En la recta final

Entramos en la semana final previa a que los ciudadanos decidan en las urnas lo que será la conformación del Congreso de la República a partir del próximo 20 de julio, y por los siguientes 4 años.

Miles de candidatos a Cámara, Senado, Parlamento Andino y consulta del Partido Verde reforzarán todas sus actividades en estos días finales con la salvedad de que, a partir de ayer, quedan prohibidas las concentraciones públicas.

Seguramente se verá y oirá mucha mayor publicidad para contrarrestar la ausencia de reuniones masivas, con la novedad de que por fin los políticos han entrado en la era digital, enfatizando muchos de ellos sus acciones de proselitismo por las redes sociales y el mundo virtual que, en algunos casos bien elaborados y difundidos, resultan de mejor impacto y de menor precio que la promoción tradicional.

La campaña que terminará este domingo 9 de marzo no ha sido, en términos generales, muy interesante para los electores. Las caras nuevas en pos de las curules no son tantas, prevaleciendo en alto número quienes hoy ocupan las sillas del Capitolio, debido en buena parte a un sistema deficiente en términos democráticos que no impide que los congresistas se puedan hacer reelegir una y otra vez, con casos paradigmáticos como los senadores Roberto Gerlein y Aurelio Iragorri, por citar solo dos nombres, que por más de cuatro décadas han hecho del Congreso su casa.

¿Y las propuestas? se preguntan otros. Pocas o casi ninguna concreta; el grueso de los candidatos se ha ido por las ramas, ha hablado generalidades o se ha ocupado de temas que, en esencia constitucional y legal, no tienen que ver directamente con las funciones básicas que debe cumplir el Congreso.

Que no se les olvide a los electores, porque pareciera que a los aspirantes sí, que las funciones principalísimas de Senado y Cámara son dos: una, hacer las leyes, y dos ejercer el control político sobre el Gobierno y otras ramas del Estado.

El resto de tareas no son más que gestiones alternas, dispersas y secundarias que obedecen más al campo de poder que un congresista tiene frente al Gobierno, como influir positivamente para que sus regiones tengan partidas presupuestales o se atiendan asuntos de coyuntura, que a la obligación esencial del parlamento.

No puede un congresista, en solitario, asegurar que modificará el sistema de salud, que creará empresas o empleo, que hará carreteras, que protegerá a la familia o que hará la paz; otra cosa es que anuncien su postura o voto cuando se vaya a decidir alguno de esos temas y que, en ese sentido, sus electores tengan claro porqué y quién votarán.

En todo caso hay una cantidad de candidatos, de todos los partidos, por los cuales decidir el voto, incluyendo la posibilidad del ascendente voto en blanco si no le satisface ninguno. Pero participar y hacer de la democracia una obligación personal es el reto mínimo de cualquier ciudadano. Y ojalá por opciones regionales.

¿Y las propuestas? se preguntan otros. Pocas o casi ninguna concreta”.

Editorialito

Inhabilitadas quedaron todas las propuestas que se presentaron para manejar el contrato de alimentación escolar. Todas tienen observaciones técnicas y jurídicas. Mientras no queden resueltas, sin dudas, el gobierno debe abstenerse de adjudicarla. 

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Cómo combatir la delincuencia en Neiva?

Los neivanos siguen conmovidos por el caso del domiciliario atacado a bala en medio de un atraco, en...

Todos advertidos

Con mucha seriedad, autoridades municipales y regionales, gremios económicos, sector privado y comunidad en general deben tomar la...

Grave denuncia

La denuncia penal interpuesta por la administración de German Casagua contra el exalcalde de Neiva Gorky Muñoz y...

Oportunidad y calidad en el PAE

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, fue concebido por el Ministerio de Educación para brindar un complemento alimentario...