La Directora de Licencias Ambientales del Ministerio de Ambiente indicó que se le viene haciendo un estricto seguimiento a Emgesa, con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos pactados en la licencia ambiental y con las comunidades. La Directora de Licencias Ambientales del Ministerio de Ambiente indicó que se le viene haciendo un estricto seguimiento a Emgesa, con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos pactados en la licencia ambiental y con las comunidades. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA La multinacional Emgesa deberá cumplir con la totalidad de los compromisos adquiridos con las comunidades, con el fin de ejecutar el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, tal y como está consignado en la licencia ambiental. Luz Helena Sarmiento, directora General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente, destacó que la entidad viene ejecutando una serie de visitas de inspección en aras de verificar que la multinacional está cumpliendo con las compensaciones pactadas, con el propósito de seguir ejecutando el proyecto. Incluso, la funcionaria destacó que el Ministerio de Medio Ambiente designará inspectores de campo permanentemente en las obras de construcción de la represa El Quimbo, para ejecutar un estricto seguimiento a la licencia. El anuncio fue hecho ayer durante el desarrollo de una reunión convocada por la Gobernación del Huila, con el fin de examinar el estado de cumplimiento de los compromisos y exigencias pactados con la multinacional Emgesa para la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, reunión a la que asistieron delegados del Gobierno Nacional, alcaldes, directivos de Emgesa, la gobernadora del Huila Cielo González Villa, el procurador ambiental Diego Vivas y la CAM. Inquietudes de las comunidades Durante la reunión el alcalde del municipio de Altamira, Luis Eduardo Soto Díaz, destacó que pese a que Emgesa ha cumplido con varias etapas del proceso de compensación pactado, aún son muchas las problemáticas que se encuentran sin resolver en los municipios del área de influencia del proyecto, especialmente en lo que se refiere a los procesos de reasentamiento de las comunidades que deberán ser reubicadas debido a la construcción del embalse. Por ejemplo, destacó que en su municipio deberá ejecutar un cambio en el Plan de Ordenamiento Territorial con el fin de legalizar las zonas en donde se ubicarán reasentamientos, situación que le generará mayores costos a dicha localidad, especialmente en lo que tiene que ver con coberturas en régimen subsidiado en salud y educación. “Considero que Emgesa nos tiene muy abandonados en el tema social, se han dedicado a otros temas, pues para el caso de Altamira el tema de reubicación es preocupante, pues fuera de que estamos afectados en un pequeño porcentaje con el tema de la construcción, se nos viene un problema social encima que es la recepción de aproximadamente 110 familias. Y puede que Emgesa en este momento les esté dando apoyo a dichas personas, pero mi preocupación como Alcalde es qué va a pasar en el mediano plazo, cuando las obligaciones de salud, de vías, de educación no serán de Emgesa sino del Municipio de Altamira. A nosotros nos preocupa eso, pues tenemos dificultades grandes para subsidiar estos sectores”, destacó Soto Díaz. Incluso el Alcalde de Altamira destacó que no procederá a modificar el Plan de Ordenamiento Territorial de la localidad hasta que Emgesa y el Gobierno Nacional no solucionen dicha problemática por medio de una solución definitiva. De igual forma, los habitantes de la zona reclamaron la construcción del Distrito de Riego del Llano de la Virgen, como compromiso prioritario para poder continuar ejecutando el reasentamiento de las comunidades. Seguimiento de la Gobernación Por su parte, la gobernadora del Huila Cielo González Villa destacó la necesidad de cumplir con lo acordado en la Mesa de Negociación en materia de compensaciones sociales, económicas y ambientales, para no afectar a las comunidades vecinas a la obra. “Nos reunimos todos los martes Emgesa y Gobernación del Huila y adelantamos mesas de trabajo donde discutimos las afectaciones de las comunidades y buscamos que la multinacional se comprometa y tome correctivos frente a las problemáticas y quejas planteadas. Analizaremos los problemas de titulación de predios y encontraremos salida a las demás dificultades”, destacó González Villa. ‘Licencia ambiental se está cumpliendo’ Por su parte Lucio Rubio Díaz, director General de Endesa, destacó que la compañía viene cumpliendo con todos los compromisos pactados en la licencia ambiental, e incluso indicó que con el acompañamiento de la CAM revisarán una serie de condiciones exigidas con el fin de concretar el reasentamiento de un grupo de pobladores. “Con respecto a la población residente, las 1.764 personas ya tenemos los acuerdos con las comunidades de La Escalereta y Balseadero y han comprado 1.100 hectáreas y efectivamente sí tenemos un problema de reasentamiento en la zona del Llano de la Virgen. De esas 1.100 hectáreas ya tenemos efectuado el loteo correspondiente a las cinco hectáreas que le corresponden a las familias, pero hay un problema con unas zonas a partir del acuerdo emitido por la CAM, por lo tanto tendríamos que surtir un nuevo proceso de concertación con la comunidad para hacer un nuevo reasentamiento. Los términos de referencia de la CAM nos piden unos estudios importantes como hidrológicos, de suelos, de geología y eso no se hace rápidamente y se tardará entre seis y ocho meses. Por lo tanto ese proceso está trancado hasta que no podamos cerrar ese tema, por lo cual ese es un proceso que tenemos que entrar a concertar”, puntualizó. La evaluación de los compromisos adquiridos por Emgesa en la licencia ambiental fueron revisados ayer durante el desarrollo de una reunión convocada por la Gobernación del Huila, a la cual asistió la Directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.