Emprendedores se unen para llevar alegría a niños en Navidad

Un grupo de emprendedores de diversas comunas de Neiva ha unido esfuerzos en torno a la Fundación Familias Azules, con el objetivo de recaudar fondos para niños y niñas en condiciones especiales. Entre ellos se encuentra Nudivia Cuellar, una madre que, gracias a esta fundación, ha encontrado apoyo para su hijo. Esta es su historia de solidaridad y esperanza en plena época navideña.

Hernán Guillermo Galindo M

hernan.galindo@lanacion.com.co

Cerca de 300 personas, en su mayoría madres solteras y jefas de familia, que deben hacerse cargo de las necesidades de sus hijos, se reunieron para apoyarse y emprender. En algunos casos, sus hijos tienen condiciones especiales, como autismo y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad).

Estas madres y padres han encontrado en la Fundación Familias Azules el apoyo necesario para atender las necesidades particulares de sus hijos, así como también en el emprendimiento una vía para generar recursos que les permitan sustentar a sus familias.

Una de ellas es Nudivia Cuellar, madre cabeza de familia, quien llegó a la fundación gracias a un contacto realizado por una emisora local. A sus 45 años, vive el drama del rechazo de algunas personas, incluso de su propia familia, hacia su hijo de 13 años, quien tiene una condición especial.

“Mi niño se llama Hardy Tatian González Cuellar, y me toca sacarlo adelante sola, porque el papá, que vive en Bogotá, no responde. La verdad, no sé nada de la vida de él”, relató entre lágrimas.

Agregó que gracias a esta fundación y a una de las lideresas, la señora Maritza, se realizan actividades para estos niños en diciembre. “Ella nos ofrece cursos, además de panadería y pastelería, para poder emprender desde el hogar, porque no podemos movernos mucho debido a la condición de los niños”, explicó.

Hardy Tatian sigue superándose

Debido a la condición especial de Tatian, tiene problemas de concentración y ha avanzado poco en su proceso educativo. Sin embargo, Nudivia no desfallece y sigue acompañando su progreso. Este año, lo inscribió en un colegio privado, después de haber estudiado anteriormente en el Ceinar.

“Él se sabe las vocales y los números del 1 al 10, pero no los reconoce. Tiene problemas de concentración y de lenguaje, no pronuncia bien las palabras, pero ahí va, y terminó tercer grado”, explicó Nudivia.

Nudivia vive en el sector de Las Américas, una zona popular de la ciudad de Neiva, donde tiene una mini-tienda en un local que le dejó su primer esposo, con quien tuvo dos hijos que ya son adultos y siguen su propio camino, según relató.

“Vivo en un apartamento que él me dejó y por el que no me cobra arriendo. Me dice que eso es mío, aunque no hemos formalizado la escritura. Vamos a hacer los documentos”, agregó.

Nudivia, junto a su hijo Hardy Tatian González Cuellar. Foto: Suministrada.

Lo que ofrecen en esta temporada

En una de las ferias de emprendimiento realizadas con el apoyo de la Gobernación del Huila, Nudivia y otras compañeras y vecinos están ofreciendo detalles navideños. “Yo ofrezco todo lo relacionado con muñequería navideña: relleno muñecos para los respaldos de las sillas, ofrezcos individuales para la mesa, pies de árbol, todo lo que tiene que ver con muñecos navideños”, detalló.

Todo hecho a mano, con telas y algodón siliconado. Los precios comienzan desde los 7.000 pesos, que corresponden a los muñequitos para el árbol de Navidad. “A medida que sube el tamaño y la complejidad de los muñecos, los precios varían, y los más altos llegan hasta los 100.000 pesos. Por ejemplo, los pies de árbol abollonados, para árboles de hasta 2 metros de alto, tienen un costo de 180.000 pesos”, agregó.

Bajas ventas

Nudivia, al igual que algunos de los emprendedores que participaron en una de estas ferias, se queja de las bajas ventas. No entienden a qué se debe la escasa afluencia de compradores, pero lo que sí tienen claro es que se apoyan mutuamente. Incluso, cuando alguno de los vecinos no puede asistir a los eventos, trae sus productos para ofrecerlos y dejar el contacto para que los compren, comentó Nudivia.

La protagonista de esta historia explicó que ha vendido un pie de árbol por 180.000 pesos y, al hacer cuentas, le deja una ganancia de unos 100.000 pesos, considerando que los costos de materiales rondan los 80.000 pesos. Sin embargo, debe sumarse también la mano de obra. “Uno se gasta tres o cuatro días haciendo el trabajo, porque todo es a mano”, recordó.

Finalmente, Nudivia relató que en la caseta comunal del barrio ha conocido a otras personas con las que comparte conocimientos y experiencias. “Es otra manera de colaborarse e integrarse”, señaló.

Precisamente, en el Parque Santander, donde LA NACIÓN la encontró para conocer sus experiencias, está acompañada de una vecina y un vecino, quienes también dinamizan la economía de sus hogares a través de estos emprendimientos.

“En la Casa Emprendedora empecé a conocerlos, y nos reunimos en la caseta comunal del barrio Gaitán. Llamamos a todas las mamitas que estén en sus hogares y tengan niños, incluso sin condiciones especiales, y comenzamos a trabajar y a mantener nuestro tiempo ocupado”, concluyó.

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Nuevo hallazgo paleontológico pone a La Tatacoa en el mapa mundial

En el desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, se ha realizado un hallazgo...

Ramón Majé, el educador huilense reconocido entre los mejores del mundo

El educador e investigador Ramón Majé Floriano, líder del innovador proyecto educativo CaféLab, ha logrado posicionarse entre los...

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...