 meses de prisión, coordinaba las extorsiones en el norte del Huila.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación...

Esculturas agustinianas, a pesar de los años, nada que son repatriadas

La interminable espera para recuperar las esculturas agustinianas robadas hace más de 100 años, que se encuentran en...

Disidencia de alias ‘Calarcá’ detrás de atentado en Gigante

Un artefacto explosivo fue activado contra la cooperativa de ahorro y crédito Coofisam. El atentado habría sido cometido...

Se destapan las cartas a la rectoría de la Usco

Un total de 11 candidatos aspirarán a la rectoría de la Universidad Surcolombiana. En esta nómina hay por...