Elección en la CAM

Cerrado la primera etapa la conformación de la lista de candidatos habilitados, entra en su recta final el proceso de escogencia del nuevo Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM Cerrado  la primera etapa la conformación de la lista de candidatos habilitados, entra en su recta final el proceso de escogencia del nuevo Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, funcionario que desempeñará su tarea en un período anormal que irá desde el primero de julio de este año al 31 de diciembre de 2015. La CAM por su propia naturaleza ejerce la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, esto es el departamento del Huila, y por tanto lo que está en juego es mucho más que un pulso político, de poder o de simple nombramiento de un servidor público; el Huila es una región de alto impacto ambiental para el resto del país, convergen aquí numerosos elementos geográficos que se extienden hacia toda Colombia, de ahí que las tareas de la CAM se extrapolan mucho más allá de sus extremos jurisdiccionales. De ahí la trascendencia y responsabilidad del organismo directivo para no equivocarse y asegurar que el nominado esté a la altura de esa responsabilidad. La tarea que corresponde ahora al Consejo Directivo de la corporación es de mucha sensibilidad, y espera el departamento que haya mejores elementos de juicio que los puramente políticos y de poder sectorial en sus razonamientos. Ahí están, para tomar esta decisión clave, la Gobernadora o su delegado, quien lo preside; dos alcaldes, las comunidades indígenas; representantes del Presidente de la República, Ministro de Ambiente, Ministro de Agricultura, Planeación Nacional y Parques Nacionales Naturales; la academia, entidades sin ánimo de lucro ambientalistas y los gremios económicos del departamento. Ellos votarán de manera nominal y pública, aspecto que dará mejores garantías de transparencia y de publicidad de la elección. La CAM ha tenido un papel preponderante en la consolidación del Huila como un ecosistema geopolítico, biogeográfico e hidrogeográfico, administrando el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propendiendo por su desarrollo sostenible. En épocas de calentamiento global, de conciencia por la preservación de la naturaleza, de choques y encontronazos entre los criterios ambientales y los planes y proyectos de gran desarrollo industrial, organismos como la CAM están llamados a jugar una tarea de equilibrio y garantía en esos entornos. A las corporaciones autónomas les corresponde la evaluación, control y seguimiento ambiental, tema estratégico para el desarrollo del país y a garantizar el respeto de la normatividad frente a los grandes proyectos que han comenzado a generar controversia regional. Por ello es muy importante que los consejeros evalúen con mucho rigor profesional los antecedentes, capacidad y experiencia, sobre todo en asuntos ambientales, de los candidatos a ejercer esta notable posición. Si algo no merecen las nuevas generaciones, de una región como la nuestra con todo su potencial por la gracia de la naturaleza, es que la politiquería, las intrigas, las triquiñuelas y los juegos de poder sean el factor diferenciador en una competencia de méritos como la que, teóricamente, se desarrolla en este caso. Y lo que menos espera el Huila es que la decisión final se soporte en criterios distintos a los del mérito, la calidad y la excelencia. DESTACADO “Lo que está en juego es mucho más que un pulso político, de poder o de simple nombramiento de un servidor público”. EDITORIALITO Todo parece indicar que los taxistas comenzaron a hacer su agosto desde junio. Según denuncias de los usuarios está abusando con el cobro de tarifas. Además de la prima autorizada por la Alcaldía, suspendieron ilegalmente el taxímetro y cobran libremente, sin ningún control. La Secretaría de Tránsito tiene la palabra.

Coronel Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro

En reemplazo del coronel Carlos Feria, asumiría el general de la Fuerza Aérea, Pedro Sánchez. Redacción Web/LN El coronel de...

Maduro ordenó “aceitar los rifles” ante “amenazas de Iván Duque y Álvaro Uribe”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que existe financiación de los expresidentes colombianos para crear una “guerra” en...

Masacre en Tibú: niño de diez años sobrevivió al ataque contra su familia

Un trágico hecho sacudió a Tibú, Norte de Santander, el pasado 15 de enero de 2025, cuando un niño...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Oportunidad y calidad en el PAE

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, fue concebido por el Ministerio de Educación para brindar un complemento alimentario...

Los que ‘pagan los platos rotos’

Días de zozobra enfrentan los afiliados a la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, luego de la resolución...

Maduro, ‘atornillado’ al poder

Es dolorosa y frustrante la realidad que enfrenta hoy el pueblo del vecino país de Venezuela, al quedar...

Sin hilaridad excesiva

Colombia ha cerrado el 2024 con una inflación anual de 5,20%, lo que representó una considerable caída de...