Desde que los huilenses tienen el derecho de acudir a las urnas para elegir a su gobernador departamental, solamente han seleccionado a 10 mandatarios, mientras que uno más fue designado por el presidente de la República. Este cargo ha fluctuado en manos de los partidos Liberal y Conservador que, incluso, han estado en coalición, pero los nuevos partidos también han logrado su tajada de poder.
CATERIN MANCHOLA
Hace apenas 31 años que los colombianos tienen el derecho de elegir a sus gobernadores departamentales. Para el caso del Huila, Julio Enrique Ortíz Cuenca fue el primero en merecer este cargo gracias al voto popular y desde entonces solamente se han tenido 10 mandatarios más- a excepción de uno que fue por encargo del presidente-.
De acuerdo con la Registraduría Nacional, fue en 1991 cuando se redactó una nueva Constitución en la cual se determinó separar las elecciones regionales de las legislativas, que se celebrarán cada cuatro años y, asimismo, se estableció la elección popular de gobernadores, pues antes eran designados por el presidente de la República.
En 1992 se realizó la primera elección popular de gobernadores.
Y dos años más tarde, en 1994 de acuerdo con la Ley 163 de ese año, se estableció que las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de Juntas Administradoras Locales se realizarán el último domingo del mes de octubre.
Antes los alcaldes eran elegidos por periodos de dos años y luego de tres, no obstante, a partir de 2004 se eligen por períodos de cuatro años y así se ha mantenido.
El próximo 29 de octubre son las elecciones regionales y de cara a esta fiesta de la democracia, es interesante ver por el retrovisor en manos de quiénes ha estado la Gobernación del Huila, cuya cabeza actualmente es Luis Enrique Dussán López.
En medio de la coyuntura actual impera el discurso del cambio y eso también está atizado por la llegada a la presidencia del primer mandatario con ideologías de izquierda en la historia de Colombia, Gustavo Petro.
El poder detrás de los gobernadores del Huila
- Julio Enrique Ortiz Cuenca obtuvo 60.925 votos.
Fue gobernador entre los años 1992 – 1994. Estuvo avalado por el partido Liberal, pero contó con el respaldo de otros partidos, por lo que fue catalogado como una coalición multipartidista. Nació en Neiva.
- Jaime Lozada Perdomo logró 88.114 votos.
Ocupó el cargo entre 1995 y 1997. Fue la ficha del partido Conservador. Nació en Teruel y murió a los 56 años; fue asesinado por la entones guerrilla Farc-EP.
- Jaime Bravo Motta alcanzó 78.821 votos.
Estuvo fungiendo como gobernador entre 1998 y 2000. También fue el candidato del partido Conservador. Estuvo preso por irregularidades en la adjudicación de varios contratos que ejecutó cuando ejerció este cargo. Nació en Garzón.
- Juan de Jesús Cárdenas Chávez sacó 96.362 votos.
Fue gobernador entre 2001 – 2003 como candidato del partido Conservador; se presentó como un candidato “comunal” y “comunitario”. Fue condenado en primera instancia al ser hallado responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales; el proceso todavía no ha culminado, razón por la cual declinó de su aspiración para la presente contienda electoral.
- Rodrigo Villalba Mosquera obtuvo 106.665 votos.
El candidato Liberal estuvo gobernando al Huila entre el 2004 al 2007, fue el primero en ejercer el cargo durante 4 años. Es uno de los aspirantes a la gobernación 2024 – 2027. Nació en Rivera.
- Luis Jorge Pajarito Sánchez García sacó 187.792 votos.
Fue el candidato del partido Conservador y ejerció como gobernador entre los años 2008 y 2012. Fue sancionado por Procuraduría General de la Nación por haber entregado sin licitación la producción y comercialización del aguardiente Doble Anís. Nació en Neiva.
- Cielo González Villa logró más de 146.000 votos.
