En un 40% se ‘desplomó’ siembra de granadilla

Pese a la considerable disminución del área sembrada de granadilla en el Huila, el departamento se sigue manteniendo como el primer productor de esta pasiflora a nivel nacional. Pese a la considerable disminución del área sembrada de granadilla en el Huila, el departamento se sigue manteniendo como el primer productor de esta pasiflora a nivel nacional. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA En un 40 por ciento cayó durante el último año el cultivo de granadilla en el Huila, situación originada por el invierno y los problemas fitosanitarios que atacan dicha pasiflora en el departamento. Marisol Parra Morera, directora ejecutiva de  la Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de Pasiflora del Huila (Cepass), confirmó que la reducción en el área sembrada se viene registrando desde los últimos dos años, especialmente en los municipios del centro y sur del Huila. Sin embargo, destacó que a pesar de la baja de hectáreas en producción el departamento aún se mantiene como el primer productor de granadilla a nivel nacional, razón por la cual alertó la necesidad de seguir avanzando en procesos investigativos para no seguir ampliando el porcentaje de hectáreas de dejan de producir dicha pasiflora a nivel local. “A nivel departamental se han ajustado las áreas que están produciendo granadilla y según el reporte que tenemos, la disminución ha sido cerca del 40 por ciento. Antes se hablaba de 2.500 hectáreas aproximadamente que se encontraban en plena producción, pero ahora se habla de 1.300 hectáreas promedio, baja que se ha originado a raíz del problema invernal, de la problemática fitosanitaria, entre otros factores han ido reduciendo un poco estas hectáreas”, confirmó Marisol Parra. Menores siembras Y aunque recientemente la Encuesta Nacional Agropecuaria que publicó el Departamento Nacional de Estadística (Dane), indicó que el departamento contaba con 1.835 hectáreas sembradas de granadilla, área que generó una producción de 23.210 toneladas para un rendimiento de 15,2 toneladas por hectárea, según el Cepass, las hectáreas que se encuentran en plena producción son menores, debido a que muchos cultivos dejaron de ser atendidos de la manera adecuada. “Lo que pasa es que si nosotros no tenemos tecnología, no tenemos la infraestructura adecuada y una asistencia técnica bien orientada, indiscutiblemente se compromete la productividad. Por eso, a través de la corporación Cepass nosotros presentamos un proyecto de asistencia técnica para mejorar las condiciones productivas del cultivo de granadilla en el Huila, trabajo que fortaleceremos con los resultados de una serie de procesos investigativos que se vienen liderando para aumentar mucho más esta producción”, sostuvo Parra Morera. Mayor mercado Según el Ministerio de Agricultura, a nivel mundial las pasifloras es el mercado que cuenta con mayor demanda, especialmente en Europa, coyuntura que deberá ser aprovechada por los productores del Huila con el fin de fortalecer este renglón productivo local. “La idea que estamos planteando es fortalecerlas y hacer un proceso de transferencia de tecnología para lograr que se puedan recuperar algunas áreas en esta pasiflora, porque el mercado de estas frutas en el mundo está creciendo considerablemente. Yo tengo la oportunidad de liderar el Consejo Nacional de Pasiflora y en una reunión recientemente el Ministerio de Agricultura, confirmó esta información y socializó un estudio que muestra la creciente demanda mundial por estos productos, coyuntura que debe ser aprovechada por nuestros productores locales”, puntualizó Marisol Parra Morera. Transferencia de tecnología De acuerdo con la directora ejecutiva de Cepass, desde hace más de un año la Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de Pasiflora del Huila ha desarrollado una serie de investigaciones con el propósito de mejorar la productividad y situación fitosanitaria del cultivo de granadilla en el departamento, resultados que serán socializados a todos los productores huilenses. “Nos presentamos a la convocatoria del Ministerio de Agricultura de incentivo a la asistencia técnica a través del programa de Desarrollo Social con Equidad, y logramos calificar y nos aprobaron un proyecto importante para atender a 350 productores de frutas. Están incluidos 200 cultivadores de pasifloras y también de otras frutas como mora, tomate de árbol, entre otras. Estamos seguros que con la asistencia técnica, sumado a los resultados investigativos que vamos a aplicar para mejorar la situación fitosanitaria de estos cultivos, vamos a recuperar el área sembrada, garantizando así que el Huila siga siendo líder en la producción de granadilla”, concluyó. Trabajo con el ICA Con el fin de mejorar las condiciones fitosanitarias del cultivo de granadilla en el Huila, el ICA a finales del año pasado intervino varias hectáreas de esta pasiflora en los municipios de La Argentina, La Plata, Suaza y Palestina, las cuales habían sido afectadas por la presencia del hongo fusarium sp, que genera la pudrición de raíces y tallos, así como la muerte de la planta. Estos cultivos también se han visto afectados por la mosca del ovario, Dasio sp, que causa la caída de las flores y, por tanto, la disminución de la producción. Como medidas de control, el ICA viene adelantado programas del manejo integrado de plagas y enfermedades, acompañados de un plan de capacitación dirigido a 810 fruticultores.

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue...

Arriendos podrán subir máximo el 5,20%

De acuerdo con la Ley 820 de 2003, que regula los arrendamientos en el país, el canon puede...

En 2024 inflación de Neiva bajó a 4,62%, menor a la media nacional

Durante el año pasado el nivel de precios en Neiva creció a un ritmo más lento en comparación...

No hay una decisión definitiva: MinHacienda sobre presentar una nueva reforma tributaria

Diego Guevara, ministro de Hacienda, indicó que hasta el momento no se ha tomado una decisión de presentar o...