El voto libre derrotará la corrupción: Claudia López

Para Claudia López, el Alcalde de Neiva es “un hombre intachable y un gran líder ciudadano”.
La senadora Claudia López es reconocida a nivel del país por sus vehementes posiciones frente a los temas de corrupción, insistió por todos los medios que el Congreso de la República se auto-regulara pero finalmente nunca lo logró, lo que la llevó a tomar la decisión de buscar otra forma de derrotar el régimen político de Colombia y por ello, se lanzó al ruedo como precandidata presidencial. Según dice, está hastiada de políticos corruptos y clientelistas, por lo que prefiere no volver al Legislativo, sino buscar la Presidencia para frenar los índices de pobreza, miseria y hambre, en los que está sumido el país. Su única arma para combatir la corrupción, el voto libre.
 
¿Por qué decide lanzarse a la Presidencia de la República?

Uno se lanza a una candidatura para mover una agenda, ponerle a la sociedad un rumbo y solucionar problemas. Veo que salimos de la guerra con todos los problemas que tenemos en el Proceso de Paz, pero es un logro de los colombianos. Entonces como lo dije en mi libro ‘Adiós a las Farc’, saliendo de la guerra emergen otras prioridades. Mire, los políticos corruptos y clientelistas pasaban de agache porque lo peor que existía en el país era las Farc: ellos secuestran, asesinan, extorsionan, reclutan…pero saliendo de la guerra tengo la absoluta certeza que el epicentro de los ciudadanos se mueve a exigirle a la clase política que deje de robar y que le dé más, porque se le exige muy poco. Hoy en día un tercio de los colombianos sigue siendo pobre, una quinta parte vive en miseria, dos millones de niños no reciben atención, todavía hay muertes por hambre, esto no tiene lógica en ningún país con el per cápita y el nivel desarrollo de Colombia, esto solo lo explica una clase política rapaz y ladrona.

Es un discurso muy lindo, ¿cómo volverlo realidad?

Yo quiero convencer que es hora de dejarnos de quejar y actuar. Esos políticos no están ahí por ser dioses, por designación divina, están ahí porque muy poca gente los elige, el principal problema es que la gente no vota. Y entonces, estos tipos viven de las Farc y la guerra, con un clientelismo para atornillarse en el poder. Vamos hacer una pedagogía y movilizarlos hacia una democracia que ya no se mueve por el fusil, sino que quitando la guerra el arma más poderosa es el voto libre.

¿Por qué no hacerlo desde el Congreso, si es ahí donde se promulgan las leyes?

Porque ahí llevo dos años sentada y no ha pasado nada. El problema del país no son las leyes, ahí están, prohíben la corrupción, se habla de contratación transparente, pero no se cumple, aquí el tema es de prácticas políticas. El régimen político consiste en unos políticos corruptos que compran votos, poquitos pero los suficiente para reelegirse en medio de una mayoría que no vota, y unos presidentes que gobiernan comprando los políticos corruptos que compran votos. Ese es el sistema político colombiano y el epicentro de eso es la Presidencia de la República.

Pero llegar a la Presidencia de esta manera no es fácil…

Aquí yo no soy una inocente, no es que ahora nos vamos a meter y nos vamos a elegir y entonces el país va a cambiar al día siguiente, esto tendrá muchos costos, pero nos vamos a elegir sin comprar ningún voto, si logramos convencer a la mayoría de los ciudadanos, nos vamos a elegir con una agenda anticorrupción, sin dar mermelada, sin darle plata a nadie, ni robarle a nadie, eso, obviamente, tendrá una consecuencia y es que no va a pasar ni una sola ley en el Congreso, pero este país puede vivir cuatro años sin una sola ley nueva, lo que no puede vivir es en este mar de robo. Hay que cortar la mermelada de una, son 14 billones de pesos al año, quiero que la gente entienda, son dos reformas tributarias, eso es la educación de todos los jóvenes de Colombia, eso es lo que nos están robando.

Algunos dicen que usted se está aprovechando de los escándalos de Odebrecht, Reficar, Estraval para montar su discurso de anticorrupción.

(Risas). Este país se muere más de envidia que de cáncer. Mire, por fortuna mi récord es público, las leyes que he propuesto en este Congreso, las iniciativas que radiqué, los debates hechos. Entren a Claudialopez.com y ahí pueden ver mi pago de impuestos, mi reporte de bienes, de renta, patrimonio, conflicto intereses, desde el día uno, todo lo hago con ejemplo y no he logrado convencer al Congreso que lo haga. Yo no me inventé eso para verme simpática ahorita, eso está desde el 20 de julio de 2014. Radiqué el proyecto de transparencia legislativa para decirle al Congreso que se dejara de robar la plata, que se hicieran presupuestos participativos en vez de repartir mermelada, que se bajaran el sueldo y todo me lo han hundido tres veces, en general siete iniciativas. Tengo dos opciones, seguir dándome contra las paredes aquí o irme donde los ciudadanos que sí quieren bajarle el sueldo a los Congresistas, quieren limitarles el periodo.

Entonces nace la Consulta Popular. ¿Cómo le ha ido con la recolección de firmas?

Yo me paro en una esquina y les digo a los ciudadanos usted me regalaría una firma para que el congresista le rinda cuentas como ciudadano, reducirle el salario, quitarles el beneficio casa por cárcel; cuando voy en el punto tres la gente me dice “no me diga más, dígame dónde le firmo”. Esta es una tarea monumental, la gente está indignada, pero la indignación no es suficiente; que todos protestemos, twitteemos, coloquemos el post en el Facebook, eso no va a cambiar nada. Lo que cambia las prácticas en política son los ciudadanos que votan y escogen libremente.

