Alegando la violación a sus derechos, al trabajo y a la libre asociación, cuatro extrabajadores de la Clínica Medilaser de Neiva se encadenaron frente a las instalaciones de la entidad. Los manifestantes rechazaron la ola de despidos masivos sin causa justa, que se viene presentando al interior de la clínica. Al cierre de esta edición, en la mesa de negociación entre líderes sindicales y directivas de Medilaser, no se había logrado concertación alguna.
La protesta inició desde primeras horas de la mañana. Los extrabajadores de Medilaser se apostaron en la entrada principal de la entidad y ataron las cadenas a sus cuerpos. Durante el día los manifestantes fueron acompañados por otros trabajadores de la entidad y representantes de sindicatos de la ciudad.
Carlos Zamora, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Medilaser Colombia (Sintramedcol) y quien hace parte del grupo de encadenados, explicó el motivo de la protesta.
“Hemos llegado al extremo de encadenarnos, porque formamos un sindicato el 9 de diciembre de 2013 en la Clínica Medilaser y desde el 3 de febrero de este año nos despidieron por orden del doctor Jairo Navarro y el gerente de la clínica, Juan Pablo López”.
“Los despedidos somos un grupo de 17 empleados sindicalizados y aforados, que nos echaron sin justa causa. Al momento del despido no nos dieron la cara, sólo enviaron cartas de despido con la secretaria”, relató Zamora.
Acciones legales
Los manifestantes explicaron que desde que se dieron los despidos han emprendido las acciones legales respectivas, en procura de hacer respetar sus derechos.
“Rechazamos totalmente la ola masiva de despidos al interior de la clínica y ya cursan en el Ministerio de Trabajo 18 querellas explicando la grave situación presentada. Instauramos una demanda penal contra el gerente por violar el artículo 200 del Código Penal y también interpusimos acciones de tutela solicitando el reintegro inmediato”.
“El Ministerio de Trabajo seccional Huila ha hecho dos acercamientos con los abogados de la clínica, pero dichos señores no le han dado importancia al tema, por el contrario, se burlan de nuestra situación, se niegan a la negociación, al reintegro y el Ministerio tampoco es mucho lo que haya avanzado en este tema”, agregó Zamora.
‘Nos satanizaron’
De la misma forma, los extrabajadores de Medilaser argumentaron que los despidos masivos se iniciaron a raíz de la creación del sindicato, pues las directivas de la entidad los ‘satanizaron’.
“Hace más de siete años laboramos con Medilaser, estando en las buenas y en las malas con la clínica. Esto de los despidos empezó desde la creación del sindicato, desde que quisimos tener un apoyo para nuestro trabajo, para mejorar las condiciones laborales y de atención a los usuarios.
“Durante este tiempo que hemos estado sin trabajo hemos querido emplearnos nuevamente pero ha sido infructuoso, porque las mismas directivas de Medilaser se encargaron de que en las otras empresas como la Clínica Uros y en Saludcoop, ni siquiera nos acepten las hojas de vida”, manifestó Marta Rodríguez, auxiliar de enfermería encadenada.
Negociación infructuosa
Mientras los extrabajadores de Medilaser permanecían encadenados en las afueras de la clínica, en la ciudad de Bogotá una comisión de Sintramedcol, directivas de la entidad y del Ministerio del Trabajo se reunían para buscar soluciones a la situación presentada.
“Como no hemos tenido eco en la oficina del Ministerio de Trabajo en Neiva, se logró una mesa de negociación en Bogotá con presencia del Ministerio de Trabajo a nivel nacional. Acudieron las directivas del sindicato y nuestros abogados, así como las directivas de la clínica”.
“Pero luego de largas horas no se llegó a ningún acuerdo ni negociación respecto al tema de los despidos y el reintegro, entonces seguiremos encadenados hasta que nos respeten nuestros derechos”, expresó Carlos Zamora, secretario de Sintramedcol.
LA NACIÓN intentó establecer contacto con el gerente de la Clínica Medilaser Neiva, Juan Pablo López, pero en su oficina la asistente personal manifestó que el señor López no se encontraba en la ciudad. Vía telefónica tampoco fue posible establecer comunicación con el Gerente.
Mintrabajo: seguimos el caso Medilaser
Freddy Peña, director territorial del Ministerio de Trabajo seccional Huila, explicó la labor realizada frente a la situación presentada en el tema de despidos masivos en la Clínica Medilaser de Neiva.
“Hemos estado muy pendientes de cómo evoluciona el conflicto laboral que se viene presentando en Medilaser. Para nosotros lo ocurrido allí es una masacre laboral, como quiera que se ha despedido masivamente a un personal que incluso tiene fuero sindical. Hemos querido hacer acercamiento con la empresa, pero la misma se ha negado a negociar y a sentarse en la mesa de diálogo y como es apenas correspondiente, hemos hecho la denuncia respectiva ante la justicia penal ordinaria”.
“Hemos sabido que generaron un acercamiento contando con el apoyo del Ministerio en Bogotá. Estamos a la espera de que nos den directrices, sin embargo nos atenemos a los términos, porque así la entidad no quiera negociar, hay que respetar el debido proceso. Sabemos que ya se creó un nuevo sindicato allí porque el primero casi todo fue despedido. Ellos tienen la facultad de crear cuantos sindicatos quieran en la empresa y nosotros hacemos el acompañamiento a esa labor de los empleados. Tenemos pendiente desarrollar una visita a la Clínica Medilaser para los próximos días”.
LA NACIÓN oye a la gente
Marta Rodríguez, auxiliar de enfermería: “Con estos despidos injustificados violan nuestros derechos al trabajo y a la libre asociatividad. Estamos siendo presas de una evidente persecución laboral, sólo por querer velar por nuestro bienestar laboral”.
Isabel Santos, auxiliar de enfermería: “Iremos hasta el final con esta protesta. Lo que han hecho con nosotros es una clara violación a nuestros derechos y por eso estamos inamovibles en nuestro propósito de reintegro a la entidad”.
Carlos Zamora, secretario de Sintramedcol: “Esta situación es grave y estamos seguros que después de esta protesta vendrán más despidos. A las directivas de Medilaser no les importa atropellar a la gente. Pedimos celeridad y efectividad por parte del Ministerio de Trabajo”.