En picada precio del café

En Neiva, la cotización interna del grano ha caído más de un 39 por ciento en los últimos seis meses. Ingreso de los cafeteros en riesgo por desplome en los precios del grano. En Neiva, la cotización interna del grano ha caído más de un 39 por ciento en los últimos seis meses. Ingreso de los cafeteros en riesgo por desplome en los precios del grano. Alejandra Montoya Falla La Nación, Neiva La cotización interna del café, precio base para que los productores del grano en el Huila comercialicen su producción, se encuentra en picada. Según el histórico de precios publicado diariamente por la Federación Nacional de Cafeteros, desde el primero de diciembre de 2011 al 18 de junio del presente año, en Neiva el precio del café ha caído 39.59 por ciento, es decir, los cafeteros están dejando de recibir en promedio 373.000 por cada carga de 125 kilos de café pergamino seco que comercialicen. Incluso, en un año el valor por carga de 125 kilogramos se ha reducido en por lo menos un 50 por ciento al pasar de techos históricos de 1.164.000 pesos en 2011, a tan solo 569.000  pesos, cifra reportada ayer por la Federación Nacional de Cafeteros. Para los expertos, dicha cotización es una de las más bajas registrada desde el 25 de noviembre del 2009, año en el que el precio interno en promedio se cotizó en 600.000 pesos. Razones de la baja En diálogo exclusivo con LA NACIÓN el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega confirmó que en los últimos meses el precio interno del café ha registrado cotizaciones a la baja, situación generada principalmente por la crisis de los mercados internacionales. “Los precios se han deteriorado fundamentalmente por las crisis de los mercados. Hoy el precio lo están determinando los fondos de inversión, más que el mercado de los fundamentales, incluso los compradores estamos casi que al garete en el mercado, por tanto lo están moviendo los inversionistas. Revisábamos con el Comité Departamental de Cafeteros del Huila y el mercado hoy tiene 35 sacos virtuales, o sea de papel,  versus uno físico real, y entonces cuando los fondos liquidan posiciones, deprimen los precios y es lo que está pasando. Los fondos han liquidado muchísimas posiciones nerviosos por lo que pueda pasar con las economías y están buscando refugio en inversiones de renta fija, más que otra cosa, y eso ha presionado muchísimo la baja no solo de café, sino en general de todos los comodities han estado a la baja y además estamos en verano y en esta época los mercados se mueven de una forma más lenta”, explicó Muñoz Ortega. Dinámica seguirá a la baja Incluso, precisó que la cotización podría caer aún más en las próximas semanas, mientras los mercados mundiales reaccionan. “Así que los precios irán a rebotar, esperemos que sea más pronto que tarde, pero en este sentido puede haber algunos meses adicionales muy críticos y muy complicados para el productor, especialmente para estas zonas en donde tienen la cosecha principal ahora. Entonces lo que estamos empezando a promover y a perfeccionar son mecanismos que protejan al menos el costo de producción y estamos reviviendo y rediseñando los contratos de protección de precio, que es un mecanismo financiero mediante el cual el productor por lo menos trata de cubrir sus costos y que los márgenes no sean negativos sino buenos para ellos”, puntualizó el Gerente de Federacafé. Origen del precio Él precio de referencia de la Federación se toma como el piso para la compra de café a los productores, por parte de las Cooperativas de Cafeteros y de privados y puede moverse por encima o por debajo de acuerdo a la calidad del grano. El precio interno base se calcula con la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York para cafés suaves del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano.

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...

7,5% crecen las visitas al Parque Arqueológico de San Agustín

Durante el año pasado aumentó el flujo de visitantes al Parque Arqueológico de San Agustín, patrimonio de la...

¿Qué puede hacer el Gobierno al declarar conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo?

El presidente Gustavo Petro invocó ambas figuras con el objetivo de controlar la reciente escalada de violencia en...