Le doy nombres de posibles precandidatos y me los describe en una sola palabra.

Piedad Córdoba: Valiente.

Iván Duque: Ponderado.

Jorge Enrique Robledo: el mejor senador de Colombia.

Clara López: Otra vertiente del Polo.

Humberto De La Calle: Un estadista.

ÓscarIván Zuluaga: Esa platica se perdió.

Juan Carlos Pinzón: ¿Ese quién es?

Sergio Fajardo: Un gran amigo.

Carlos Holmes: ‘Davivienda’, está en el lugar equivocado.
 
La revocatoria al alcalde de Neiva, Rodrigo Lara, ya está andando. ¿Qué piensa?

Yo creo que Rodrigo es un gran alcalde, es un hombre intachable, decente, es un gran líder ciudadano, es un político menos avezado que los demás, eso habla muy bien de él. Y lo que pasó es que llegó a poner la casa en orden y se toma su tiempo. Yo tengo un inmenso respeto por las iniciativas ciudadanas, no entraré a descalificarlas, ni a esa, ni a ninguna, todo lo contrario, no puedo yo apelar a la ciudadanía y descalificarla porque la iniciativa es diferente a la mía. Todo el respeto por quienes la promueven pero creo que no tienen fundamento porque la gente de Neiva sabe porqué eligió a Rodrigo, sabe que la politiquería y la corrupción no siguieron. La gente lo eligió para que no se dejara comprar de los concejales, no importa qué tanto lo presionen, y él lo está haciendo, y eso tiene unos dolores. Como dice mi abuelita, “el que quiere marrones aguanta tirones”, si uno quiere que le rinda la platica debe enemistarse con unos contratistas; hay unos bravos, qué podemos hacer.

Es decir, ¿usted respalda totalmente la gestión del mandatario?

Los concejales están acostumbrados a que los compren. Rodrigo no va a comprar a ningún concejal, ni va a sobornar a ningún periodista para que hable mal o bien de él,  se acabaron los periodistas prepago, los concejales prepago, los contratistas prepago y los ciudadanos asaltados, se acabó esa historia en Neiva. Por un lado eso genera rupturas, puede haber descontento de alguna parte de la ciudadanía pero estoy segura que la revocatoria no va a prosperar porque no creo que en un año la gente haya cambiado tan rápidamente de opinión.

¿Ha sido un año difícil para el Alcalde?

Yo sé que la gente sabe que el primer año siempre es el doloroso, el más difícil, de ensayar equipo; no toda la gente a uno le funciona bien, toca ajustarlo; mientras los concejales entienden que no les van a dar mermelada, entonces ‘cañan’ y ‘cañan’ y ‘cañan’,  hasta que entienden que no, que la regla del juego es otra. Hasta los verdes nos salieron ‘más papistas que el Papa’, llegaron allá gracias al liderazgo de Rodrigo y se nos iban envalentonando pues, pero hasta ellos entendieron que esperen un momentico, que deben comportarse a la altura, deben ser unos concejales ejemplares.

¿Y qué piensa de la posición frente a la Administración Municipal de los concejales del mismo partido?

Yo creo que inmadurez, francamente, en general son chiquitos, se les crece el ego y les ofrecen vainas y el que no cree en Dios el día que lo ve…mejor no termino el dicho. Y como los otros son unos ‘tigres’ les endulzan el oído y les dicen “vamos a presionar, a negociar”. Pero fíjate que no es grave, fue cuestión de ir a una reunión con ellos y entraron en razón.
 
La senadora, Claudia López asegura que sus colegas no son “padres de la Patria”, como se le llama popularmente a los senadores y representantes a la Cámara en el país. “¡Estos corruptos qué van a ser los padres de la Patria!, no se merecen ese nombre, este Congreso es un nido de gente robando a los colombianos en su inmensa mayoría”.

Para Claudia López, “el 30% del Congreso es gente buena, capaz, bien intencionada en todos los partidos, pero el 70% son hampones”.
 
:

“Rodrigo es un gran Alcalde, es un hombre intachable, decente, es un gran líder ciudadano”.

 

“Los concejales están acostumbrados a que los compren, Rodrigo no va a comprar ningún concejal”.

 
 


La senadora Claudia López dice que busca llegar a la Presidencia de la República “sin darle plata a nadie, ni robarle a nadie”.

 

La era Eljach en la Procuraduría

Ha empezado en la Procuraduría General de la Nación la era del abogado Gregorio Eljach, quien durante los próximos...

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos generales...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido en...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

“Colombia está en un desorden muy grande”

El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, habla con LA NACIÓN y lanza sus más fuertes críticas al presidente...

“Vamos por Senado y dos curules en Cámara”

La congresista Flora Perdomo habla con LA NACIÓN y fija las prioridades del liberalismo del Huila de cara...

Obras hidráulicas de la ruta 45 no responden a la norma actual: Director CAM

En diálogo con LA NACIÓN, Camilo Augusto Agudelo, director general de la CAM, reiteró su llamado a la...

“Con este aumento y si prospera la reforma laboral, las empresas en Colombia colapsarán”

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco habló para LA NACIÓN sobre el significado que tiene el aumento del...