Fue la primera mujer en gobernar al Huila elegida mediante el voto popular. Estuvo avalada por el partido Social de Unidad Nacional conocido como de La U., orientado en ese entonces por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Solo ejerció el cargo entre los años 2012 y 2013, debió abandonar el cargo al completar cuatro sanciones disciplinarias en menos de cinco años. También ha sido la única en ser apartada del cargo en lo que respecta a Gobernación.
- Luis Guillermo Vélez fue gobernador encargado provisional por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, mientras se elegía a un nuevo mandatario. El nuevo gobernador hizo un viaje a Europa en ejercicio de sus funciones como Superintendente de Sociedades y delegó a Álvaro Hernán Prada Artunduaga, quien era su secretario privado; eso llamó la atención pues se dio dentro de las primeras 24 horas de su designación como mandatario. Pocos días después, Santos designó como gobernador encargado a Julio César Triana Quintero, mientras se daban las elecciones populares atípicas.
- Carlos Mauricio Iriarte Barrios fue elegido con 119.788 votos.
Las elecciones se dieron el 19 de abril del 2015, el abogado fue el candidato de los partidos Liberal, Conservador y Cambio Radical, con apoyo de La U., el Verde, el Polo Democrático y el Progresismo. Fue el único aspirante, en algo denominado como “unidad regional”. La abstención del voto se elevó al 72%.
- Carlos Julio González Villa logró 214.134 votos.
Fue el candidato del partido Cambio Radical y estuvo coavalado por la Alianza Social Independiente (ASI). Ocupó el cargo entre los años 2016 a 2019.
- Luis Enrique Dussán López obtuvo 237.386 votos.
Su aval principal fue del partido Liberal, pero contó con coavales por parte del Polo Democrático Alternativo, Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), Colombia Humana, Unión Patriótica (UP) y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
- ¿Quién será el próximo gobernador del Huila?
Fuentes: ‘Más de 5.000 años de historia en el Huila’, por Delimiro Moreno Calderón (Libro). Y la Registraduría Nacional, documento E26.
Los próximos comicios
A diferencia de las elecciones generales que se realizan en dos días diferentes, las elecciones de autoridades locales se realizan en una misma fecha, recordó la Misión de Observador Electoral (MOE).
Como se dijo, a partir de la reforma constitucional de 2002 los comicios en los que se eligen gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles se llevan a cabo cada cuatro años. De esta manera, el ciclo electoral para elecciones locales inició en años impares a partir de 2003, siguieron las de 2007, las de 2011 y así sucesivamente.
Lo anterior sin perjuicio de las elecciones atípicas que sean convocadas con la finalidad de proveer las vacancias absolutas de Gobernadores y Alcaldes, cuando falten más de 18 meses para finalizar su mandato. En caso de que faltaren menos de 18 meses, el Presidente en al caso de falta de los Gobernadores, o los Gobernadores en caso de falta de Alcaldes, designarán los reemplazos.
Los candidatos
Hasta el momento, los candidatos que irían a la contienda electoral por la Gobernación del Huila 2024 – 2027, son:
- Alberto Castillo Losada, partido Colombia Humana.
- Juan Carlos González Mejía, partido Ecologista Colombiano.
- Jesús Méndez Artunduaga, partido Colombia Renaciente.
- Edwin Valencia Rodríguez, partido Centro Democrático y LIGA.
- Rodrigo Lara Sánchez, partido Alianza Verde y otros (Creemos Colombia, y Dignidad & Compromiso).
- Paulino Galindo Yustres, coalición Pacto Histórico (Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista, Todos Somos Colombia, MAIS, Comunes y el Partido de los Trabajadores de Colombia).
- Sandra Milena Hernández Rincón, partido Conservador.
- Rodrigo Villalba Mosquera, partido Liberal y otros (Verde Oxígeno, Cambio Radical, Colombia Justa Libres, Alianza Social Independiente- ASI, Partido de La Unión Por la Gente – De La U., y Alianza Democrática Amplia – ADA).
- Víctor Hugo Santofimio Osorio, partido Demócrata Colombiano.