No hay excusa alguna para no utilizar el taxímetro en Neiva. El no hacerlo genera una multa económica de 284.000 pesos y la inmovilización del vehículo de servicio público. El llamado a la ciudadanía es a exigir el uso del dispositivo y denunciar a quienes no lo hagan. No hay excusa alguna para no utilizar el taxímetro en Neiva. El no hacerlo genera una multa económica de 284.000 pesos y la inmovilización del vehículo de servicio público. El llamado a la ciudadanía es a exigir el uso del dispositivo y denunciar a quienes no lo hagan. CAROLINA AMÉZQUITA CASTRO LA NACIÓN, NEIVA Si usted es usuario del servicio de taxis en Neiva y constantemente se encuentra con conductores que dan excusas para no encender el taxímetro, tiene derecho a reclamar. A través de la línea 123 o dando aviso a una gente de tránsito, el taxista será multado y su vehículo inmovilizado. El uso del dispositivo es una obligación. El taxímetro en Neiva se ha convertido en la ‘manzana de la discordia’ entre usuarios y conductores. A diario los ciudadanos se quejan ante la falta de control en el uso de los dispositivos, que deja a libre albedrío el costo de la carrera y no como correspondería con el taxímetro. Actualmente la Secretaría de Tránsito Municipal realiza el proceso de recalibración de taxímetros, donde el banderazo (monto en el que inicia el dispositivo), subió 100 pesos, es decir pasó de 1.550 pesos a 1.650 pesos, según el acuerdo firmado entre la administración y el gremio de los conductores. Calibración taxímetros Aunque el plazo inicial para que los 2.196 taxis matriculados en Neiva, calibraran sus taxímetros vence el próximo 30 de junio, la fecha se modificará. “Debido a las festividades sampedrinas y puentes festivos, ampliaremos el plazo en unos días, aún no hemos establecido cuanto tiempo más sea, esta semana saldrá la resolución de ampliación y dependerá del número de taxis que se hayan revisado a la fecha”, expresó Deicy Martina Cabrera, secretaria de Tránsito municipal. A la fecha se han revisado 1.500 vehículos de servicio público. “Aprovechamos la instancia de revisión y calibración de taxímetros para también hacer la renovación de la tarjeta de operación”, indicó Cabrera. El proceso consiste en llevar los vehículos a las instalaciones de la Secretaría de Tránsito para que los guardas revisen minuciosamente los requisitos técnicos que deben cumplir a cabalidad. “La tarjeta operacional se renueva siempre y cuando el vehículo cumpla con todas las especificaciones, como no llevar vidrios polarizados, no portar propagandas no autorizadas, encontrarse en perfecto estado técnico-mecánico, pero además en su latonería; que no esté estrellado para que podamos garantizar que se preste un buen servicio de taxi”, explicó Cabrera. Se espera que el próximo viernes se defina el nuevo plazo para que los conductores pongan al día tanto sus taxímetros como las tarjetas operacionales. “Estamos viendo si les damos 15 o 30 días más, depende del número de taxis que se hayan revisado”, puntualizó la funcionaria. A denunciar Según la Secretaria de Tránsito, el usuario está en todo el derecho de exigir la utilización del dispositivo una vez inicie el servicio, en caso de no encontrar respuesta positiva por parte del conductor, deberá apelar a otras medidas. “Hemos dado varias recomendaciones, la primera exigir la activación del taxímetro tan pronto se suban al vehículo; en caso de que no lo hagan, rechazar el servicio y bajarse del automóvil”, señaló Cabrera. Asimismo, la Secretaria afirmó que el usuario puede comunicarse con la línea 123 para que acuda un agente de tránsito al sitio. “Igualmente tomar la placa del vehículo, recolectar evidencias (fotos y videos) para hacerlos llegar hasta la Secretaría de Tránsito en la Unidad de Empresa, es algo que permita probar la irregularidad”, aseguró. Controles Para evitar inconvenientes y equilibrio entre los conductores y usuarios, la Secretaría de Tránsito viene haciendo una revisión especial al tema dentro de los controles operativos que a diario se desarrollan en la ciudad. “Lo que hacemos es retención de taxis con pasajeros y verificamos que tengan el taxímetro activado debidamente”, expresó la Secretaria. Según cifras de Tránsito Municipal, en lo que va corrido de la presente semana se han inmovilizado tres vehículos por este concepto. “Por ley saben que es obligación encender el taxímetro en cada carrera, al no hacerlo se hacen acreedores de un comparendo por valor de 284.000 pesos, más los gastos de la inmovilización”, dijo Cabrera. Asimismo, la funcionaria afirmó que los agentes de tránsito seguirán trabajando en el tema y los controles a los taxistas tendrán adicionalmente la verificación del uso del taxímetro. “El llamado a los taxistas es a que cumplan las normas, que enciendan los taxímetros una vez inicien el servicio y que no abusen de las tarifas, no es de todos, pero siempre hay excepciones”, afirmó Cabrera. TARIFAS Carrera mínima $3.100 Banderazo $1.650 Recargos taxímetro Nocturno, domingos y festivos $600 Recargos adicionales Desde el aeropuerto $1.000 Terminal de Transportes $500 Prima Sampedrina $500 Los agentes de tránsito realizan la revisión de los vehículos de servicio público, para que tengan al día sus equipos de carretera y taxímetro. Los usuarios pueden denunciar a los taxistas que enciendan el taxímetro a través de la línea 123. Deicy Martina Cabrera