El senador huilense Jorge Eduardo Géchem declaró que las bancadas del Congreso deben hundir la reforma política y así apoyar al presidente Juan Manuel Santos. El senador huilense Jorge Eduardo Géchem declaró que las bancadas del Congreso deben hundir la reforma política y así apoyar al presidente Juan Manuel Santos. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA Finalmente el primero de los congresistas del Huila que le dio la cara a la fuerte polémica que se generó en el Congreso por cuenta de la controvertible aprobación de la Reforma de la Justicia, fue el senador del Partido de La U, Jorge Eduardo Géchem. Ayer en medio de la reunión que adelantaba su colectividad, Géchem habló con LA NACIÓN y expresó sus conceptos frente a este espinoso tema que tiene hoy a la mayoría del Congreso a puertas de una revocatoria, por cuenta de la sociedad que quiere cobrar culpables sobre lo ocurrido con la Reforma a la Justicia, donde se asegura que “los congresistas legislaron en su propio beneficio”. ¿Qué pasó Senador con esta Reforma a la Justicia que tanta polémica generó en el país político? Es un hecho desafortunado del cual las bancadas del Partido de La U en Senado y Cámara ya estamos revisando puntualmente, y en mi caso he votado para respaldar la decisión del presidente Santos de hundir la iniciativa y así estamos trabajando en favor del país, para salir de esta encrucijada y puntualmente mi voto ha sido para hundir todo el articulado de la Reforma a la Justicia, de modo que esa es muy posición frente al tema y mañana (hoy) cuando se cumplan las sesiones extras, la mayoría del Senado y Cámara votaremos por sellar esa polémica iniciativa que se desvirtuó en el proceso de conciliación”. Pero bueno, votaron ustedes por un articulado bueno y ahora votan para hundir un articulado malo. ¿No era el mismo? A los compromisarios también se les ha hecho el señalamiento correspondiente, que no dieron las explicaciones correspondientes en su oportunidad y en mi caso yo no participé en la discusión. Esa era una labor de las comisiones de Senado y Cámara, donde se trabajan esos temas de reformas a la justicia y reformas constitucionales. Tampoco fui miembro de la Comisión de Conciliación y obviamente tampoco, por fortuna, no tengo ninguna investigación en ninguna de las instancias de la justicia. Pero obviamente le hemos solicitado al presidente del Senado que no vaya a tramitar en tal sentido ninguna publicación del texto de dicha reforma y en eso se han comprometido, mientras se establecen las condiciones para que entre el miércoles y jueves, hundamos toda la Reforma a la Justicia, con el apoyo de todas las bancadas del Congreso. Ahora se habla de una iniciativa popular para revocar el Congreso. ¿Qué opina al respecto? Hay que actuar con mucha contundencia en las sesiones extras para hundir dicha iniciativa y arreglar el error en la idea de ponernos en sintonía con el Presidente de la República y ojalá se puedan hundir todos sus artículos. Algunos compromisarios piden sacrificar algunos artículos y no más. Otros dicen no se tendrían las facultades necesarias para hundirlo, otros que hablan de referendo, otros de revocatoria al Congreso, otros de constituyente, en fin. Pero lo que yo creo es que debemos rodear al país en esta encrucijada y hundir de una vez por todas los artículos de esta reforma política. Jorge Eduardo Géchem Turbay, senador del Huila por el Partido de la U.