Elaboración de proyectos públicos. Por Ramiro Adolfo Muñoz

Un punto débil en la administración pública sigue siendo la elaboración de proyectos. En este sentido, además de la ausencia de proyectos también es notoria la deficiencia en los que se formulan.  A pesar de las permanentes instrucciones de Planeación Nacional y sus metodologías, persisten muchas deficiencias desde el simple análisis de la necesidad y de ahí en adelante todo lo que este erróneo proceso genera en los siguientes pasos. Al final, se ejecutan proyectos que no se compadecen con lo que la gente quiere o necesita.  Se afecta el desarrollo porque no se cubren las necesidades básicas insatisfechas y en algunos casos ocurren retrocesos en la calidad de vida. La elaboración de proyectos debería convertirse en una fortaleza para una región como la nuestra; ahora que se están reduciendo las regalías, la competencia por estos recursos depende en gran medida que los proyectos se encuentren listos. La formulación de proyectos debería dejar de ser una materia de una carrera universitaria y darle una mayor importancia convirtiéndola al nivel de pregrado y posgrado.   La gestión pública de una región también se mide por el conocimiento que se tenga en esta área.  Hay muchos formuladores de proyectos que improvisan y parten más bien por la premisa de un deseo de un gobernante que por una necesidad real de la comunidad. Por esta razón vemos tantos proyectos truncos, obras abandonadas, programas suspendidos, agotados los recursos, impactos socio-económicos negativos o a la mínima expresión, entre otros.   Es cuando se buscan los culpables y de cierta manera todos son responsables desde el ordenador de gasto y hasta la misma comunidad, en muchos casos; pero esencialmente se trata de falta de una buena elaboración de un proyecto. Lo ideal es que la región tenga gran capacidad de formulación de proyectos, que este no sea un punto débil y que se convierta en una fortaleza para la Gobernación, Alcaldía, Institutos y demás entidades del Estado. De esta manera, prestándole un gran interés a este tema por parte de quienes rigen el destino de las comunidades, en el inmediato futuro se podrán ver obras y programas ejecutados en tiempos razonables, de acuerdo a lo proyectado, sin necesidad de adicionar recursos y con un buen impacto en el desarrollo social y económico de una región.

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trumpadas

Decían los abuelos que el desayuno anuncia cómo será el almuerzo. El desayuno esta semana fue la posesión...

Catatumbo, Caracas y Port-au-Prince

Petro ha producido la conmoción interior y la emergencia económica. No las ha decretado. Ambas son consecuencias directas...

El dolor de la democracia

El sistema de educación actual vende a la democracia como el sistema de gobierno en el que el...

De colorantes y cáncer

La reciente prohibición del colorante rojo No. 03 por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de...