En seis meses costo de vida en Neiva creció 1,92%

En el primer semestre del año, el índice de inflación en Neiva repuntó 1,92%. Salud, lo que más se ha encarecido en la capital del Huila de enero a junio del presente año. En el primer semestre del año, el índice de inflación en Neiva repuntó 1,92%. Salud, lo que más se ha encarecido en la capital del Huila de enero a junio del presente año. LA NACIÓN, NEIVA La salud, vivienda, comunicaciones, diversión y alimentos son los grupos de gastos que más se han encarecido en Neiva finalizado el primer semestre de 2012. El Departamento Nacional de Estadística (Dane), reportó que durante los seis primeros meses del presente año en la capital del Huila el Índice de Precios al Consumidor (IPC) totaliza una variación de 1,92%, por debajo del promedio nacional de inflación que al cierre del sexto mes del año se ubicó en 2,01%. En dicho periodo, la salud ha sido el grupo de gastos que registra la mayor inflación con 3,51%, seguido de vivienda, 3,28%; comunicaciones, 2,01%; educación, 1,91%; diversión, 1,62%; alimentos, 1,54% y transporte, 0,90%. De igual forma, el Dane reportó que los subgrupos que más aportaron a la variación en el primer semestre fueron gasto de ocupación (2,43%), comidas fuera del hogar (3,61%), cereales y productos de panadería (9,13%), instrucción y enseñanza (4,81%), transporte público (2,52%), gas y servicios públicos (1,50%), alimentos varios (2,63%), carnes y derivados de la carne (0,91%), artículos para limpieza (2,24%) y bienes y artículos (2,52%). Con aportes negativos a la variación se ubicaron tubérculos y plátanos (-4,47%), hortalizas y legumbres (-1,68%), aparatos para diversión y esparcimiento (-1,78%), artículos de joyería y otros personales (-0,52%) y calzado (-0,08%). Inflación en Florencia De igual forma, el Dane reportó que en el primer semestre del año en Florencia la inflación acumula un incremento de tan solo 0,81%. En contraste con el comportamiento presentado en la capital del Huila, los alimentos son el grupo de gasto que más se han encarecido, alcanzando una inflación de 1,81%. En su orden le siguen salud, 1,66%; otros gastos, 1,16%; vestuario, 0,66%; educación, 0,52% y transporte, 0,35%. Al orden nacional, todos los niveles de ingresos (bajos, medios y altos), registraron crecimientos inferiores a los observados en el primer semestre del año anterior. Por ejemplo, el Dane destacó que en el primer semestre del año, cuatro grupos de bienes y servicios se ubican por encima del promedio nacional  que llegó a 2,01%: educación (4,27%), salud (3,43%); alimentos (2,53%) y vivienda (2,12%). El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: transporte (1,23%), otros gastos (0,94%), comunicaciones (0,84%), vestuario (0,26%) y diversión (0,20%). Los mayores aportes a la variación en lo corrido del año, se ubicaron en los grupos de: alimentos, vivienda y educación, los cuales en conjunto contribuyeron con 1,63 puntos porcentuales a la variación total.

Alcaldía de Neiva debe $54 mil millones en cuentas por pagar

El secretario de Hacienda de Neiva, Óscar Leiva, dio a conocer que se deben cerca de $54 mil millones...

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y...

Precio del café en la Bolsa de Nueva York se dispara a US$3,43: máximo histórico

Por segundo día consecutivo el precio del café en la Bolsa de Nueva York cierra en un máximo...

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...